Page 4 - 80_03
P. 4

NOTICIAS	
  CIENTÍFICAS…	
  

	
  
olvido	
  absoluto	
  de	
  su	
  amor	
  por	
  Abelardo:	
  	
  

        “How	
  happy	
  is	
  the	
  blameless	
  vestal's	
  lot!	
  

        The	
  world	
  forgetting,	
  by	
  the	
  world	
  forgot.	
  

        Eternal	
  sunshine	
  of	
  the	
  spotless	
  mind!	
  

        Each	
  pray'r	
  accepted,	
  and	
  each	
  wish	
  resign'd”	
  

        La	
   importancia	
   del	
   olvido	
   en	
   las	
   relaciones	
   humanas	
   es	
   también	
  
protagonista	
  de	
  una	
  película	
  de	
  ciencia	
  ficción	
  estrenada	
  en	
  2004	
  que	
  utilizó	
  como	
  
titular	
  la	
  línea	
  209:	
  “Eternal	
  sunshine	
  of	
  the	
  spotless	
  mind”	
  (“Olvídate	
  de	
  mí”).	
  	
  

BREVE	
  HISTORIA	
  DE	
  FINGOLIMOD	
  

        Fingolimod	
  (FTY720)	
  recibió	
  ese	
  nombre	
  por	
  su	
  semejanza	
  estructural	
  con	
  
la	
   esfingosina	
   (1),	
   un	
   metabolito	
   de	
   la	
   esfingomielina	
   que	
   reduce	
   la	
   invasión	
   del	
  
sistema	
  nervioso	
  central	
  (SNC)	
  por	
  linfocitos	
  T	
  autorreactivos	
  y,	
  por	
  tanto,	
  el	
  daño	
  
inflamatorio.	
   Desarrollado	
   por	
   Novartis	
   y	
   comercializado	
   como	
   Gilenya®,	
   fue	
   el	
  
primer	
   fármaco	
   oral	
   aprobado	
   por	
   la	
   FDA	
   en	
   2010	
   para	
   el	
   tratamiento	
   de	
   las	
  
formas	
  recurrentes	
  de	
  esclerosis	
  múltiple	
  (EM).	
  La	
  agencia	
  europea	
  (EMA)	
  fue	
  más	
  
cautelosa,	
  aprobándolo	
  como	
  fármaco	
  de	
  segunda	
  elección	
  para	
  aquellos	
  pacientes	
  
sin	
   respuesta	
   a	
   los	
   tratamientos	
   estándar	
   y	
   para	
   los	
   que	
   presentan	
   una	
   EM	
  
agresiva	
  desde	
  su	
  inicio.	
  

        Fingolimod	
   se	
   obtuvo	
   por	
   manipulación	
   química	
   del	
   metabolito	
   fúngico	
  
myriocina	
   (ISP-­-1),	
   aislado	
   en	
   1992	
   de	
   cultivos	
   del	
   ascomiceto	
   Isaria	
  sinclairii,	
   un	
  
hongo	
   conocido	
   en	
   la	
   medicina	
   tradicional	
   china	
   como	
   “hongo	
   de	
   la	
   eterna	
  
juventud”	
   (2).	
   Este	
   descubrimiento	
   formó	
   parte	
   de	
   un	
   programa	
   de	
   búsqueda	
   de	
  
compuestos	
   con	
   actividad	
   inmunosupresora,	
   potencialmente	
   útiles	
   en	
   el	
  
tratamiento	
   de	
   enfermedades	
   autoinmunes	
   y	
   en	
   el	
   trasplante	
   de	
   órganos,	
   a	
   partir	
  
de	
   productos	
   naturales	
   aislados	
   de	
   distintos	
   hongos.	
   Myriocina	
   inhibe	
   la	
   enzima	
  
serinapalmitoil	
   transferasa,	
   que	
   cataliza	
   la	
   síntesis	
   de	
   3-­-ceto-­-esfinganina	
   a	
   partir	
  
de	
   palmitoil-­-CoA	
   y	
   serina	
   y,	
   en	
   consecuencia,	
   la	
   proliferación	
   de	
   las	
   células	
   T.	
  
Myriocina	
   es	
   de10	
   a	
   100	
   veces	
   más	
   potente	
   que	
   la	
   ciclosporina,	
   pero	
   es	
   tóxica	
   y	
  
muy	
   poco	
   soluble,	
   por	
   lo	
   que	
   su	
   estructura	
   se	
   manipuló	
   para	
   optimizar	
   sus	
  
propiedades	
  farmacológicas.	
  Uno	
  de	
  los	
  compuestos	
  sintetizados,	
  el	
  2-­-amino-­-	
  2[2-­-
(4-­-octilfenil)etil]-­-1,3-­-propanodiol,	
   denominado	
   en	
   principio	
   FTY720	
   y	
   después	
  
fingolimod,	
   tenía	
   un	
   comportamiento	
   distinto	
   al	
   de	
   otros	
   inmunosupresores	
  
clásicos	
   como	
   metotrexato	
   y	
   mitoxantrona,	
   carecía	
   de	
   los	
   efectos	
   tóxicos	
   de	
   la	
  
myriocina,	
   no	
   inhibía	
   la	
   proliferación	
   y	
   activación	
   de	
   los	
   linfocitos	
   T	
   y	
   B	
   ni	
   la	
  
producción	
   de	
   citocinas	
   o	
   anticuerpos,	
   y	
   tampoco	
   modificaba	
   la	
   actividad	
   de	
   la	
  
serinapalmitoil	
  transferasa,	
  pero	
  sí	
  inhibía	
  el	
  tráfico	
  entre	
  los	
  órganos	
  linfoides	
  y	
  la	
  
sangre	
   (3).	
   Los	
   estudios	
   para	
   determinar	
   su	
   mecanismo	
   de	
   acción	
   demostraron	
  

                                                                                                                            	
   457	
  

	
  
   1   2   3   4   5   6   7   8   9