Page 22 - 83_03
P. 22

Yamanaka (Figura 2) el Premio Nobel de Fisiología                                                   M.ª del Carmen Avendaño López
o Medicina en 2012.
                                                                 Las técnicas modernas han permitido conocer el estado
    La plasticidad celular recibió un espaldarazo en         de la cromatina en las células madre pluripotentes y los
1979, cuando se describió que los fibroblastos tratados con  cambios epigenéticos que se producen durante la
el agente desmetilante del ADN 5-azacitidina (AzaC) se       reprogramación celular. Para que se produzca
transformaban en mioblastos, precursores de células de       correctamente la reprogramación de una célula somática a
músculo esquelético (16). Esta reprogramación, en la que     una célula iPS se tienen que perder marcas epigenéticas
una célula madura se convierte en otro tipo celular también  típicas de la célula somática, y adquirir las modificaciones
diferenciado, se denomina transdiferenciación.               que permitan la pluripotencia celular. Una marca
Andrew Lassar y Harold Weintraub pensaron que los            epigenética que está “instalada” en las células somáticas y
mioblastos transdiferenciados anteriormente mencionados      es clave en la generación de células iPS es la metilación
debían expresar algún factor específico de células           del ADN. Durante la reprogramación, la activación
musculares, lo que les llevó al descubrimiento y clonaje     endógena de genes pluripotentes como Oct4 se produce
del factor de transcripción Myod, demostrando que            por la desmetilación de sus regiones promotoras,
su introducción en fibroblastos inducía su                   habiéndose comprobado que una desmetilación global
transdiferenciación a células musculares (17). Los factores  insuficiente da lugar a una reprogramación parcial. La
de transcripción son proteínas que se unen a secuencias      primera reprogramación de células en el interior
específicas de ADN, controlando la transcripción de la       de un organismo vivo (un ratón transgénico), realizada
información genética del ADN al ARN mensajero.               en 2013 por el Grupo de Supresión Tumoral del CNIO
                                                             liderado por Manuel Serrano, ha demostrado que en ella
    En 1998, se cultivaron por primera vez las               están implicados los mismos factores que en la
células madre embrionarias humanas (18),                     reprogramación in vitro, pero además, tiene lugar un daño
despertando la esperanza de encontrar nuevos                 celular por el que las células entran en senescencia y
tratamientos para muchas enfermedades como el                empiezan a segregar ciertos factores, como la interleuquina
Parkinson, el Alzheimer o la diabetes. Pero, aunque con      6, que promueven la reprogramación de las células vecinas
ellas se han realizado experimentos relevantes, su uso se    (21).
considera en general éticamente reprobable dado que solo
pueden extraerse de embriones humanos. Entre los muchos      4. LA OVEJA DOLLY Y LA CLONACIÓN
biólogos que investigaban en esos años si era posible        HUMANA TERAPÉUTICA
transformar en el laboratorio una célula adulta en una
célula pluripotente sin necesidad de producir un embrión         La técnica de transferencia nuclear iniciada por Gurdon
clonado, nos encontramos al equipo liderado por              permitió a los biólogos Ian Wilmut y Keith Campell,
Yamanaka en la Universidad de Tokio. El año 2006,            que trabajaban en el Instituto Roslin de Edimburgo,
más de 40 años después de los descubrimientos de Gurdon,     realizar la clonación de una oveja a partir de una célula
este equipo demostró que es posible dicha transformación,    adulta ya diferenciada (Figura 3).
ya que las células del tejido conectivo de ratones podían
reconvertirse en células inmaduras capaces de originar
distintos tipos de célula tras adicionarles un cóctel de
cuatro genes denominado OSKM. Estos genes codifican
los factores de transcripción Oct3/4, Sox2, c-
Myc, y Klf4 (19), llamados desde entonces factores
de Yamanaka. En el año 2007, el mismo equipo
demostró que puede reprogramarse de igual forma
cualquier célula adulta del cuerpo humano y producir así
células madre pluripotentes inducidas (iPS) (20).

Figura 2. John Bertrand Gurdon y Shinya                             Figura 3. Ian Wilmut y Keith Campell.
Yamanaka.
                                                                 Como ya se ha comentado, en la técnica de
    324                                                      transferencia nuclear se elimina el núcleo de una célula
                                                             somática de cualquier tipo, salvo óvulos o
                                                             espermatozoides, y se introduce en una célula de un
                                                             ovocito cuyo núcleo se ha eliminado previamente. En la
                                                             oveja Dolly, la célula somática procedía de la glándula
                                                             mamaria de una oveja de seis años cuyo núcleo se
                                                             transfirió a un óvulo no fecundado y enucleado. Después
                                                             de la transferencia, el núcleo puede reprogramarse
                                                             adicionando factores que lo empujan a actuar como el

                                                                             @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27