Page 120 - 80_03
P. 120

A.I.	
  Fraguas-­-Sánchez	
  &	
  al.	
  

	
  
5.8.	
  Asma.	
  

        Algunos	
   cannabinoides	
   como	
   el	
   THC	
   y	
   el	
   ?8-­-THC	
   han	
   demostrado	
   tener	
   un	
  
efecto	
   broncodilatador	
   y	
   por	
   tanto	
   un	
   potencial	
   terapéutico	
   en	
   enfermedades	
  
respiratorias	
  como	
  el	
  asma	
  (50,67).	
  	
  

5.9.	
  Artritis	
  reumatoide	
  
        La	
   artritis	
   reumatoide	
   es	
   una	
   enfermedad	
   crónica	
   de	
   origen	
   autoinmune	
  

caracterizada	
   por	
   inflamación	
   y	
   deformación	
   de	
   las	
   articulaciones	
   (52)	
   frente	
   a	
   la	
  
que	
   algunos	
   cannabinoides	
   como	
   el	
   CBD,	
   debido	
   a	
   sus	
   propiedades	
  
antiinflamatorias	
  e	
  inmunosupresoras,	
  han	
  demostrado	
  cierta	
  eficacia.	
  (29,52).	
  	
  

5.10.	
  Depresión	
  y	
  ansiedad	
  
        El	
   cannabis	
   ha	
   demostrado	
   tener	
   efectos	
   beneficiosos	
   en	
   determinados	
  

trastornos	
  psíquicos	
  como	
  trastornos	
  bipolares,	
  manía,	
  ansiedad	
  o	
  depresión	
  (50).	
  
El	
  CBD	
  presenta	
  propiedades	
  antidepresivas	
  (50)	
  y	
  ansiolíticas	
  (29,68,69).	
  Aunque	
  
aún	
   no	
   se	
   sabe	
   bien	
   los	
   mecanismos	
   moleculares	
   responsables	
   de	
   estas	
   acciones,	
  
parece	
   ser	
   que	
   son	
   los	
   receptores	
   5-­-HT1A	
   los	
   implicados	
   en	
   el	
   efecto	
   ansiolítico	
  
(29).	
  	
  

6.	
  EFECTOS	
  ADVERSOS	
  Y	
  ADICCIÓN	
  AL	
  CANNABIS	
  
        Uno	
   de	
   los	
   principales	
   problemas	
   que	
   plantea	
   el	
   uso	
   del	
   cannabis	
   y	
   que	
  

limita	
   su	
   utilidad	
   terapéutica	
   es	
   la	
   presencia	
   de	
   efectos	
   psicoactivos.	
   El	
   principal	
  
responsable	
   de	
   estos	
   efectos	
   es	
   el	
   THC,	
   que	
   mediante	
   la	
   activación	
   de	
   receptores	
  
CB1	
   produce	
   inicialmente	
   una	
   sensación	
   de	
   relajación,	
   alegría	
   y	
   locuacidad;	
   y	
  
psicosis,	
   comportamientos	
   depresivos	
   y	
   problemas	
   de	
   memoria	
   a	
   largo	
   plazo	
   (1).	
  
Debido	
   a	
   su	
   capacidad	
   de	
   activar	
   el	
   sistema	
   de	
   recompensa,	
   el	
   cannabis	
   tiene	
   un	
  
potencial	
   adictivo	
   y	
   su	
   consumo	
   crónico	
   genera	
   tolerancia	
   y	
   dependencia	
   (1,	
  
70,71).	
   El	
   síndrome	
   de	
   abstinencia	
   que	
   presenta	
   no	
   es	
   tan	
   severo	
   como	
   en	
   otras	
  
drogas	
  de	
  abuso,	
  como	
  la	
  cocaína,	
  y	
  se	
  caracteriza	
  por	
  irritabilidad,	
  alteraciones	
  en	
  
la	
  frecuencia	
  cardíaca,	
  hipersudoración,	
  insomio	
  y	
  diarrea	
  (1,71).	
  

        Debido	
  a	
  que	
  el	
  mecanismo	
  responsable	
  de	
  todos	
  estos	
  efectos	
  psicoactivos	
  	
  
característicos	
  del	
  cannabis	
  es	
  la	
  activación	
  de	
  receptores	
  CB1	
  centrales,	
  el	
  empleo	
  
de	
   cannabinoides	
   no	
   psicoactivos	
   como	
   el	
   CBD	
   y	
   de	
   agonistas	
   selectivos	
   CB2,	
   o	
   el	
  
desarrollo	
   de	
   formulaciones	
   de	
   acción	
   local	
   que	
   no	
   atraviesen	
   la	
   barrera	
  
hematoencefálica,	
   suponen	
   una	
   buena	
   estrategia	
   para	
   solventar	
   estos	
   efectos	
  
negativos	
  y	
  aprovechar	
  el	
  potencial	
  terapéutico	
  de	
  los	
  cannabinoides.	
  

7.	
  FORMAS	
  DE	
  ADMINISTRACIÓN	
  
        El	
   uso	
   terapéutico	
   de	
   la	
   marihuana	
   como	
   tal	
   ha	
   sido	
   objeto	
   de	
   una	
   gran	
  

polémica.	
   Hay	
   quien	
   se	
   postula	
   a	
   favor,	
   fundamentalmente	
   en	
   tratamientos	
  

572	
  

	
  
   115   116   117   118   119   120   121   122   123   124   125