Page 83 - 83_04
P. 83

Premio Nobel en Química 2017. Regla de oro de la investigación
biológica: la pregunta, el material biológico, la técnica

Juan-Ramón Lacadena Calero

    Les solía decir a mis alumnos de la Facultad de               Proteína fluorescente verde, GFP: Shimomura, Chalfie
Biología que si alguna vez pretendían alcanzar el Premio      y Tsien (2008)
Nobel como investigadores, o al menos hacerse famosos,
tenían que tener siempre presente la “regla de oro de la           • Técnicas de apoyo
investigación”; es decir, buscar la respuesta a una pregunta      Anticuerpos monoclonales: Köhler y Milstein (1984)
importante, utilizar el material biológico idóneo y utilizar
la técnica metodológica o instrumental adecuados.                 Fecundación in vitro: Edwards (2010)

    En la Historia de la Biología en general y de la              Ultracentrífuga: Svedberg (1926)
Genética en particular, en numerosas ocasiones se han
galardonado con el Premio Nobel técnicas metodológicas            Electroforesis: Tiselius (1948)
o instrumentales que han revolucionado la investigación.
Así, podemos recordar                                             Microscopio electrónico: Ruska (1986)

     • Tecnología de ácidos nucleicos                             Microscopio electrónico de barrido: Binning y Rohrer
                                                              (1986)
    Endonucleasas de restricción: Arber, Smith y Nathans
(1978)                                                            Microscopio de fluorescencia (Nanoscopía): Berzig,
                                                              Hell y Moerner (2014)
    Secuenciación del ADN: Gilbert y Sanger (1980)
                                                                  Hoy, a esta lista hay que añadir la microscopía crio-
    Moléculas de ADN recombinante: Berg (1980)                electrónica que les ha valido el Premio Nobel 2017 en
                                                              Química a Jacques Dubochet, Joachim Frank y Richard
    Reacción en cadena de la polimerasa, PCR: Mullis          Henderson “por desarrollar la microscopía crio-electrónica
(1993)                                                        para la determinación de estructuras de alta-resolución de
                                                              biomoléculas en solución”, en palabras de la Real
    Mutagénesis dirigida: Smith (1993)                        Academia Sueca de Ciencias otorgante del galardón. La
                                                              glosa de este premio está cargo del Dr. José Mª Valpuesta,
    Tecnología knock-out: Capecchi, Evans y Smithies          que se incluye a continuación.
(2007)

@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain                    457
   78   79   80   81   82   83   84   85   86   87   88