Page 40 - 84_01
P. 40
1. INTRODUCCIÓN Rebeca Blázquez et al.
Una hernia incisional se define como una protrusión de infarto (19).
tejido, generalmente peritoneo, a través de una cicatriz
traumática o quirúrgica en la pared abdominal, y que Recientemente, nuestro grupo de investigación
puede contener o no una víscera abdominal y/u otros tejido demostró, utilizando un modelo murino, que las mallas
(1). La hernia incisional se presenta de manera frecuente quirúrgicas recubiertas de células madre mesenquimales
como una complicación de la cirugía abdominal, (MSC, mesenchymal stem cells) inducen un ambiente
constituyendo una importante fuente de morbilidad (2). antinflamatorio que reduce los procesos inflamatorios
Para su tratamiento, se utilizan a menudo mallas exacerbados comúnmente observados tras la implantación
quirúrgicas, las cuales resultan también efectivas para la de estas mallas (20). Basándonos en este primer trabajo, y
reparación de prolapsos de órganos, el tratamiento de la teniendo en cuenta el papel de los selladores de fibrina
incontinencia urinaria por esfuerzo y el cierre de grandes como vehículo para la administración de células madre, en
heridas. La gran mayoría de estas prótesis está constituida el presente estudio quisimos evaluar el efecto biológico y
por materiales sintéticos como polipropileno, poliéster o terapéutico de las MSCs vehiculadas en selladores de
politetrafluoretileno (PTFE), que pueden encontrarse o no fibrina y en el contexto de la hernia incisional. Además,
en combinación con otros materiales como titanio, ácidos dado que el efecto terapéutico de las MSCs está mediado
grasos omega-3 o hialuronato (3). en gran medida por un efecto paracrino, hemos incluido
los exosomas derivados de estas células, propuestos como
La fijación de estas mallas a los tejidos puede principales responsables de este efecto (21), como
realizarse mediante sutura, grapas, “tacks” (4) o producto terapéutico en este estudio. Así, planteamos
pegamentos quirúrgicos tipo cianocrilato (5). Los además una terapia libre de células, que ofrece múltiples
selladores de fibrina comenzaron a usarse en 1909 y, en las ventajas frente a las terapias celulares, relacionadas
dos últimas décadas, ha sido ampliamente descrito su uso principalmente con la estandarización del producto
para la fijación de mallas quirúrgicas, demostrándose que terapéutico.
este procedimiento no incrementa los riesgos asociados a
la hernia inguinal. De hecho, disminuye el riesgo en En este estudio se han evaluado diferentes parámetros:
comparación con métodos de fijación que penetran en el histología, infiltración leucocitaria, y análisis de expresión
tejido. Además, se ha evidenciado una disminución tanto génica en el lugar de implantación de las mallas de genes
de la morbilidad posoperatoria como de la duración de la relacionados con la respuesta inflamatoria y la
estancia hospitalaria (6). Otros estudios en los que se remodelación tisular. En resumen, en este trabajo
utilizaron selladores de fibrina para la fijación de mallas mostramos que la fijación de mallas quirúrgicas con
mostraron disminución del dolor crónico en comparación selladores de fibrina combinados con MSCs o sus
con la fijación mediante suturas, así como menores exosomas podría tener un efecto beneficioso para el
tiempos quirúrgicos (7). En cuanto a la comparación con tratamiento de las hernias incisionales en términos de
los “tacks” quirúrgicos, la mayoría de los estudios reducción de la respuesta inflamatoria y control de la
publicados sugieren también una disminución del dolor reacción a cuerpo extraño.
(8). Por último, se ha demostrado una buena
neovascularización e integración en el tejido en modelo de 2. MATERIAL Y MÉTODOS
hernia incisional de rata usando selladores de fibrina, en
comparación con grapas quirúrgicas (9). 2.1. Aislamiento y expansión de las células madre
mesenquimales murinas
Además de las propiedades adhesivas de los selladores
de fibrina, el papel biológico de los coágulos de fibrina se Las MSCs murinas se aislaron a partir de la médula
ha estudiado desde diferentes perspectivas. En modelos in ósea de fémures de tres ratones eutanasiados de entre 2 y 6
vivo de anastomosis en colon se demostró la presencia de meses de edad. La suspensión celular obtenida se pasó por
neutrófilos infiltrados en los selladores de fibrina (10) y en filtros de 40 µm y las células mononucleares se aislaron
experimentos in vitro se ha evidenciado que la mediante centrifugación en Histopaque-1077 (Sigma, St.
composición de estos coágulos de fibrina tienen un efecto Louis, MO, USA). Tras lavarse dos veces con tampón
significativo en la migración de neutrófilos y que fosfato (PBS, Phosphate Buffered Solution), las células se
influencian el proceso de cicatrización (11). resuspendieron en DMEM con un 10% de suero fetal
bovino (FBS, Fetal Bovine Serum), y se sembraron en
En los últimos años, los selladores de fibrina se han frascos de cultivo, manteniéndose a 37°C y 5% CO2. Tras
utilizado con éxito en combinación con células para 48 horas en cultivo, las células no adherentes se
aplicaciones relacionadas con la ingeniería tisular (12). eliminaron, mientras que las células que permanecieron
Así, se ha descrito su uso como vehículo de fibroblastos adheridas se cultivaron en un 80-90% de confluencia,
dérmicos en el tratamiento de heridas crónicas (13) y como momento en el que se despegaron con una solución al
soporte para la implantación de diferentes tipos de células 0.25% de tripsina (Lonza Walkersville, Inc., Walkersville,
madre (14–18) en distintos ámbitos como la MD, USA) para así sembrarlas en un nuevo frasco a una
neuroprotección (14), regeneración nerviosa (15), densidad de 5 000 – 6 000 células/cm2. El medio de cultivo
reparación ósea (16), reparación osteocondral (17), se cambió cada 3-4 días. Se utilizaron células en pases 10-
cicatrización (18) o reparación del miocardio tras un 15 para los experimentos in vivo.
40 @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain