Page 75 - 83_04
P. 75
y el sistema nervioso autónomo. La actividad de estos 24 horas, lo que pone de manifiesto su carácter endógeno.
relojes controla todos los ritmos de nuestro cuerpo (Figura
1). Los investigadores Jeffrey C. Hall (Nueva York, 1945)
y Michael Rosbash (Kansas City, 1944), de la Universidad
Cada neurona del NSQ y cada célula de los relojes Brandeis, en Boston, y Michael W. Young (Miami, 1949),
posee una maquinaria molecular formada por los genes de la Universidad Rockefeller, en Nueva York, han sido
bmal1, clock, per (per1, per2 y per3) y cry (cry1 y cry2) galardonados con el Premio Nobel de Fisiología o
con capacidad para generar ritmos de unas 24 horas Medicina de 2017, por sus descubrimientos de los
(circadianos) en su actividad, induciendo además la mecanismos moleculares que controlan el ritmo
expresión rítmica del diez por ciento del resto del genoma. circadiano.
Si se somete a un organismo a un aislamiento total, estos
ritmos persisten con un periodo ligeramente superior a las
Figura 1. Sistema circadiano.
Estos científicos han sido capaces de analizar este reloj desplazamientos migratorios y su reproducción; o las
biológico interno y han comprendido su funcionamiento. plantas perciben la luz diurna y la temperatura para decidir
Sus descubrimientos explican cómo las plantas, animales y en qué momento del año florecer. ¿Pero dónde residen
humanos adaptan sus respectivos ritmos biológicos de estos relojes? ¿Cómo funcionan? ¿Cuáles son las
modo que estén sincronizados con las revoluciones de la consecuencias de que se desajusten?
Tierra.
Durante muchos años hemos sabido que los seres vivos
El director y los músicos siguen fielmente la poseemos un reloj biológico interno que nos ayuda a
“partitura” circadiana. El núcleo supraquiasmático ajusta anticiparnos y adaptarnos a los ritmos regulares de cada
constantemente su ritmo con la hora de la jornada y día. Pero ¿cómo funciona este reloj? Jeffrey C. Hall,
mantiene conexión directa con la retina, que le informa Michael Rosbash, y Michael W. Young, indagaron en
sobre la luminosidad del entorno. La luz llega al NSQ nuestro reloj biológico y elucidaron su funcionamiento
gracias a las células ganglionares retinianas, unas neuronas interno.
que producen un fotopigmento muy sensible a la luz
(melanopsina) y que permite una vía independiente de la Los laureados identificaron un gen que regula el ritmo
visión consciente. biológico diario normal. Demostraron que este gen
codifica una proteína que se acumula en las células durante
RELOJES BIOLÓGICOS la noche y se degrada durante el día. Más tarde
descubrieron otros componentes proteicos de esta
Mediante ciertos mecanismos moleculares maquinaria al revelar el mecanismo que gobierna el reloj
denominados relojes biológicos, los organismos adaptamos autónomo de las células. Ahora sabemos que los relojes
nuestra fisiología y ciertas conductas a las diferentes fases biológicos funcionan con esos mismos principios en las
del día o del año. Gracias a ellos, nuestras pautas de sueño, células de otros organismos multicelulares, entre ellos los
alimentación o temperatura corporal siguen ritmos humanos.
circadianos; algunos animales sincronizan con el sol sus
El reloj interno regula funciones esenciales, como los
@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain 449