Page 290 - 82_ex2
P. 290

Francisco José Sánchez Muniz
intenso y continuo conduce a adaptaciones, pero termina inevitablemente por ser patológico, afectando lesivamente a
nuestro células corporales y, por ende, a nuestras células germinales y, por relaciones transgeneracionales (7), a las de
nuestra descendencia.

    Por ello es patente que la intensidad de exploración en el campo ignorado de la obesidad debe crecer, pero especialmente
en relación la búsqueda de soluciones que están ahí, que son sencillas y que, epigenéticamente hablando, “silencian” el mal
diálogo de nuestras células y su dotación génica con el mal ambiente creciente que nos rodea.

    Invito desde estas líneas a sumarnos a la aventura de este III Curso y Número Extraordinario y a programar el próximo,
a evitar ideas preconcebidas, mensajes erróneos, y a bañarnos en el mundo de la incertidumbre para seguir en la aventura
luchando contra la pandemia. La aventura, es según Paul-Émile Victor, la única manera de robarle tiempo a la muerte.

    Agradecimientos. Mi reconocimiento más sincero a aquellos que hicieron posible el III Curso Avanzado sobre
Obesidad, en particular a alumnos y personal de la RANF. A Carlos Fernández González por su especial dedicación en la
maquetación de este Número Extraordinario de Anales de la Real Academia Nacional de Farmacia.
BIBLIOGRAFÍA
1. Reverte J. Prólogo. En: Reverte J, Puig-Samper MJ, Moreno Martín JM, Vallespín F. (eds.). Expedición Malaespina.

     Un viaje científico-político alrededor del mundo 1789-1794. Ministerio de Defensa de España, TURNER, 2010, pp. 17-
     18.
2. Cascales Angosto M, (Directora), Sánchez-Muniz FJ, Ribas Ozonas B (Coordinadores), Doadrio Villarejo A. (Ed). I
     Curso Avanzado sobre Obesidad. Real Academia Nacional de Farmacia e Instituto de España, Madrid 2014.
3. Cascales Angosto M, Calvo Monfil C (Directores), Sánchez-Muniz FJ, Ribas Ozonas B (Coordinadores), Doadrio
     Villarejo A. (Ed). II Curso Avanzado sobre Obesidad. Real Academia Nacional de Farmacia e Instituto de España
     Madrid 2015.
4. Finucane MM, Stevens GA, Cowan MJ, et al. National, regional and global trends in body mass index since 1980:
     systematic analysis of heath examination surveys and epidemiological studies with 960 country-years and 9.1 million
     participants. Lancet 2011; 377: 557-67.
5. Ballesteros Arribas JM, Dal-Re Saavedra M, Pérez-Farinós N, Villar Villalba C. The Spanish strategy for nutrition,
     physical activity and the prevention of obesity (NAOS Strategy). Rev Esp Salud Publica 2007; 1(5): 43-9.
6. Aranceta J. El programa PERSEO como modelo de prevención en la edad escolar. Nutr Hosp 2008; S1: 50-5.
7. Stewart KR, Veselovska L, Kelsey G. Establishment and functions of DNA methylation in the germline. Epigenomics.
     2016 8(10):1399-1413.

    278 @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
   285   286   287   288   289   290   291   292