Page 41 - 81_ex
P. 41

5.	
  REFERENCIAS	
  

1. Pozo	
   Peñalba	
   del	
   JM.	
   Lagunas	
   y	
   humedales	
   de	
   la	
   Región	
   de	
   Los	
   Arenales.	
   Bodones	
   entre	
   arenas	
   y	
  
    pinares,	
  lavajos	
  en	
  las	
  campiñas.	
  

    	
  Disponible	
  en:	
  (http://www.geocyl.com/public/salinasaldeamayor.pdf)	
  (s.a.,	
  sin	
  año).	
  

2. San	
   Martín	
   Bacaicoa,	
   J.	
   Conceptos	
   generales.	
   Terminología.	
   Curas	
   balnearias	
   como	
   agentes	
  
    terapéuticos.	
   Bases	
   biológicas.	
   En:	
   Técnicas	
   y	
   Tecnologías	
   en	
   Hidrología	
   Médica	
   e	
   Hidroterapia.	
  
    Informe	
   de	
   Evaluación	
   de	
   Tecnologías	
   Sanitarias	
   Nº	
   50.	
   Madrid,	
   Junio	
   de	
   2006.	
   Agencia	
   de	
  
    Evaluación	
   de	
   Tecnologías	
   Sanitarias	
   (AETS).	
   Instituto	
   de	
   Salud	
   Carlos	
   III.	
   Ministerio	
   de	
   Sanidad	
   y	
  
    Consumo.	
   Edita:	
   Agencia	
   de	
   Evaluación	
   de	
   Tecnologías	
   Sanitarias.	
   Instituto	
   de	
   Salud	
   Carlos	
   III	
   -­-	
  
    Ministerio	
  de	
  Sanidad	
  y	
  Consumo.	
  Madrid.	
  2006	
  

3. Rodríguez	
  Sánchez	
  JA.	
  Agua	
  que	
  aún	
  mueve	
  molino:	
  aproximación	
  a	
  la	
  historia	
  balnearia.	
  Anales	
  de	
  
    Hidrología	
  Médica	
  2007;	
  2:	
  9-­-26.	
  

4. Maraver	
  Eyzaguirre	
  F.	
  Importancia	
  terapéutica	
  de	
  las	
  aguas	
  mineromedicinales.	
  En:	
  Vademécum	
  de	
  
    Aguas	
  Mineromedicinales	
  Españolas.	
  Edita	
  Instituto	
  de	
  Salud	
  Carlos	
  III.	
  	
  Madrid.	
  2003	
  

5. Francés	
   Causapé	
   MªC,	
   López	
   Guzmán	
   J,	
   El	
   balneario	
   de	
   la	
   Villa	
   de	
   Olmedo	
   (Valladolid).	
   Historia	
   y	
  
    generalidades.,	
  en	
  esta	
  misma	
  monografía.	
  2015.	
  

6. Corral	
   Lledó	
   M,	
   López	
   Geta	
   JA.	
   Génesis	
   de	
   las	
   aguas	
   minerales	
   y	
   termales.	
   En:	
   Vademécum	
   II	
   de	
  
    Aguas	
  Mineromedicinales	
  Españolas.	
  1ª	
  ed.	
  Ed.	
  Complutense.	
  Madrid.	
  2010.	
  

7. Anuncio	
   3.677/05.	
   del	
   Servicio	
   Territorial	
   de	
   Industria,	
   Comercio	
   y	
   Turismo	
   de	
   la	
   Delegación	
  
    Territorial	
  de	
  la	
  Junta	
  de	
  Castilla	
  y	
  León	
  en	
  Valladolid.	
  2005	
  BOE	
  nº	
  34,	
  09-­-02	
  2005.	
  

8. Anuncio	
   8.266/06	
   del	
   Servicio	
   Territorial	
   de	
   Industria,	
   Comercio	
   y	
   Turismo	
   de	
   la	
   Delegación	
  
    Territorial	
  de	
  la	
  Junta	
  de	
  Castilla	
  y	
  León	
  en	
  Valladolid.	
  BOE	
  nº	
  51,	
  01	
  -­-03-­-2006.	
  

9. Ley	
   22/1973	
   de	
   21	
   de	
   julio	
   de	
   Minas	
   y	
   Real	
   Decreto	
   2857/1978	
   de	
   25	
   de	
   agosto	
   por	
   el	
   que	
   se	
  
    aprueba	
  el	
  Reglamento	
  General	
  para	
  el	
  Régimen	
  de	
  la	
  Minería.	
  1978	
  

10. Maraver	
   F,	
   Hurtado	
   I,	
   Armijo	
   F.	
   Capítulo	
   4.	
   Aguas	
   mineromedicinales	
   españolas.	
   4.1.	
   Análisis	
   y	
  
    fichas.	
   En	
   Vademécum	
   II	
   de	
   Aguas	
   Mineromedicinales	
   Españolas.	
   1ª	
   ed.	
   Ed.	
   Complutense.	
   Madrid.	
  
    2010.	
  

11. Ayuntamiento	
  de	
  Aguasal.	
  Disponible	
  en:	
  (www.aguasal.ayuntamientosdevalladolid.es).	
  (s.a.)	
  

12. Pueblos	
   de	
   España.	
   Disponible	
   en:	
   (www.pueblos-­-espana.org/castilla+y+leon/valladolid/aguasal/)	
  
    (s.a.)	
  

13. García	
   Merino	
   C,	
   Sánchez	
   Simón	
   M	
   Abastecimiento	
   de	
   agua,	
   saneamiento	
   y	
   drenaje	
   en	
   la	
   villa	
  
    romana	
  de	
  Almenara	
  de	
  Adaja	
  (Valladolid).	
  SALDVIE	
  .	
  2010;	
  nº	
  10,	
  pp.	
  189–	
  06.	
  

14. Pozo	
  Peñalba,	
  del	
  J.M.	
  Lagunas	
  y	
  humedales	
  de	
  la	
  Región	
  de	
  Los	
  Arenales.	
  Bodones	
  entre	
  arenas	
  y	
  
    pinares,	
   lavajos	
   en	
   las	
   campiñas.	
   En:	
   http://www.geocyl.com/public/salinasaldeamayor.pdf	
   (s.a.,	
  
    sin	
  año).	
  

15. Molinero	
  Hernando	
  F,	
  Baraja	
  Rodríguez,	
  E.	
  La	
  salinización	
  de	
  los	
  suelos	
  en	
  los	
  regadíos	
  de	
  Castilla	
  y	
  
    León,	
   en	
   El	
   medio	
   rural	
   español.	
   Cultura,	
   Paisaje	
   y	
   Naturaleza.	
   Salamanca:	
   Universidad	
   de	
  
    Salamanca;	
  Centro	
  de	
  Estudios	
  Salmantinos.	
  1992;	
  	
  pp.	
  169-­-180.	
  

16. Baraja	
  Rodríguez	
  E,	
  	
  Molinero	
  Hernando	
  F.	
  La	
  salinización	
  de	
  los	
  suelos	
  en	
  los	
  regadíos	
  de	
  Castilla	
  y	
  
    León.	
  En:	
  El	
  medio	
  rural	
  español:	
  cultura,	
  paisaje	
  y	
  naturaleza:	
  homenaje	
  a	
  don	
  Ángel	
  Cabo	
  Alonso.	
  

	
   Mª.E.	
  Torija,	
  M.	
  García,	
  Mª	
  D.	
  Tenorio|43	
  
   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46