Page 107 - 81_ex
P. 107

Mg2+,	esto	se	explica	por	la	menor	retención	que	tiene	este	elemento,	en	la	superficie	
del	complejo	de	adsorción,	por	lo	que	resulta	fácilmente	disponible	para	las	plantas	o	
es	 lavado	 por	 las	 aguas	 de	 lluvia.	 Cabe	 destacar	 los	 contenidos	 elevados	 de	 K+,	
procedentes	 de	 la	 alteración	 de	 feldespatos	 presentes	 en	 el	 material	 original	 y,	
también,	a	la	utilización	de	abonos	inorgánicos	en	el	área	seleccionada	que	favorece	el	
incremento	de	este	ión.		

Tabla	3.	Parámetros	físico-químicos	seleccionados	de	los	suelos	del	entorno	del	Balneario	de	Olmedo.	

Horz.	 Prf	 pH	 CE	 C	 N	         CIC		 Ca	 	 Mg	 Na	 K	 Carb.	

   	 cm	 H2O	 dS	m-1	 gkg-1	      		             Cmol(+)	kg-1	  gkg1	

                                       	
                                  Perfil	P-I	

                                       	

Ap	 0-15	  7,2	 0,07	 6,4	 0,12	 17,3	 	 31,7	 	 3,8	 0,9	 0,9	 6,8	

C	 15-45	 7,4	 0,03	 2,6	 0,08	 9,9	 	 11,3	 	 3,1	 0,7	 0,3	 2,3	

                                        	
                                  Perfil	P-II	

                                        	

Ap	 0-25	  7,8	 0,10	 17,3	 1,4	  21,2	 	 33,0	 	 22,6	 2,3	 1,1	 59,5	

C	 25-5	 8,0	 0,07	 7,1	 0,8	 20,7	 	 32,7	 	 26,6	 2,4	 0,5	 80,1	

                                        	
                                  Perfil	P-III	

                                        	

Ap	 0-35	  7,1	 0,14	 40,2	 1,8	  23,8	 	 30,7	 	 4,5	 2,3	 0,8	 5,2	

BW	 35-60	 7,4	 0,13	 15,2	 1,2	  22,8	 	 29,8	 	 4,7	 2,4	 0,9	 8,3	

C	 +60	    7,6	 0,11	 -	      -	  16,4	 	 27,2	 	 3,1	 1,7	 0,6	 6,6	

	

3.3.	Análisis	mineralógico	

        Los	resultados	del	análisis	mineralógico,	en	polvo	desorientado,	de	la	fracción	<	
2mm	de	los	suelos	seleccionados	se	muestran	en	las	Figuras	1	y	2.	En	todos	los	suelos	
encontramos	 como	 mineral	 predominante	 el	 cuarzo,	 con	 fuertes	 reflexiones	 a	 0,42,	
0,33	y	0,18	nm	y	feldespatos.	La	presencia	de	calcita	por	las	reflexiones	a	0,30	y	0,22	
nm,	 se	 pone	 de	 manifiesto	 en	 el	 perfil	 P-II.	 Los	 filosilicatos	 2:1	 aparecen	 en	 todos	 los	
difractogramas	con	reflexiones		entre	1,40	y	0,99	nm.	Esta	composición	mineralógica	
pone	 de	 manifiesto	 que	 los	 suelos	 están	 poco	 evolucionados,	 dado	 que	 los	 minerales	
mayoritarios	son	heredados	del	material	original.		

        	

	 A	López	Lafuente	y	col.|107
   102   103   104   105   106   107   108   109   110   111   112