Page 6 - 80_01
P. 6

Editorial	
  

	
  
        Uno	
  de	
  sus	
  fines	
  primordiales	
  es	
  	
  lograr	
  el	
  diálogo….	
  	
  Y	
  ello,	
  creo	
  yo,	
  cambia	
  

los	
  comportamientos	
  sociales	
  siempre.	
  

P O N E N C I A 	
   	
   D E L 	
   D R . H I L G E N K A M P 	
  

“ ( S T A R T I N G 	
   ) A 	
   N A T I O N A L 	
   Y O U N G 	
   A C A D E M Y ; 	
   E X P E R I E N C E S 	
   F R O M 	
   T H E 	
  
N E T H E R L A N D S 	
   A N D 	
   O T H E R 	
   E U R O P E A N 	
   C O U N T R I E S ” ¨ ( C O M E N Z A N D O ) 	
   U N A 	
  
A C A D E M I A 	
   N A C I O N A L 	
   J O V E N ; 	
   E X P E R I E N C I A S 	
   D E S D E 	
   H O L A N D A 	
   Y 	
   O T R O S 	
   P A Í S E S 	
  
E U R O P E O S ) 	
  

        La	
   ponencia	
   del	
   Dr.Hans	
   Hilgenkamp,	
   que	
   fue	
   miembro	
   de	
   la	
   Academia	
  
Joven	
   Alemana	
   entre	
   2005-­-2010	
   y	
   pertenece	
   al	
   	
   Instituto	
   de	
   Nanotecnología	
   y	
  
Facultad	
   de	
   Ciencias	
   y	
   Tecnologías	
   en	
   la	
   Universidad	
   de	
   Twente,	
   Enschede	
   ,	
   en	
  
Holanda,	
   	
   fué	
   la	
   más	
   centrada	
   en	
   el	
   tema	
   de	
   las	
   NYAs	
   y	
   la	
   que	
   más	
   puede	
   aportar	
  
cosas	
  concretas	
  para	
  la	
  Academia	
  Nacional	
  Joven	
  de	
  España.	
  	
  

        Explica	
   que	
   su	
   actual	
   Academia	
   Nacional	
   Joven	
   Holandesa,	
   se	
   estableció	
   en	
  
2005	
  después	
  de	
  cinco	
  años	
  de	
  establecida	
  la	
  alemana	
  y	
  recogiendo	
  su	
  experiencia.	
  
Tiene	
  50	
  miembros,	
  los	
  cuales	
  permanecen	
  5	
  años.	
  Cada	
  año	
  10	
  miembros	
  salen	
  y	
  
10	
   entran.	
   También	
   dice	
   que	
   entran	
   un	
   hombre	
   y	
   una	
   mujer	
   paralelamente,	
  
asegurando	
   así	
   la	
   igualdad	
   numérica	
   de	
   sexos	
   en	
   la	
   población	
   de	
   la	
   Academia.	
   Se	
  
seleccionan	
   por	
   la	
   Juntas	
   Universitarias,	
   por	
   los	
   Centros	
   de	
   investigación,	
   o	
   por	
  
Instituciones	
   de	
   alta	
   calidad	
   cultural.	
   También	
   Decanos	
   de	
   Centros	
   de	
   Arte	
   	
   y	
  
Humanidades,	
  y	
  cita	
  que	
  se	
  implica	
  en	
  su	
  selección	
  la	
  Academia	
  Nacional	
  Alemana.	
  
y	
   las	
   Redes	
   Nacionales	
   de	
   Mujeres	
   Profesoras	
   en	
   Holanda.	
   Dice	
   que	
   se	
   tiene	
  
absoluta	
   transparencia	
   en	
   las	
   Comisiones	
   y	
   en	
   los	
   criterios	
   de	
   selección.	
   Los	
  
miembros	
   tienen	
   de	
   30-­-40	
   años	
   	
   y	
   entran	
   después	
   de	
   10	
   años	
   de	
   terminada	
   su	
  
Tesis	
   Doctoral.	
   Los	
   fines	
   de	
   su	
   Academia:	
   1).Interacciones	
   científicas	
   e	
  
interdisciplinariedad	
  2)	
  Política	
  científica	
  	
  y	
  3)	
  Ciencia-­-Sociedad.	
  	
  

C O N C L U S I O N E S 	
  

        Es	
  evidente	
  que	
  a	
  partir	
  del	
  año	
  2000	
  ha	
  comenzado	
  un	
  replanteamiento,	
  en	
  
Europa,	
  y	
  llevado	
  a	
  cabo	
  en	
  Alemania,	
  de	
  la	
  importancia	
  política	
  	
  y	
  económica	
  de	
  la	
  
cultura	
   para	
   los	
   países	
   del	
   Mundo.	
   Estas	
   ponencias	
   rezuman,	
   en	
   primer	
   lugar,	
  
“globalización”	
  a	
  gran	
  escala.	
  Los	
  científicos	
  que	
  las	
  elaboran,	
  es	
  claro,	
  para	
  el	
  que	
  
los	
  oye	
  o	
  para	
  el	
  que	
  los	
  lee,	
  que	
  se	
  sienten	
  Ciudadanos	
  del	
  Mundo.	
  Y	
  lo	
  que	
  es	
  más	
  
importante	
   Solidarios	
   de	
   sus	
   habitantes.	
   Parece	
   que	
   en	
   vertiente	
   cultural	
   es	
   una	
  
llamada	
   a	
   un	
   esfuerzo	
   compartido	
   para	
   que	
   la	
   clase	
   humana	
   no	
   deje	
   perder	
  
ninguna	
  vocación	
  cultural,	
  ni	
  ninguna	
  creatividad	
  innovadora.	
  Ese	
  y	
  no	
  otro	
  parece	
  
ser	
   el	
   esfuerzo	
   que	
   se	
   pide	
   para	
   la	
   creación	
   de	
   las	
   llamadas	
   Academias	
   Jóvenes	
  
Nacionales.	
  

        También	
  es	
  cierto	
  que	
  en	
  la	
  creación	
  de	
  ellas	
  se	
  piensa	
  y	
  se	
  demanda,	
  desde	
  
el	
   principio,	
   a	
   estructuras	
   suprauniversitarias,	
   concebidas	
   y	
   constituidas	
   por	
  

                                                                                                                                7	
  

	
  
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11