Page 120 - 84_01
P. 120
comentó sobre las contribuciones de algunos países como China. Destacó el número elevadísimo de artículos publicados en
los dos últimos años de su gestión. También el número elevado de Suplementos de calidad publicados por la revista, donde
se recogen actividades y contribuciones de diferentes Sociedades y Congresos Científicos, así como Acuerdos Consenso de
los mismos. También destacó las Publicaciones “Catedra Dr. Culebras”, donde han expuesto lecciones magistrales
primerísimas personalidades en al campo de la Nutrición en España. Terminó comentando algunas anécdotas y
agradeciendo al Prof. Sánchez Muniz su iniciativa.
La sesión continuó con la Dra. Teresa Bermejo Vicedo, quien después de agradecer su presencia en aquella mesa
redonda y unirse a las felicitaciones al Dr. Culebras, mostró el enorme valor de lo realizado por el ponente anterior y reseñó
lo que a su entender debía ser la revista Farmacia Hospitalaria: el resultado de una triada que se basa en Excelencia
científica, visibilidad y gestión. Señaló que el farmacéutico hospitalario debe ser un profesional fundamental en el Hospital
y en la Salud, y que hoy no se entiende un trabajo profesional sin la colaboración de equipos multidisciplinares de soporte y
de asesoramiento nutricional y farmacológico. La Dra. Bermejo desglosó algunos aspectos sobre la trayectoria de Farmacia
Hospitalaria y las formas de incrementar la excelencia de la revista. También habló de una serie de índices que posibilitan la
inclusión de la revista dentro de la lista de aquellas con factor de impacto y su esfuerzo y gestión para conseguirlo.
El Dr. José Manuel Moreno se unió a la felicitación al Dr. Culebras, anterior director de la revista Nutrición Hospitalaria
y agradeció su estancia en aquella Mesa Redonda. Esbozó la realidad actual de la investigación y de las publicaciones en
revistas de impacto y cuál debía ser a su entender y el del Comité ejecutivo, el futuro de la Revista Nutrición Hospitalaria.
También señaló algunos aspectos sobre la Nutrición Clínica y las novedades que esta revista internacional ha incorporado
para adaptarse a los nuevos tiempos. Tras un breve análisis comparativo con otras revistas nacionales e internacionales,
señaló que en las directrices había que mirar más allá del conocido factor de impacto y señaló a índice H y a otros aspectos
que se aplica a las revistas para definir su excelencia. También comentó sobre la necesidad de incrementar la visibilidad no
sólo de la revista, sino también de quién publica y del papel de las Redes Sociales en este campo; no obstante, también
disertó sobre la dificultad de la inversión en personas y dinero que eso implicaba.
El Excmo. Sr Jesús Pintor, habló del espíritu de la Mesa Redonda y el número de contribuciones en que la RANF a
través de las monografías del Instituto de España o de la Revista Anales de la Real Academia Nacional de Farmacia había
realizado, en particular en los 10 últimos años, el campo de la Nutrición. Señaló que era esta reunión una forma ágil donde
se pretendía llegar a un compromiso entre las revistas y que debía buscarse una relación biunívoca entre ellas como vía para
incrementar la visibilidad de la Nutrición y en particular de la Nutrición Artificial. No obstante, entendía que aquello era el
principio y que debían fijarse aspecto que atañían a las cuatro revistas en temas como propiedad, copyrights, archivos
compartidos, publicaciones comunes, etc.
Terminadas las intervenciones, El Prof. Sánchez Muniz dirigió a los ponentes la pregunta sobre qué criterios debían
aplicarse y cuál era la vía más ágil para ello. Los cuatros ponentes estuvieron de acuerdo en fijar a corto plazo una serie de
reuniones donde se plantearan los aspectos más importantes de colaboración y los acuerdos que beneficiaran a las revistas
que participaban en la Mesa Redonda y en particular a la visibilidad de los temas relacionados con la nutrición y la nutrición
hospitalaria.
Algunos asistentes felicitaron al Dr. Culebras y a la iniciativa de la reunión y a los ponentes. Cerró el acto el Presidente
de la RANF, el Excmo. Dr. D. Mariano Esteban con unas palabras de felicitación al Dr. Culebra por su empuje y labor bien
hecha y deseando la puesta en marcha de futuras reuniones donde se fijen los parámetros de colaboración y el compromiso
de una mayor permeabilidad e interacción entre revistas y entre Entidades y Sociedades en este tema de enorme importancia
sanitaria.
?
@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain 115