Page 29 - 83_04
P. 29

ANALES?DE?LA?REAL?ACADEMIA?NACIONAL?DE?FARMACIA?                Review

ISSN (Online) 1697-4298                                           analesranf.com

The contribution of Francis Home (1720-1813) and William Lewis
(1708-1781), pharmaceutical authors, to the alkalis and bleaching

Title in Spanish: La contribución de Francis Home (1720-1813) y William Lewis (1708-1781), autores farmacéuticos, a
los álcalis y el blanqueo

Purificación Sáez Plaza1, Julia Martín2, Enrique Jacobo Díaz-Montaña1, Agustín G. Asuero1,*

1Departamento de Química Analítica, Facultad de Farmacia, Universidad de Sevilla. 2Departamento de Química Analítica,
Escuela Politécnica Superior, Universidad de Sevilla.

ABSTRACT: A brief on bleaching and alkalis is given             RESUMEN: Se efectúa una aproximación al blanqueo
previous to the life and contributions of Francis Home          de tejidos y al uso de los álcalis con carácter previo a
and William Lewis, pharmaceutical profile authors. The          considerar las contribuciones de Francis Home y
relevance of their work and the worth of their                  William Lewis, autores de perfiles farmacéuticos. Se
publications are revealed. Chemistry and practice go            muestra la relevancia de sus trabajos y el valor de sus
hand in hand in the development of these issues.                publicaciones. La química y la práctica van de la mano
                                                                en el desarrollo de estos temas.

*Corresponding Author: asuero@us.es                             An Real Acad Farm Vol. 83, Nº 4 (2017), pp. 403-420

Received: November 12, 2017 Accepted: December 18, 2017         Language of Manuscript: Spanish

1. INTRODUCCIÓN                                                 marino desflogisticado debido a la suposición de
                                                                producirse al sustraer la hipotética substancia denominada
    En este trabajo se destaca la importancia que tuvo en los   flogisto del acido muriático (HCl). Berthollet (4) da cuenta
inicios del análisis volumétrico la evolución de la industria   en 1785 (impreso en 1788) de su valor como agente de
de los álcalis y del blanqueo de fibras textiles, haciendo      blanqueo, y es el primero en producir hipocloritos (agua de
especial hincapié en las figuras de Francis Home (1720-         Javel), que prácticamente ha sido desde entonces el único
1813) y Willian Lewis (1708-1781), dado su perfil               agente de blanqueo utilizado para las fibras vegetales.
farmacéutico, y la naturaleza de sus contribuciones. La         Influenciado por las nuevas teorías químicas existentes,
química, como queda puesto de manifiesto, juega un papel        Berthollet explicaba la acción del gas indicando que el
vital en los comienzos y en el desarrollo de la revolución      cloro suministraba el oxígeno que transfería al objeto
industrial. Los analistas académicos contemplan el análisis     blanqueado. Davy muestra más tarde que el cloro es
como un medio de probar la teoría química, e.g., la afinidad,   incapaz de alterar los colores vegetales y que su operación
mientras que en el campo de las necesidades industriales el     de blanqueo (3, 5) depende enteramente de su propiedad
análisis juega un papel de servicio. Las innovaciones no        de reaccionar con el agua y liberar oxígeno. La química y
surgen como consecuencia de la incertidumbre en la              no la práctica empírica, es la que contribuye al desarrollo
disponibilidad de materiales y/o la dificultad de acceso a      notable del proceso de blanqueo (en contraposición a la
tierras para exposición de los tejidos en el proceso de         industria del álkali sintético, en la que predomina la
blanqueo, sino por la lentitud con que se lleva a cabo éste en  práctica empírica).
sí mismo. El crecimiento de la química del siglo XVIII va
paralelo con el crecimiento de la manufactura química.              Previo a la introducción del cloro, el procedimiento de
                                                                blanqueo era lento y tedioso (6-11). La primera operación
2. EL PROCESO DE BLANQUEO                                       era la del remojo, o inmersión del hilo en agua caliente o
                                                                en una disolución alcalina fría. Cuando se usaba agua, la
    La palabra blanqueo se deriva probablemente del             operación duraba tres o cuatro días, siendo 48 horas
término francés “blanchiment”, que significa el proceso de      suficientes con la lejía (sosa cáustica). Los artículos se
volverse blanco (1, p. 757). La introducción del cloro          lavaban y hervían en disolución alcalina de cuatro o cinco
constituye el inicio de una nueva era en la industria del       horas, exponiéndose sobre la hierba de dos a tres semanas.
blanqueo. Scheele, descubridor del gas cloro en 1774,           Se hervían de nuevo, sacudían, lavaban y exponían
describe su peculiar propiedad de destruir el color de la       (“crofted”) nuevamente. Estas operaciones se repetían
materia vegetal, en un trabajo sobre el manganeso               unas cuatro o cinco veces, reduciéndose cada vez la fuerza
publicado en las Memorias de la Real Academia de                (10) de la disolución alcalina. El tiempo de operación
Estocolmo. La sustancia recibe el nombre (2-3) de ácido
                                                                                                                                  403
      @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34