Page 86 - 83_04
P. 86

sido la Resonancia Magnética Nuclear (RMN). Ya desde                                José María Valpuesta, José L. Carrascosa
los años 70, la labor de grupos como el de Kurt Wüthrich
(Premio Nobel de Química en 2002), en el ETH de Zurich,       irradiarse sin mucho problema y además producen mucho
pusieron las bases para la determinación de la estructura     contraste –dispersan más los electrones-(21). En la
tridimensional con resolución atómica de proteínas (y otras   práctica, y en el campo de la Biología, esto distaba mucho
macromoléculas) en solución mediante RMN. El principio        de ser posible hasta hace unos pocos años. El problema
de esta técnica espectroscópica es la determinación de        fundamental cuando se trabaja con una muestra biológica
distancias inter-atómicas y de ángulos dihédricos, entre      es que su estructura tridimensional se conserve mientras es
otros parámetros, para modelar una estructura en base a las   irradiada, y es que esa estructura se mantiene como tal
restricciones estructurales obtenidas, y Wüthrich la utilizó  gracias a los enlaces de carácter débil que se producen en
para determinar en 1982 la estructura atómica del inhibidor   su interior y con las moléculas de agua que las solvatan, y
de la tripsina pancreática (18). Sin embargo, las             estos enlaces son destruidos rápidamente por la radiación
capacidades de la RMN, más allá de la pura determinación      electrónica. El agua por lo tanto debe mantenerse presente
estructural, han hallado su área de aplicación en los         si se quiere tener una imagen fiel de la muestra. Esto
estudios de dinámica estructural, plegamiento de proteínas    representa un problema, pues el microscopio electrónico
y, muy especialmente, en el análisis de interacciones. No     requiere trabajar en condiciones de alto vacío para que los
obstante, a pesar de sus enormes potencialidades, el uso de   electrones –que interaccionan fuertemente con la materia-
la RMN ha estado limitado a sistemas de relativa baja         atraviesen la columna del microscopio electrónico, irradien
masa molecular y ha estado tradicionalmente penalizado        la muestra y sean dispersados por ella. El vacío del
por sus largos tiempos de recolección de datos y de           microscopio haría desaparecer el agua de la muestra –y, de
resolución de estructuras, si bien se está avanzando          hecho, toda la muestra-. Mantener pues la muestra
considerablemente en todos estos aspectos y, actualmente      biológica hidratada dentro del microscopio electrónico
presenta un futuro muy prometedor.                            parecía una quimera y los investigadores, desde los
                                                              trabajos pioneros de Helmut Ruska, se dedicaron a intentar
    Mientras que la difracción de rayos X comenzaba a ser     remover el agua de las muestras sin que el proceso de
utilizada para el análisis de muestras biológicas, otra       deshidratación afectase demasiado a su estructura. Para
técnica, la microscopía electrónica, nacía a resultas de los  ello se idearon técnicas de “moldeado” (22-24) en las que
desarrollos teóricos producidos durante la misma              el agua es reemplazada por un material que no sólo es más
revolución que tuvo lugar en la Física. Su concepción parte   resistente a la radiación sino que también genera más
de los estudios de Louis de Broglie (Premio Nobel de          contraste. Estas técnicas son muy agresivas para la muestra
Física de 1929), quien formuló la teoría de que los           y limitan mucho la resolución a la que se las puede
electrones tienen una naturaleza dual corpúsculo/onda. La     analizar, pero facilitaron durante esos años iniciales la
confirmación de estos estudios tuvo unos claros efectos       visualización de estructuras biológicas (tejidos, células,
prácticos: los electrones podían interaccionar con la         organelos subcelulares, bacterias, virus, …). Como
materia –y por lo tanto extraer información de ésta- y ser    ejemplo, sirvan los estudios de Albert Claude, Christian de
manejados mediante dispositivos electromagnéticos.            Duve y George Palade (Premios Nobel de Medicina o
Durante los siguientes años, principalmente en Alemania y     Fisiología de 1974) que permitieron describir la estructura
alrededor de un grupo de la universidad de Berlín liderado    de la célula y sus distintos organelos (25,26), o los de
por Max Knoll, del que su estudiante de doctorado Ernst       Hugh Huxley en el Laboratory of Molecular Biology que
Ruska sería el mayor activo, se desarrollaron las primeras    ayudaron a comprender el mecanismo de contracción del
lentes electromagnéticas y unos primitivos sistemas de        músculo (27). La microscopía electrónica vivió durante el
vacío que permitieron generar imágenes en un                  segundo tercio del siglo XX una era dorada como técnica
rudimentario microscopio electrónico de transmisión           descriptiva, pero durante ese tiempo se realizaron también
construido por el grupo en 1931 (19). No se tardó mucho       los primeros estudios que mostraron que dadas las
tiempo en utilizar los primeros microscopios electrónicos     condiciones adecuadas, y mediante técnicas de
para observar muestras biológicas, en concreto de virus y     procesamiento de imagen, se podía recuperar información
bacterias, de la mano de Helmut Ruska, hermano de Ernst       sobre la estructura tridimensional de las moléculas
(20).                                                         biológicas bajo estudio. En este campo sobresale la figura
                                                              de Aaron Klug (Premio Nobel de Química de 1982),
    El desarrollo de los microscopios tuvo como mejora        también en el Laboratory of Molecular Biology. Klug y
fundamental el aumento de voltaje, que posibilitó el uso de   colaboradores desarrollaron durante la década de los 60 la
radiaciones de longitud de onda más corta y por lo tanto      teoría de la imagen que se produce en un microscopio
una mayor capacidad de resolución. Un microscopio             electrónico. Estos estudios demostraron que la información
electrónico de 200 kV emite electrones con una longitud       que se registra corresponde a la proyección del espécimen,
de onda de 0,025 Å y por lo tanto es capaz en principio de    en definitiva que existe información tridimensional y que
resolver detalles subatómicos de las moléculas bajo           ésta se puede recuperar mediante técnicas de
estudio. Esto es casi cierto desde hace tiempo en el área de  procesamiento de imagen, que aplicaron en un principio a
Materiales, en el que se estudian estructuras compuestas      especímenes regulares como virus icosaédricos o colas de
fundamentalmente de elementos pesados que interaccionan       bacteriófagos (28-30). Utilizando estas técnicas y en
entre sí a través de enlaces fuertes: las muestras pueden     colaboración con David de Rosier, Klug publicó la primera
                                                              reconstrucción tridimensional de una estructura biológica,
    460
                                                                       @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
   81   82   83   84   85   86   87   88   89   90   91