Page 102 - 81_ex
P. 102

uso.	Suelos	bien	estructurados,	sin	problemas	de	degradación,	amortiguan	los	posibles	
contaminantes	 del	 freático,	 usos	 adecuados	 y	 sustentables	 del	 suelo	 facilitan	 su	
conservación,	 en	 ambos	 casos,	 las	 aguas	 subyacentes	 permanecen	 protegidas.	 Por	 el	
contrario,	 suelos	 contaminados,	 o	 prácticas	 de	 usos	 inadecuadas,	 hacen	 que	 los	
acuíferos	sean	vulnerables.		

        Por	otra	parte,	es	reconocida	la	importancia	que,	el	estudio	de	la	humedad	del	
suelo	 tiene	 para	 mejorar	 el	 conocimiento	 sobre	 el	 funcionamiento	 de	 los	 sistemas	
hidrológicos,	 sobre	 todo	 en	 aquellos	 que	 están	 afectados	 por	 una	 fuerte	 presión	
debida,	fundamentalmente,	a	las	actividades	agrícolas	y	a	factores	ambientales	(1,	2).		

        En	 suelos	 agrícolas,	 en	 los	 que	 se	 persigue	 maximizar	 la	 productividad	 con	 el	
mínimo	 impacto	 en	 el	 medio	 ambiente,	 la	 complejidad	 de	 las	 interacciones	 que	 se	
producen	 entre	 suelo,	 tipo	 de	 cultivo,	 manejo	 y	 clima,	 hace	 que	 su	 estudio	 tenga	 un	
especial	 interés.	 Prácticas	 inadecuadas,	 	 pueden	 suponer	 un	 gran	 riesgo	 para	 la	
contaminación	 de	 aguas	 subterráneas	 	 debido	 a	 que	 los	 cultivos	 son,	 en	 muchas	
ocasiones,	 excesivamente	 fertilizados	 y/o	 tratados	 con	 plaguicidas	 para	 alcanzar	
rendimientos	elevados	(3).	

        Actualmente,	 este	 tipo	 de	 suelos	 se	 les	 puede	 incluir	 dentro	 del	 grupo	 de	 los	
Antrosoles,	 que	 se	 definen	 como	 suelos	 que	 han	 sido	 profundamente	 modificados	 a	
través	 de	 actividades	 humanas,	 tales	 como	 adiciones	 de	 materia	 	 orgánica	 o	 mineral,	
carbón,	residuos	domésticos	o	de	riego	y	cultivo	(4).	Desde	el	punto	de	vista	físico	su	
textura	 es	 variable,	 aunque	 suele	 ser	 equilibrada	 en	 el	 horizonte	 superficial.	
Estructuralmente,	suelen	ser	suelos	muy	estables	por	el	elevado	contenido	en	materia	
orgánica	 salvo,	 en	 los	 casos	 en	 los	 que	 a	 cierta	 profundidad	 se	 localice	 lo	 que	 se	
denomina	 la	 suela	 de	 labor,	 estructura	 laminar	 fruto	 de	 una	 intensa	 compactación.	
Suelen	 presentar	 un	 grado	 de	 saturación	 superior	 al	 50	 %	 lo	 que	 les	 otorga	 un	 pH	
cercano	 a	 la	 neutralidad.	 Son	 suelos	 bien	 aireados,	 con	 elevada	 actividad	 biológica,	
salvo	en	el	caso	de	los	Antrosoles	con	intensa	hidromorfía,	ya	que	ésta	crea	ambientes	
anóxicos.	En	ciertos	casos	los	Antrosoles	tienen	mayor	fertilidad	y	productividad	que	
los	suelos	naturales	de	su	entorno	(4).		

        El	origen	de	la	mayoría	de	estos	suelos	se	encuentra	relacionado	con	la	adición	
prolongada	 de	 materiales	 con	 un	 contenido	 alto	 en	 materia	 orgánica,	 lo	 que	 produce	
un	crecimiento	del	horizonte	A	(5).		

        Este	trabajo	tiene	por	objeto	analizar	las	características	generales	de	los	suelos	
más	representativos	que	rodean	el	Balneario	“Villa	de	Olmedo”.		

        	

        	

1	 02|	Suelos	del	entorno	del	balneario
   97   98   99   100   101   102   103   104   105   106   107