Page 108 - 81_ex
P. 108

3.4.	Usos	y	clasificación	

        La	naturaleza	del	material	litológico,	la	topografía	y	el	uso	del	territorio,	son	los	
factores	 diferenciadores	 que	 van	 a	 influir	 en	 la	 formación	 de	 estos	 suelos.	 Los	 tres	
perfiles	 de	 suelos	 que	 se	 presentan	 responden,	 en	 general,	 a	 los	 principales	
aprovechamientos	 que	 se	 dan	 en	 el	 término.	 De	 la	 superficie	 cultivada	 en	 el	 término	
municipal	de	Olmedo,	más	del	70%	se	dedica	a	la	labor	intensiva	de	secano,	alrededor	
del	 25%	 es	 de	 regadío,	 quedando	 pequeñas	 proporciones	 para	 el	 cultivo	 del	 viñedo.	
En	 el	 secano	 las	 especies	 mayoritarias	 son	 cereales	 de	 invierno	 y	 primavera,	
leguminosas	 para	 grano	 y	 en	 menor	 proporción	 girasol.	 En	 la	 superficie	 dedicada	 al	
regadío	predominan	los	cultivos	de	remolacha,	patata	y	leguminosas.	Las	zonas	de	no	
cultivo	representan	entorno	al	30%	del	término	municipal,	de	ellas	se	dedica	el	75%	a	
superficie	arbórea	con	especies	forestales	del	tipo	pinos	pinaster	y	pínea	y,	en	torno	al	
20%	restante	se	dedica	al	pastizal,	utilizado	como	pastos	para	ganadería	(11).	

                                                                                                    	

Figura	1.	Difracción	de	Rayos-X	en	muestra	desorientada	de	la	fracción	

	

        Por	 tanto,	 los	 suelos	 que	 rodean	 al	 balneario	 presentan	 un	 uso	 agrícola,	 con	
horizontes	 superficiales	 muy	 alterados.	 Este	 hecho,	 y	 siguiendo	 la	 clasificación	 WRB	
(4)	 hace	 que	 los	 suelos	 presente	 características	 propias	 de	 Antrosoles	 eútricos.	 La	
heterogeneidad	 de	 este	 grupo	 no	 permite	 asociar	 al	 mismo	 unas	 propiedades	
comunes	 ya	 que	 varían	 con	 el	 proceso	 genético	 que	 originó	 cada	 tipo	 de	 suelo.	 Solo	

1	 08|	Suelos	del	entorno	del	balneario
   103   104   105   106   107   108   109   110   111   112   113