Page 50 - 83_02
P. 50
son capaces de acabar con ella. M.ª del Carmen Avendaño López
En el año 2003 se abandonó por falta de eficacia un
3. MECANISMOS MOLECULARES IMPLICADOS
ensayo clínico bastante avanzado con la primera vacuna
que se probó en humanos. Desarrollada por la empresa EN LA INFECCIÓN Y LATENCIA DE LOS VIRUS
VaxGen, se basaba en la proteína de la envuelta vírica
gp120, y utilizaba alúmina como adyuvante. El hecho de HIV
que la proteína gp120 se administrara en forma
monomérica, mientras que en el virus se encuentra como A pesar de los progresos logrados, conseguir la
trímero asociada al dominio de transmembrana gp41, se erradicación del virus HIV con fármacos y/o vacunas
sugirió como posible causa de su fracaso. Otra vacuna profilácticas o terapéuticas sigue siendo un objetivo muy
denominada V500, basada en un adenovirus de serotipo 5 difícil, si no imposible. Como ya hemos dicho, HIV es una
que poseía fragmentos genéticos de HIV procedentes de infección que progresa hasta originar una enfermedad
varios subtipos, se estudió durante unos 10 años por la (AIDS), pero antes de que esto ocurra existe un largo
compañía Merck en colaboración con un consorcio periodo “durmiente” (de latencia) en el que el virus se
internacional, pero su desarrollo se suspendió por falta de esconde en el ADN de la persona infectada. Como todos
eficacia en 2007 (1). los virus, HIV necesita utilizar la maquinaria que
contienen determinadas células del hospedador para
En 2009 se atisbó que eran posibles las vacunas HIV realizar la mayor parte de los pasos de su ciclo vital. En
preventivas al publicarse los resultados del ensayo clínico este caso, las principales células diana son los linfocitos T
RV144 realizado en Tailandia. En él se administró CD4+, que presentan en su superficie una proteína
conjuntamente el vector ALVAC-HIV (basado en un receptora miembro de la superfamilia de las
vector canarypox), proteínas víricas como gp120, y un inmunoglobulinas llamada CD4 (cluster of differentiation
adyuvante para potenciar la respuesta inmunitaria. El 4). Aunque el virus también afecta a otras células del
riesgo de adquirir la infección pasó a ser de un 31,2 %, una sistema inmune innato, exhibe en ellas una menor
cifra baja pero estadísticamente significativa. Actualmente capacidad de replicación.
se está poniendo en marcha en África del Sur el ensayo
HTVN 702 con una versión modificada de esta vacuna, El tropismo del HIV está gobernado fundamentalmente
cuyos resultados se esperan a finales de 2020. El proyecto, por la expresión de un complejo receptor en la superficie
financiado por la Pox Protein Public Private Partnership de las células diana, a través del cual se produce la
(P5) de la que forma parte la Fundación Bill & Melinda interacción entre la membrana viral y la celular y la
Gates, ha motivado que la investigación sobre vacunas subsiguiente entrada de subpartículas virales por fusión.
preventivas anti HIV se contemple con un nuevo Este complejo está formado por la proteína viral gp120, la
optimismo, como se reflejó en la 21ª International AIDS proteína CD4 anteriormente mencionada y los
Conference celebrada en Durban en 2016. Los primeros correceptores CXC ó CC que se encuentran en las células
datos sobre seguridad e inmunogenicidad de la vacuna diana. Estos últimos pertenecen a la familia de receptores
preventiva SAV001, que utiliza un virus genéticamente de citocinas, siendo los más importantes CXCR4 y CCR5.
modificado y desactivado, han sido prometedores (2). Cuando los linfocitos T CD4+ están activados, tiene lugar
También se estudian nuevas aproximaciones, entre las que en ellos la replicación vírica que, cuando es masiva, lleva
se encuentra la inmunoprofilaxis con vector (vectored aparejada su destrucción y la inactivación del sistema
immunoprophylaxis). En ésta, se administran virus inmune del hospedador.
diferentes al HIV para que en el interior de las células
generen anticuerpos ampliamente neutralizantes que La entrada del HIV en los linfocitos T CD4+ activados
podrían atacar a todos los tipos HIV. origina distintos procesos bioquímicos: elevación de los
niveles del correceptor CCR5 (5), activación de la
En el año 2015, ensayos clínicos con la vacuna transcripción reversa mediante un aumento de los
terapéutica MVA-B administrada en combinación con depósitos de desoxirribonucleósido trifosfatos (dNTP),
antirretrovirales, demostraron que es un buen candidato liberación de factores de transcripción como NF-?B
para mejorar las respuestas inmunes frente al HIV en (nuclear factor kappa-light-chain-enhancer of activated B
individuos infectados (3). Esta vacuna se desarrolla dentro cells), NFAT (nuclear factor of activated T cells) y P-
del proyecto Eurovac, financiado por la UE desde 1999, TEFb (positive transcription elongation factor-b) (6), y
con la participación de un equipo dirigido por el Dr. M. promoción de algunas modifications epigenéticas como la
Esteban en el Centro Nacional de Biotecnología del CSIC. desacetilación o metilación de histonas y la metilación del
En ella se utilizan poxvirus, en particular los vectores ADN. Tras su entrada por fusión, las subpartículas virales
atenuados MVA-B y NYVAC (MVA, hace referencia a se liberan en el citoplasma y se inicia la transcripción
Modified Vaccinia Ankara y B al subtipo HIV-B el más inversa (RT) del ARN viral en ADN parcialmente
frecuente en Europa, mientras que NYVAC hace bicatenario que, junto con ciertas proteínas virales y
referencia a New York vaccinia virus) (4). factores celulares, se transporta al núcleo donde copias
completas de ADN de doble cadena se integran en el
212 genoma celular. Estas copias sirven de molde a la ARN
polimerasa II que, con la colaboración de ciertas proteínas
y factores, producen los ARNs virales. Éstos se exportan
después al citoplasma, donde forman estructuras virales
inmaduras que se liberan y transforman al mismo tiempo o
inmediatamente después en virus maduros.
@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain