Page 7 - 80_01
P. 7
Ana
M.
Pascual--Leone
gentes
ya
formadas
y
que
se
supone
han
sido
ya
reconocidas
en
sus
países
como
personas
de
excelencia
cultural.
En
las
tres
ponencias
se
remarca
la
importancia
tanto
en
las
Academias
Jóvenes
Nacionales
(NYAs),
como
en
la
Global
Academia
Joven
(GYA),
que
es
mundial,
la
importancia
de
conseguir
y
cultivar
tres
vertientes:
la
interdisciplinariedad,
la
intergeneracionalidad
y
por
último
la
internacionalidad.
Lo
que
ellos
llaman
las
tres
“I”.
Todo
ello
hace
caer
por
su
peso,
en
vertiente
cultural,
la
“superespecialización”
que,
sin
duda,
se
creó
con
un
afán
desmedido
económico
y
que
parece
haber
fracasado.
Hoy
la
CULTURA
con
mayúscula
cambia
de
rumbo.
Y
se
quiere
cambiar
comenzando
por
los
jóvenes
excelentes
escolares
de
todo
el
Mundo.
Con
la
intergeneracionalidad
se
quiere
recoger
y
rendir
culto
a
las
gentes,
ya
no
jóvenes,
que
han
sostenido
la
cultura
en
sus
países
y
no
desaprovechar
su
posible
sabiduría.
Con
la
internacionalidad
se
cuenta
con
la
globalizacón
de
la
cultura,
y
la
posible
ayuda
a
países
no
muy
desarrollados
culturalmente.
No
cabe
duda
de
que
ello
supone
un
avance
enorme
de
planteamientos
que
honra
a
la
humanidad
actual.
Pero
creo
que,
de
cualquier
modo,
el
impulso
para
crear
la
Nacional
Joven
Academia
de
España
no
tiene
que
partir,
en
primer
lugar,
del
Ministerio,
creo
que
ello
corresponde
pensarlo,
crear
comisiones
y
estructurarlo
a
las
Academias
Senior
agrupadas
y
reunidas
por
el
Instituto
de
España,
y
por
ello,
en
principio,
se
han
dirigido
a
él.
En
la
primera
reunión
que
hubo
de
estos
temas
en
el
Instituto
de
España,
en
febrero
de
2010,
siendo
yo
Vicepresidente
de
nuestra
institución,
se
incitaba
a
crear
una
Academia
Joven
en
España
dentro
del
marco
europeo,
pero
la
idea
no
resultaba
clara.
Se
habló
de
tenerlo
ultimado
para
2012,
pero
actualmente
la
idea
se
ha
perfilado
en
cualquier
vertiente
que
se
considere.
Se
ha
globalizado,
se
habla
de
Nacionales
Academias
Jóvenes
NYAs,
englobadas
en
la
Global
Academia
Joven
que
es
mundial
y
que
ya
ha
sido
creada
en
Berlín
en
2010
y
a
la
cual
pertenece
medio
mundo;
sus
miembros
son
de
55
países.
Ahora
la
idea
parece
imparable
y
es
sostenida
por
personalidades
de
gran
prestigio
en
cada
país
..…
¿vamos
a
dejar
pasar
el
tren
para
España?
8