Page 13 - 83_02
P. 13
Sepsis biomarkers: A review finalidad de activar en el organismo el sistema del
complemento, promoviendo una respuesta antiinflamatoria
implantación en el diagnóstico de la sepsis neonatal tardía y apoptótica (26)(27).
(24).
Su mecanismo de acción exacto in vivo no se conoce
2.1.2. PCR completamente, pero juega un papel importante en los
procesos de defensa no específicos.
Es una proteína plasmática no glicosilada de síntesis
hepática, que se produce en respuesta a un estímulo Es un importante marcador de fase aguda, formando
inflamatorio en el organismo. Pertenece a la familia de las parte de la respuesta inmunitaria innata. Su concentración
pentraxinas y está formada por cinco subunidades puede aumentar hasta 50.000 veces en las 24-48 horas
idénticas unidas por enlaces no covalentes; cada subunidad siguientes a la producción del daño tisular, con un inicio
está formada por 206 aminoácidos (25). El papel de su aumento a las 6 horas (Figura 1).
fisiológico de esta proteína podría estar mediado por su
unión a la fosfocolina, que está presente en la superficie de
las células muertas y en algunos tipos de bacterias, con la
Figura 1. Cinética de los biomarcadores de sepsis. Imagen adaptada de Julián Jiménez y cols. (28)
A nivel clínico, la PCR se usa como marcador de 3. Su cinética es más variable y lenta que la de la
inflamación y puede servir para determinar el progreso de PCT (hasta 24 horas después) (31), pudiendo estar elevada
una enfermedad o la efectividad de un tratamiento. incluso cuando la infección está remitiendo, lo que la hace
que la PCT la esté relegando (8).
Son numerosas las limitaciones de la PCR como
marcador de infección/sepsis: A pesar de sus limitaciones, y probablemente por
motivos más relacionados con la tradición que con la
1. Las concentraciones varían según la edad y el medicina basada en la evidencia, sigue siendo un marcador
estado fisiológico (Tabla I). ampliamente utilizado en nuestro país, como demuestra el
estudio de Salinas y cols (32).
2. Se trata de un marcador con especificidad
limitada, ya que hay pacientes no infectados con valores de
PCR muy elevados, como en el caso del paciente crítico
(30).
@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain 177