Page 5 - 83_01
P. 5

ANALES?DE?LA?REAL?ACADEMIA?NACIONAL?DE?FARMACIA?                        Opinion Pieces

ISSN (Online) 1697-4298                                                           analesranf.com

Reflections about the scientific process

Title in Spanish: Reflexiones sobre el proceso científico

Carmen Avendaño1,*

1Académica de Número de la Real Academia Nacional de Farmacia, Madrid.

*Corresponding Author: avendano@farm.ucm.es                   An Real Acad Farm Vol. 83, Nº 1 (2017), pp. 6-9
Received: February 27, 2017 Accepted: February 27, 2017                         Language of Manuscript: Spanish

1. METACIENCIA                                                investigadores de la compañía biotecnológica Amgen en
                                                              Thousand Oaks (California), solo pudieron reproducir 6 de
    Recientemente, la política nos ha familiarizado con la    53 estudios de oncología y hematología que habían sido
post-truth (“posverdad” o “metaverdad”), un nuevo             publicados, concluyendo que el poco éxito logrado en los
concepto que suele referirse a campañas electorales que       ensayos clínicos con posibles fármacos antitumorales se
recurren a las emociones prescindiendo de la verdad de los    debía a deficiencias en el planteamiento de los ensayos
hechos. El prefijo “meta” tiene en este caso uno de los       preclínicos (uso de líneas celulares y modelos animales
significados que le da el Diccionario de la Real Academia     inadecuados), además de a las dificultades de esta
Española: “después de” o “más allá”, pero este prefijo        enfermedad asociadas a la heterogeneidad de los tumores y
también se aplica a términos como "metalenguaje",             de los pacientes. Los autores proponían que, para
significando que el concepto que designa el sustantivo        beneficiar a los pacientes de cáncer, deberían cambiarse
recae sobre sí mismo (un lenguaje que reflexiona sobre el     los métodos, las publicaciones y los incentivos (2). En el
lenguaje mismo). Análogamente, la metaciencia puede           año 2016, el 90% de los 1.500 investigadores que
definirse como el estudio científico de la ciencia.           respondieron a una encuesta de la revista Nature,
                                                              estuvieron de acuerdo en que existe una crisis de
    Esta materia está floreciendo en los últimos años, y sus  reproducibilidad (3).
trabajos han evidenciado que la imagen idealizada del
modelo hipotético-deductivo del método científico, cuyo           Es evidente que la baja reproducibilidad de las
sello de identidad es su capacidad para descubrir a partir    investigaciones básicas y preclínicas en el campo de las
de unos datos experimentales patrones nuevos e                ciencias de la vida, contribuye a un retraso y a un mayor
inesperados, está amenazada por varios factores, lo que       coste en el desarrollo de fármacos. Los recursos que se
afecta a la eficacia del conocimiento que la ciencia          emplean en el diseño de los experimentos para minimizar
proporciona. Uno de estos factores es la falta de             el sesgo de los resultados en los estudios clínicos (como la
reproducibilidad de los resultados científicos que se         aleatorización y la evaluación por investigadores “ciegos”
publican, lo que ocurre con frecuencia en las ciencias de la  que desconocen las condiciones experimentales), no suelen
vida como veremos en algunos ejemplos que hemos               darse en los estudios básicos o preclínicos, lo que conduce
seleccionado.                                                 a que el evaluador tienda a encontrar los resultados que
                                                              está buscando e ignore los que le resultan incoherentes.
2. LA REPRODUCIBILIDAD DE LOS                                 Según algunos analistas, más de un 50% de las
RESULTADOS EXPERIMENTALES                                     investigaciones preclínicas publicadas en EEUU son
                                                              irreproducibles, lo que significa un coste para este país de
    En el año 2009, cuatro grupos de analistas liderados      28.000.000.000 dólares/año (4).
por John Ioannidis (un médico e investigador de la
Universidad de Stanford que analiza la calidad del trabajo        Este problema tiene distintas causas, entre las que se
de otros científicos), intentaron reproducir 18 estudios      encuentran el que se propongan las hipótesis cuando ya se
sobre la expresión genética utilizando chips de ADN que       conocen los resultados (5), que se practique el P-hacking y
se habían publicado en Nature Genetics los años 2005 y        se aumente la flexibilidad en el análisis de los datos, y que
2006. Utilizando los datos y los métodos analíticos           no se compartan datos que pueden ser relevantes.
detallados en dichas publicaciones concluyeron que solo
habían sido capaces de reproducir 2 de ellos, otros 6             Según los analistas, aunque la ciencia no es inmune a
pudieron reproducirse con algunas discrepancias y 10 no       las conductas fraudulentas, la falta de reproducibilidad de
pudieron ser reproducidos. Los autores achacaron este         los resultados que se publican no va ligada necesariamente
fracaso a la falta de algunos datos y a que no se             a que los resultados hayan sido fabricados, ya que puede
especificaba cómo se habían procesado y analizado los         deberse a la variabilidad biológica, a problemas en el
datos publicados (1). Tres años más tarde, varios
                                                                              @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
    6
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10