Page 113 - 81_ex
P. 113

La	
   “Fase	
   de	
   Páramo”	
   	
   en	
   la	
   hoja	
   de	
   Olmedo	
   	
   queda	
   reducida	
   al	
   Cerro	
   del	
  
Telégrafo,	
   el	
   cual	
   se	
   ha	
   desgajado	
   de	
   los	
   de	
   Portillo,	
   Llano	
   de	
   Marugán	
   e	
   Iscar,	
   por	
  
procesos	
   erosivos	
   asociados	
   a	
   la	
   cambiante	
   red	
   del	
   Eresma.	
   Es	
   interesante	
   destacar	
  	
  
que	
  los	
  páramos	
  orientales	
  	
  están	
  muy	
  karstificados,	
  observando	
  abundantes	
  dolinas	
  y	
  
uvalas;	
   formaciones	
   ausentes	
   en	
   el	
   	
   en	
   el	
   Cerro	
   del	
   Telégrafo.	
   En	
   los	
   Páramos	
  
orientales	
  	
  hemos	
  observado	
  	
  pequeñas	
  cavidades,	
  donde	
  se	
  acumulan	
  	
  arenas	
  eólicas	
  	
  
que	
   	
   permiten	
   el	
   establecimiento	
   de	
   plantas	
   silicícolas,	
   como	
   la	
   jara	
   cepa	
   o	
   estepa	
  
(Cistus	
  laurifolius)	
  y	
  el	
  cantueso	
  (Lavandula	
  	
  pedunculata).	
  	
  

                                                                                                      	
  

Figura	
  1.	
  Casa	
  de	
  la	
  Villa.	
  

        Estas	
  mesas	
  constituyen	
  	
  las	
  cotas	
  más	
  altas	
  	
  de	
  la	
  zona	
  estudiada,	
  en	
  el	
  Páramo	
  
de	
  Olmedo	
  se	
  sitúa	
  entre	
  (846-­-	
  859	
  m	
  asl),	
  en	
  tanto	
  que	
  en	
  los	
  de	
  la	
  parte	
  oriental	
  se	
  
encuentra	
   entre	
   (850-­-870	
   m).	
   Como	
   planta	
   más	
   característica	
   de	
   estos	
   medios	
  	
  
destacamos	
  la	
  	
  sabina	
  albar	
  (Juniperus	
  thurifera)	
  (Figura	
  1).	
  

        En	
  los	
  páramos	
  del	
  Telégrafo	
  	
  en	
  Olmedo	
  	
  y	
  el	
  	
  de	
  la	
  Serrana	
  en	
  Pedrajas	
  de	
  San	
  
Esteban,	
   los	
   suelos	
   corresponden	
   a	
   luvisoles	
   	
   crómicos,	
   y	
   terra	
   rossa.	
   En	
   los	
   páramos	
  
del	
  Pinar	
  del	
  Llano	
  se	
  presentan	
  pequeños	
  	
  afloramiento	
  de	
  terra	
  fusca.	
  

        La	
  “Fase	
  de	
  Cuestas”	
  	
  constituye	
  la	
  vertiente	
  	
  al	
  pie	
  del	
  “Páramo”.	
  Y	
  sirven	
  como	
  
punto	
   de	
   unión	
   entre	
   el	
   “Páramo	
   “y”	
   “La	
   Campiña	
   “.	
   Se	
   trata	
   de	
   laderas	
   estabilizadas,	
  
formadas	
  por	
  arcillas	
  calcáreas	
  y	
  margas	
  grises	
  y	
  pequeña	
  proporción	
  de	
  arena	
  -­-IGME	
  
400-­-	
  (1982).	
  Son	
  suelos	
  bastante	
  	
  calcáreos,	
  con	
  ausencia	
  	
  de	
  	
  cristales	
  de	
  yeso,	
  como	
  
hemos	
   observado	
   en	
   la	
   Cuesta	
   del	
   Telégrafo	
   (Olmedo);	
   el	
   suelo	
   corresponde	
   a	
   un	
  	
  
regosol	
  calcárico	
  (Figura	
  2).	
  

	
   M	
  Ladero,	
  D	
  Sánchez-­-Mata,	
  E	
  Gil,	
  MA	
  Luengo,	
  J	
  González,	
  J	
  Hernández,	
  I	
  Ladero|113	
  
   108   109   110   111   112   113   114   115   116   117   118