Page 237 - 82_ex2
P. 237
Surgical treatment of obesity: pros and cons Figura 1. Banda gástrica ajustable (tomada de Cleveland Clinic
Foundation) (55).
alcohol o drogodependencia, y la existencia de patología
psiquiátrica grave. Además de estas contraindicaciones 3.1.1.2. Gastrectomía vertical o gastroplastia tubular
generales, debe descartarse en el candidato a cirugía la
existencia de úlcera péptica activa y el contexto de La gastroplastia tubular es una técnica en la que se
enfermedad grave o en fase terminal. realiza una gastrectomía longitudinal sobre la curvatura
mayor del estómago, configurando una gastroplastia
El reconocimiento de que los beneficios de la cirugía tubular con una capacidad residual de entre 60 y 150 ml
bariátrica no se limitan únicamente a la reducción de peso, (Figura 2). Inicialmente se indicaba en pacientes con IMC
ha cimentado la aparición de la cirugía metabólica (40-42). elevado (50-60 kg/m2) como una técnica previa a la cirugía
Esta cirugía implica el desarrollo de un nuevo modelo de mixta. Su objetivo consistía en disminuir
atención quirúrgica distinta a la cirugía bariátrica significativamente el peso preoperatorio o en pacientes con
tradicional al tener como objetivo principal la mejoría de elevado riesgo para cirugías más complejas. En la
las alteraciones metabólicas en vez del peso corporal. En actualidad se utiliza como técnica definitiva, siendo la
este contexto, se contempla la cirugía metabólica en un técnica más frecuentemente indicada en Estados Unidos y
rango de índice de masa corporal no necesariamente ligado superando ya al bypass gástrico por sus resultados de
a la obesidad mórbida, es decir con un IMC < 35 kg/m2. menor morbilidad y menor agresión sobre el tubo
Sin embargo, las limitaciones del IMC tanto en el digestivo. Sin embargo, aún son limitados los trabajos
diagnóstico como en el seguimiento, hacen que deban comparativos con resultados a largo plazo (más de 5 años).
tenerse en cuenta otros factores como pueden ser la
adiposidad real y la distribución de grasa. La correcta
identificación de todos estos factores lleva consigo
profundas implicaciones clínicas que deberían dar lugar a
modificaciones en los criterios de elegibilidad, indicación
quirúrgica y seguimiento de los pacientes (43).
3.1. Tipos de intervenciones quirúrgicas
El tratamiento quirúrgico de la obesidad se ha dividido
clásicamente en tres grupos: las técnicas simples
(restrictivas o malabsortivas), las complejas o mixtas (con
componente restrictivo y malabsortivo) y las malabsortivas
puras (actualmente en desuso) (44-47). Las características
específicas de cada paciente, su hábito de alimentación, así
como la motivación, influyen en la recomendación de una
técnica u otra. A continuación, se describen someramente
los diversos procedimientos empleados con mayor
frecuencia.
3.1.1 Técnicas simples (restrictivas o malabsortivas)
Las técnicas restrictivas se conocen como
“gastroplastias” y fueron introducidas en la década de los
70. A continuación, se describen las más comunes.
3.1.1.1. Banda gástrica ajustable
La banda gástrica ajustable consiste en la colocación de
una anilla alrededor de la entrada del estómago (Figura 1).
Esta anilla dispone de un calibre ajustable. El objetivo es
limitar la ingesta, por lo que se considera un procedimiento
restrictivo. En la década de los 90 se popularizó esta
técnica por su sencillez, siendo en la actualidad
abandonada por la mayoría de los grupos por sus
resultados inferiores tanto en pérdida de peso como en
resolución de comorbilidades con respecto a otras técnicas.
@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain 227