Page 12 - 83_02
P. 12

Ana Hernando Holgado, Luis García de Guadiana, Ana Fernández-Carballido, M. Dolores Albaladejo Otón

supervisar medidas terapéuticas (4).                           urokinase-type plasminogen activator receptor (suPAR)
                                                               (17), Pancreatic Stone Protein (PSP) o sCD25.
    Por otro lado, se define como biomarcador a aquella
molécula medible en una muestra biológica de forma             2.1. Biomarcadores clásicos
objetiva, sistemática y precisa, cuyos niveles se
constituyen en indicadores de que un proceso es normal o       2.1.1. Citocinas
patológico y sirven para monitorizar la respuesta al
tratamiento (5) (6) (7). El biomarcador debe proporcionar          Las citocinas, también llamadas citoquinas, son
información adicional a la que se obtiene con los datos        proteínas responsables de la comunicación intercelular,
clínicos del paciente y ayudar a la hora de tomar              activando receptores específicos de membrana, funciones
decisiones urgentes en los SUH (8).                            de proliferación y diferenciación celular, quimiotaxis, etc.
                                                               Son producidas por diferentes tipos celulares,
    Al biomarcador ideal, que no existe, se le debería         mayoritariamente los linfocitos y macrófagos activados
reconocer y exigir capacidad para:                             (18).

    • Establecer un diagnóstico precoz (incluso antes              Su acción principal consiste en la regulación del
de que se manifiesten los signos y síntomas de una             mecanismo de la inflamación, ya que hay citocinas pro-
infección bacteriana grave como hipotensión,                   inflamatorias y otras de carácter anti-inflamatorio.
hiperlactacidemia o disfunción de órganos). Por lo tanto,
aumentará la seguridad y acortará el tiempo del                    Se trata de proteínas de bajo peso molecular, que
diagnóstico clínico de la infección/sepsis, permitiendo el     fueron descubiertas en la década de los 60-70 (19).
inicio más precoz de las medidas terapéuticas adecuadas
(5) (9) (10).                                                      Hay más de 100 tipos, cada una de ellas con una acción
                                                               específica, aunque citocinas diferentes comparten
    • Cuantificar la gravedad y estratificar el riesgo,        funciones similares. Es difícil clasificarlas, pero se podrían
identificar a los pacientes con infección/sepsis con la        agrupar en 4 grupos funcionales, de acuerdo al sitio o fase
máxima sensibilidad, especificidad y valor predictivo          específica de la respuesta inmune en la que actúen (20):
positivo (VPP), y descartar los casos con riesgo de mala
evolución (como en el caso de bacteriemia) con la mayor            - Citocinas pro-inflamatorias: Actúan en la
especificidad y valor predictivo negativo (VPN) (6) (8).       respuesta inmune innata, inespecífica o inflamación. Son
                                                               interleucina-1 (IL-1), Factor de necrosis tumoral (TNF-a),
    • Monitorizar la evolución de la infección                 interleucina-8 (IL-8), interleucina-12 (IL-12), interleucina-
bacteriana y su respuesta al tratamiento, de forma que sirva   16 (IL-16) e interferones.
de guía para la terapia antibiótica (indicación, cese o
cambio del antibiótico) (8) (11).                                  - Citocinas que favorecen el desarrollo de
                                                               inmunidad celular y/o citotóxica: Interferón gamma (IFN-
    Existen numerosos biomarcadores empleados con esta         ?), interleucina-2 (IL-2).
finalidad; los más empleados en la práctica clínica, quizás
porque tienen la ventaja de estar automatizados son la PCR         - Citocinas que favorecen la producción de las
(proteína C reactiva), PCT (procalcitonina) y citocinas.       diversas clases de inmunoglobulinas o inmunidad humoral:
                                                               interleucina-4 (IL-4), interleucina-5 (IL-5), interleucina-6
2. BIOMARCADORES                                               (IL-6), interleucina-10 (IL-10), interleucina-13 (IL-13),
                                                               Factor Inhibitorio de Leucemias (LIF), Oncostatin M
    Se han publicado diversos estudios relacionados con la     (OSM)…
sepsis y los diferentes biomarcadores empleados para su
diagnóstico (12) (13) (14), más que en ninguna otra                - Citocinas con funciones extra-inmunológicas y/u
patología; Quizás esto se deba a la complejidad de la          homeostáticas: interleucina-3 (IL-3), factor estimulante de
fisiopatología de la sepsis, en la que intervienen             monocitos y granulocitos (GM-CSF), eritropoyetina
numerosos mediadores inflamatorios, además de otros            (EPO)…
mecanismos fisiopatológicos (15).
                                                                   Durante la inflamación e infección, los niveles de estas
    Una de las revisiones más recientes y completas es la      citocinas aumentan en suero, por lo que diferentes estudios
de Pierrakos y cols, que analizaron todos los estudios         han publicado su posible utilidad como biomarcadores
realizados hasta el año 2010, incluyendo 3370 artículos        para la identificación de la infección/sepsis. Así, por
con un total de 178 biomarcadores, número que                  ejemplo, la IL-8 puede identificar infecciones severas en
probablemente se haya incrementado en los últimos seis         pacientes neutropénicos (21), o la IL-6 elevada sugiere una
años (16):                                                     aparición rápida de un shock séptico (22)(23).

    Los biomarcadores PCR y PCT están ampliamente                  Las limitaciones principales de las citocinas son su
implantados en la práctica clínica, incluso su medición fue    inespecificidad, ya que su secreción es dependiente del
recogida en la definición de sepsis del 2001. Otros            proceso inflamatorio, y su cinética, dado que la precocidad
marcadores han sido y siguen siendo evaluados para su          en alcanzar su concentración máxima limita su uso en la
utilización en el manejo de los pacientes con sospecha de      práctica clínica. Tanto el TNF como las IL-1, IL-6, IL-8 e
infección; de entre ellos, los más descritos son: presepsina,  IL-10 tienen una rápida respuesta y alcanzan su máximo
pro-adrenomedulina (pro-ADM), soluble triggering               nivel a las 2-3 h. Además, estas moléculas tienen poca
receptor expressed on myeloid cells-1 (sTREM-1), soluble       bioestabilidad y semivida corta, por lo que podrían escapar
                                                               fácilmente a una sola determinación, limitando su utilidad
                                                               en los SUH (8).

                                                                   En la práctica clínica solo la IL-6 ha tenido cierta

176 @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17