Page 9 - 80_03
P. 9

M.	
  C.	
  Avendaño	
  López	
  

	
  
        Independientemente	
   de	
   sus	
   efectos	
   sobre	
   el	
   tráfico	
   de	
   las	
   células	
   del	
  

sistema	
   inmune,	
   fingolimod	
   también	
   tiene	
   efectos	
   beneficiosos	
   sobre	
   el	
   CNS,	
  
aunque	
   todavía	
   no	
   se	
   conocen	
   bien.	
   En	
   la	
   reciente	
   publicación	
   de	
   Nature	
  
Neuroscience	
   que	
   da	
   título	
   a	
   este	
   artículo,	
   se	
   ha	
   demostrado	
   que	
   se	
   acumula	
   en	
   el	
  
hipocampo	
  de	
  los	
  ratones	
  y	
  que,	
  tras	
  penetrar	
  en	
  el	
  núcleo	
  celular,	
  análogamente	
  a	
  
lo	
   que	
   ocurre	
   con	
   el	
   ligando	
   natural	
   S1P,	
   su	
   metabolito	
   fosforilado	
   (FTY720-­-P)	
  
actúa	
   de	
   forma	
   análoga	
   a	
   S1P	
   (17),	
   inhibiendo	
   la	
   histona	
   desacetilasa	
   1	
   (HDAC1),	
  
es	
   decir,	
   actúa	
   por	
   un	
   mecanismo	
   epigenético.	
   Los	
   grupos	
   amino	
   e	
   hidroxilo	
   de	
  
FTY720-­-P	
   y	
   S1P	
   podrían	
   actuar	
   aquí	
   formado	
   un	
   quelato	
   con	
   el	
   Zn2+,	
   necesario	
  
para	
   la	
   catálisis,	
   de	
   forma	
   análoga	
   a	
   otros	
   inhibidores	
   HDAC	
   que	
   poseen	
   un	
   ácido	
  
hidroxámico,	
  por	
  ejemplo	
  SAHA.	
  

        Casi	
   todos	
   los	
   inhibidores	
   de	
   HDACs	
   inducen	
   la	
   expresión	
   del	
   gen	
  
p21WAF1/CIP1,	
   que	
   origina	
   la	
   inhibición	
   de	
   la	
   formación	
   del	
   complejo	
   ciclina	
   D-­-
CDK4	
   y,	
   en	
   consecuencia,	
   la	
   parada	
   del	
   ciclo	
   y	
   la	
   diferenciación	
   celular.	
   Por	
   esta	
  
razón	
   tienen	
   interés	
   en	
   el	
   desarrollo	
   de	
   fármacos	
   anticáncer	
   (18),	
   aunque	
   los	
  
cambios	
   epigenéticos	
   en	
   un	
   gen	
   varían	
   según	
   sea	
   el	
   tipo	
   de	
   célula,	
   el	
   estado	
   de	
  
desarrollo	
  y	
  la	
  edad	
  del	
  paciente.	
  	
  

        Para	
   investigar	
   si	
   FTY720-­-P	
   puede	
   afectar	
   al	
   aprendizaje	
   y	
   a	
   la	
   memoria	
  
como	
   otros	
   inhibidores	
   HDAC	
   (19),	
   se	
   utilizaron	
   ratones	
   inmuno-­-deficientes,	
   ya	
  
que	
  el	
  sistema	
  inmune	
  tiene	
  efectos	
  complejos	
  en	
  el	
  aprendizaje	
  y	
  la	
  memoria	
  (20).	
  
De	
   hecho	
   se	
   ha	
   comprobado	
   que,	
   tras	
   la	
   extinción	
   de	
   la	
   inmunidad	
   adaptable	
   en	
  
ratones	
  adultos,	
  existe	
  una	
  relación	
  entre	
  la	
  ausencia	
  de	
  linfocitos	
  T	
  y	
  la	
  pérdida	
  de	
  
la	
  función	
  cognoscitiva.	
  La	
  tranferencia	
  de	
  células	
  T	
  contra	
  autoantígenos	
  del	
  SNC	
  
reduce	
   la	
   pérdida	
   de	
   neuronas	
   y	
   los	
   defectos	
   funcionales	
   post-­-traumáticos,	
   y	
   el	
  
desarrollo	
   de	
   vacunas	
   mediadas	
   por	
   células	
   T	
   podría	
   ser	
   prometedor	
   para	
   el	
  
tratamiento	
   de	
   las	
   demencias	
   asociadas	
   a	
   la	
   edad	
   y	
   de	
   otras	
   disfunciones	
  
cognitivas	
  asociadas	
  al	
  declive	
  de	
  la	
  función	
  inmune	
  (21).	
  Los	
  autores	
  de	
  la	
  noticia	
  
que	
   nos	
   ocupa	
   comprobaron	
   que	
   los	
   ratones	
   Sphk2-/-	
   (SphK2	
   “knockout”),	
  
carentes	
   de	
   la	
   enzima	
   que	
   fosforila	
   a	
   esfingosina	
   y	
   a	
   fingolimod,	
   mostraban	
   una	
  
disminución	
   en	
   la	
   extinción	
   del	
   miedo.	
   La	
   fosforilación	
   nuclear	
   de	
   FTY720	
   por	
  
SphK2	
   permite	
   su	
   enlace	
   al	
   dominio	
   catalítico	
   de	
   las	
   HDAC1,	
   y	
   su	
   consiguiente	
  
inhibición.	
   Esto	
   produce	
   un	
   aumento	
   en	
   la	
   acetilación	
   de	
   ciertas	
   histonas	
   que	
  
puede	
   inducir	
   un	
   aumento	
   en	
   la	
   transcrpción	
   requerida	
   para	
   los	
   procesos	
   de	
   la	
  
memoria	
  a	
  largo	
  plazo,	
  incluyendo	
  su	
  extinción	
  (Figura	
  6)	
  (22).	
  	
  

        Por	
  lo	
  tanto,	
  fingolimod	
  fosforilado,	
  al	
  inhibir	
  HDACs	
  en	
  el	
  hipocampo,	
  es	
  el	
  
responsable	
  de	
  la	
  extinción	
  del	
  miedo	
  observada	
  en	
  ratones,	
  y	
  podría	
  ser	
  útil	
  para	
  
facilitar	
   la	
   supresión	
   de	
   memorias	
   asociadas	
   a	
   acontecimientos	
   adversos.	
   Todavía	
  
no	
  se	
  sabe	
  si	
  tendrá	
  el	
  mismo	
  efecto	
  en	
  humanos	
  y	
  si	
  será	
  útil	
  en	
  el	
  tratamiento	
  del	
  
TEPT.	
   Recientemente,	
   un	
   equipo	
   de	
   la	
   Universidad	
   Pompeu	
   Fabra	
   ha	
   demostrado	
  

462	
  	
  

	
  
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14