Page 41 - 84_01
P. 41
Stem cells and their exosomes as an advanced therapy to treat incisional hernia: proof of concept in a murine model
2.2. Análisis fenotípico de las células madre 2.5. Caracterización de los exosomas derivados de células
mesenquimales murinas madre mesenquimales
El análisis fenotípico de las MSCs murinas se realizó Antes de realizar los ensayos in vivo, los sobrenadantes
mediante citometría de flujo. Para ello, 2×105 células se concentrados se caracterizaron mediante cuantificación de
marcaron con anticuerpos monoclonales frente a CD29, proteína total, citometría de flujo y análisis de rastreo de
CD44, CD90, CD105, MHC clase I y MHC clase II, y se nanopartículas.
incubaron durante 30 min a 4°C con la concentración
apropiada de anticuerpo en presencia de PBS con 2% de La concentración de exosomas se determinó, en primer
FBS. Las células se lavaron y se resuspendieron en PBS. lugar, de manera indirecta mediante cuantificación de
El análisis por citometría de flujo se realizó en un proteína total a través de un ensayo Bradford. Para
citómetro FACScalibur (BD Biosciences, CA, USA) tras cuantificar la concentración de proteína, 20 µl de la
la adquisición de 105 eventos. muestra de exosomas se incubaron con 180 µl de reactivo
Bradford (Bio Rad Laboratories, Hercules, CA, USA) a
Las células viables se seleccionaron de acuerdo a sus temperatura ambiente. Tras 5 min, se determinó la
características de tamaño y granularidad (FSC/SSC) y se absorbancia a 595 nm, y la concentración de proteína de
analizaron con el software CellQuest (BD Biosciences, las muestras se extrapoló a partir de una curva de
CA, USA). El nivel de expresión de cada marcador se concentraciones conocidas de seroalbúmina bovina.
expresó como la intensidad de fluorescencia relativa media
(MRFI, Mean Relative Fluorescence Intensity), que se Para el análisis mediante citometría de flujo, los
calculó dividiendo la intensidad de fluorescencia media exosomas se conjugaron con microesferas de 4 µm de látex
(MFI, Mean Fluorescence Intensity) por la MFI de su (Aldehyde/Sulfate latex beads, Molecular probes, Life
control negativo. Los valores de MRFI menores de 2 se Technologies, Carlsbad, CA, USA). Brevemente, 5 µg de
consideraron negativos (-), los valores positivos fueron exosomas se incubaron durante toda la noche a 4°C con 10
aquellos comprendidos entre 2 y 10 (+), y los fuertemente µl de microesferas, se añadieron 110 µl de glicina 1M y,
positivos, aquellos cuyo valor estaba entre 10 y 100 (++). tras 30 min de incubación, las muestras se centrifugaron,
lavaron y resuspendieron en un volumen final de 0.5 ml de
2.3. Potencial de diferenciación de las células madre PBS con 0.5% BSA. Estas microesferas recubiertas de
mesenquimales murinas exosomas se incubaron durante 30 min a 4°C con
anticuerpos monoclonales murinos anti-CD9 (BD
Los ensayos de diferenciación se llevaron a cabo Biosciences, San José, CA, USA). Tras esta incubación,
cuando las células alcanzaron el 80% de confluencia. Se las muestras se lavaron y resuspendieron en PBS con 0.5%
utilizaron protocolos estándar para promover la BSA. El análisis por citometría de flujo se llevó a cabo en
diferenciación adipogénica, condrogénica y osteogénica de un citómetro FACScalibur (BD Biosciences, San José, CA,
las células. Para ello, las células se cultivaron durante 21 USA).
días con medios específicos de diferenciación (Gibco Life
Sciences, Rockville, MD, USA), que eran reemplazados Finalmente, la concentración y el tamaño de las
cada tres días. Transcurrido este tiempo, las células se partículas de los concentrados se midieron mediante
fijaron y se tiñeron con Oil Red O, Alcian Blue y Alizarin análisis de rastreo de nanopartículas (NanoSight Ltd,
Red S para evidenciar la diferenciación adipogénica, Amesbury, Reino Unido), que relaciona la tasa de
condrogénica y osteogénica respectivamente. Las células movimiento browniano con el tamaño de la partícula. Los
diferenciadas se observaron mediante microscopía óptica. resultados se analizaron con la versión 2.2 del software de
análisis de rastreo de nanopartículas.
2.4. Aislamiento y purificación de los exosomas derivados
de células madre mesenquimales 2.6. Preparación del sellador de fibrina y combinación con
las células madre mesenquimales y sus exosomas
Los exosomas derivados de células madre
mesenquimales (exo-MSCs) se obtuvieron a partir de El sellador de fibrina se preparó a partir de trombina
MSCs murinas de médula ósea cultivadas en frascos de (500 IU/ml) y fibrinógeno (80 mg/ml). Estos componentes
175 cm2. Cuando las células alcanzaron una confluencia se mezclaron a un ratio 1:1 utilizando un aplicador de
del 80%, el medio de cultivo (DMEM con 10% FBS) se doble jeringa. Cada malla se fijó con un volumen total de
reemplazó por medio de aislamiento de exosomas (DMEM 400 µl del sellador.
con 1% de insulina-transferrina-selenio). Los
sobrenadantes se recogieron cada 3-4 días. Para eliminar Para la combinación con MSCs, las células se
las células muertas y los detritus celulares, los despegaron de los frascos de cultivo con una solución de
sobrenadantes se centrifugaron a 1 000 x g durante 10 min tripsina al 0.25%, se contaron y se ajustaron a una
y a 5 000 x g durante 20 min a 4°C, y se pasaron a través concentración de 4×106 células/ml. Un total de 1.6×106
de un filtro de 0.22 µm. Aproximadamente 15 ml de estos células en 400 µl de DMEM se mezclaron con trombina
sobrenadantes se ultrafiltraron mediante concentradores (500 IU/ml) a un ratio 1:1. La suspensión células se
Amicon® Ultra de 3 kDa de límite de peso molecular mezcló a continuación con fibrinógeno (80 mg/ml) a un
(Merck-Millipore, MA, USA), centrifugándolos durante 60 ratio 1:1 utilizando un aplicador de doble jeringa que
min a 4 000 x g y obteniendo 200-300 µl de sobrenadantes permitió la mezcla de ambos componentes. Para la fijación
concentrados que se almacenaron a -20°C. de las mallas se usó un volumen de 400 µl de la solución
final (4×105 células).
@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain 41