Page 80 - 83_04
P. 80

oscuridad y transmitir esa información a través de la                                                    Albino García Sacristán
secreción de la hormona melatonina a los sistemas
fisiológicos internos del cuerpo. La melatonina juega un      implantación diferida y es frecuente también en otros
papel crítico para sincronizar los ciclos de reproducción     grupos de mamíferos como en varias especies de
estacional a cambios en el ambiente fótico. Los animales      murciélagos, focas comedoras de cangrejos, osos
cuyos ciclos reproductivos anuales están controlados por el   hormigueros gigantes, canguros tamar, etc.
fotoperiodo (longitud de fotofase y/o escotofase) se
denominan fotoperiódicos.                                         Mediante la diapausa embrionaria, la hembra tiene un
                                                              control sobre su gestación. Si las condiciones ambientales
    En los animales de reproducción estacional, la            son propicias y el estado nutricional de la hembra es el
información sobre la época del año es crucial para el éxito   adecuado, se produce una liberación de hormonas que hace
de la reproducción. Algunos ejemplos de las funciones         que se reinicie la gestación propiamente dicha. Si las
estacionales de la melatonina incluyen, además de las que     condiciones son adversas o el estado de salud de la hembra
se requieren para el éxito de la reproducción, los cambios    no es el adecuado, la gestación no prosigue con el
en el crecimiento, el color de la capa y los cambios en el    consiguiente ahorro energético para ella.
apetito en preparación para o en la recuperación de la
hibernación.                                                      Hasta hace unos años se pensaba que el sistema
                                                              circadiano humano, al contrario que el de los demás
    Los resultados de diferentes investigaciones parecen      mamíferos, era insensible al ciclo luz-oscuridad y que los
sugerir que la melatonina liberada por la glándula pineal     factores sociales eran los principales agentes
actúa, ya sea a través de la sangre o el líquido              sincronizadores. En estas tres últimas décadas se ha
cefalorraquídeo, en el hipotálamo o directamente sobre la     demostrado que la luz es el mejor sincronizador de los
hipófisis para reducir los niveles circulantes de LH en       ritmos humanos (Figura 7). Una falta de ajuste luz-
animales fotoperiódicos. La luz inhibe el estímulo            oscuridad puede producir desórdenes en la fase, en la
simpático a la glándula pineal, que motiva la disminución     amplitud y en el periodo de determinados ritmos
de la síntesis de melatonina lo que determina el aumento      biológicos.
de los niveles de LH que conduce al estro.
                                                                  Tres millones de años de evolución de la vida en un
    Uno de los hechos más sorprendentes de la                 ambiente donde día y noche se han sucedido con precisión,
reproducción es el que se observa en algunas hembras de       en apenas un siglo la luz artificial ha invadido la noche y
ciclo corto de gestación que generan el estro en verano y el  avanza como una mancha de aceite borrando la oscuridad.
parto se produce en la primavera del año siguiente. ¿Cómo     Por la mañana, lo primero que hacemos después de apagar
es posible esto ?.                                            el despertador es darle al interruptor de una lámpara;
                                                              cuando el sol se oculta, la misma luz ilumina nuestras
    Los corzos, especie que en estas últimas décadas tanto    últimas horas de trabajo y ocio antes de acostarnos.
se ha extendido por la Península Ibérica, son un claro
ejemplo de este tipo de reproducción. La gestación en la          Estos actos, en apariencia inofensivos, entrañan un
corza no comienza inmediatamente después del                  coste en términos de salud. Al encender la luz cuando ya
apareamiento, como ocurre en la mayoría de los animales.      se ha puesto el sol, el NSQ interpreta que es de día, cuando
El óvulo, una vez fecundado, da lugar a un zigoto que         en realidad es de noche; se comunica entonces con los
sufre las primeras divisiones celulares hasta el              diferentes órganos, incluida la glándula pineal, y les envía
blastocisto, luego el desarrollo se detiene y el embrión      una información errónea, que les induce a realizar los
permanece en un estado latente hasta aproximadamente el       ajustes fisiológicos propios de la actividad diurna. De esta
mes de diciembre. En ese momento continúa                     modo, los ritmos de las células se desincronizan del ciclo
desarrollándose normalmente produciéndose el parto en         ambiental natural, lo que genera un desajuste temporal,
los meses de abril o mayo. En total transcurren unas 40       que se conoce como cronodisrupción. Siendo el sistema
semanas desde la fecundación hasta el nacimiento, aunque      endocrino uno de los más afectados por la acción que tiene
realmente la verdadera gestación dura sólo 19 semanas. A      la melatonina sobre el eje hipotálamo-adenohipófisis
este fenómeno se le llama diapausa embrionaria o              (Figura 8).

454 @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
   75   76   77   78   79   80   81   82   83   84   85