Page 77 - 83_02
P. 77

A.Toledano-Díaz, MI Álvarez, A. Toledano

Figura 3. Neuronas hipotalámicas. A) Neuronas del núcleo supraquiasmático de rata. Sus dendritas están circunscritas
dentro de los límites del núcleo y los axones salen en diversas direcciones a núcleos contiguos y lejanos. B) Neuronas del
núcleo paraventricular de oveja. Se muestran dos neuronas “magnocellulares” (na, nb) y tres parvocelulares (nc, nd, ne). El
axón de na, tiene pocas colaterales y sale al exterior, mientras que el de la nb, tiene muchas colaterales dentro del núcleo.
Las dendritas de na se desarrollan ampliamente en los núcleos vecinos. C) Nerurona GnRH con un largo axón principal
dirigido a la eminencia media (axp) y uno colateral ascendente (axc). D) Fascículo cerebral medial del cerebro anterior
(medial forebrain bundle; mbf) de la oveja. Se observan fibras colaterales hacia núcleos de la región paraventricular
(RparaV) y la región periventricular (RperiV) (axones ax1 y ax2). Se dibuja un axón proveniente de una neurona
perivascular (ax3) que se integra en el mbf. Se observa que las neuronas hipotalámicas desarrollan sus complejos
dendríticos en un plano normal al eje del ventrículo medio (v), tal como lo hacen las neuronas reticulares
extrahipotalámicas.
A), B) y C) Secciones transversales; D) Sección dorsobasal
A), B) y D) Dibujos con cámara clara de impregnación mediante el método de Golgi. C) Dibujo con cámara clara de una
neurona del núcleo arcuatus de la oveja inmunoteñida con anticuerpos anti-GnRH.

    238 @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
   72   73   74   75   76   77   78   79   80   81   82