Page 38 - 81_ex
P. 38

a	
  que	
  el	
  contenido	
  de	
  nitratos	
  y	
  nitritos	
  nos	
  indica	
  que	
  no	
  existe	
  problema	
  al	
  respecto	
  
ya	
  que	
  se	
  encuentran	
  a	
  nivel,	
  como	
  máximo,	
  de	
  trazas	
  (Tabla	
  4).	
  

        	
   En	
   relación	
   a	
   los	
   cationes	
   (Tabla	
   3)	
   destaca	
   el	
   alto	
   contenido	
   de	
   sodio,	
  
característico	
   de	
   muchas	
   aguas	
   de	
   la	
   zona,	
   que	
   fue	
   de	
   2590	
   mg/L.	
   Maraver	
   et	
   al.	
  
(2010)	
   (10)	
   citan	
   un	
   contenido	
   de	
   sodio	
   de	
   2304,9	
   mg/L,	
   muy	
   próximo	
   al	
   nuestro	
   y	
  
los	
   datos	
   aportados	
   por	
   el	
   propio	
   Balneario	
   son	
   algo	
   inferiores	
   a	
   los	
   2000	
   mg/L.	
   Las	
  
aguas	
   del	
   Balneario	
   Palacio	
   de	
   Salinas	
   (Valladolid)	
   contiene	
   2365,5	
   mg/L	
   de	
   este	
  
elemento	
  (10).	
  

        El	
   contenido	
   de	
   potasio	
   fue	
   bajo,	
   sin	
   llega	
   a	
   10	
   mg/L,	
   lo	
   que	
   coincide	
   con	
   los	
  
datos	
  aportados	
  por	
  otros	
  autores	
  (10).	
  

        	
  

          Tabla	
  3.	
  Cationes	
  

      Parámetro	
    Unidades	
                                                                         Agua	
  Villa	
  de	
  
                                                                                                           Olmedo	
  

      Sodio	
        mg/L	
                                                                             2590,0	
  

      Potasio	
      mg/L	
                                                                             4,0	
  

      Calcio	
       mg/L	
                                                                             30,4	
  

      Magnesio	
     mg/L	
                                                                             7,2	
  

	
  

        El	
  calcio	
  y	
  el	
  magnesio,	
  responsables	
  de	
  la	
  dureza	
  de	
  las	
  aguas,	
  se	
  encuentran,	
  
lógicamente,	
   en	
   cantidades	
   muy	
   bajas,	
   de	
   30,4	
   mg/L	
   para	
   el	
   primero	
   y	
   de	
   7,2	
   mg/L	
  
para	
  el	
  segundo.	
  La	
  dureza	
  fue	
  de	
  106,0	
  mg	
  de	
  CaCO3/L.	
  En	
  la	
  figura	
  1	
  se	
  pueden	
  ver	
  
nuestros	
   datos	
   (Villa	
   de	
   Olmedo),	
   junto	
   con	
   los	
   de	
   dureza,	
   en	
   comparación	
   con	
   los	
  
citados	
   por	
   Maraver	
   et	
   al.	
   (2010)	
   (10)	
   y	
   los	
   del	
   propio	
   Balneario	
   (26).	
   Observamos	
  
que	
  se	
  trata	
  de	
  valores	
  bastante	
  próximos.	
  

        Según	
   Rodier	
   (1998)	
   (25),	
   las	
   aguas	
   con	
   una	
   dureza	
   inferior	
   a	
   150	
   mg	
   de	
  
CaCO3/L	
  son	
  de	
  buena	
  calidad.	
  Maraver	
  et	
  al.	
  (2010)	
  indican	
  como	
  aguas	
  muy	
  blandas	
  
aquellas	
  con	
  una	
  dureza	
  inferior	
  a	
  100	
  mg	
  de	
  CaCO3/L	
  y	
  blandas	
  con	
  contenidos	
  entre	
  
100	
  y	
  200	
  mg	
  de	
  CaCO3/L.	
  Casares	
  et	
  al.	
  (1978)	
  (22)	
  las	
  aguas	
  blandas	
  entre	
  80	
  y	
  140	
  
mg	
   	
   CaCO3/L.	
   Armijo	
   et	
   al.	
   (2003)	
   (23),	
   Armijo	
   et	
   al.	
   (2008)	
   (27)	
   se	
   refieren	
   a	
   la	
  
clasificación	
   de	
   las	
   aguas	
   dada	
   por	
   Girard	
   en	
   1973,	
   en	
   la	
   que	
   se	
   incluyen	
   como	
   aguas	
  
blandas	
   aquellas	
   con	
   un	
   contenido	
   de	
   100	
   –	
   200	
   mg	
   de	
   CaCO3/L.	
   Por	
   todo	
   lo	
   dicho,	
  
clasificaríamos	
  nuestras	
  aguas	
  como	
  blandas.	
  

4	
   0|	
  Estudio	
  de	
  las	
  características	
  	
  físico-­-químicas	
  de	
  las	
  aguas	
  
   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43