Page 203 - 80_01
P. 203
Sabine
Anagnostou,
Sarah--Vanessa
Schneider,
François
Ledermann
Sin
embargo
fue
Carl
Hartwich,
futuro
profesor
de
Farmacia
en
Zúrich18,
quien
publicó
un
estudio,
dedicado
únicamente
a
este
tema.
En
su
contribución
Die
Bedeutung
der
Entdeckung
von
Amerikafür
die
Drogenkunde19
analiza
la
significancia
temporal
y
permanente
de
varias
drogas
americanas
para
la
Farmacia
y
la
Medicina
europea
en
base
a
fuentes
contemporáneas
desde
el
descubrimiento
de
América
y
hasta
la
literatura
técnica
de
la
Farmacognosia
del
siglo
XIX
y
las
bibliografías
especializadas
farmacéuticas20.
4.
Conclusión
El
interés
de
los
farmacólogos
de
la
Suiza
alemana
por
las
drogas
iberoamericanas,
que
se
refleja
en
los
fondos
de
la
Biblioteca
Histórica,
demuestra
la
continuidad
de
la
importancia
de
los
remedios
exóticos
para
la
Farmacia
y
la
Medicina
entre
la
fase
de
los
descubrimientos
del
siglo
XVI
y
el
período
alrededor
del
año
1900.
Hasta
hace
cien
años
los
medicamentos
a
base
de
plantas,
como
la
quina,
el
guayaco,
las
hojas
de
coca
y
muchas
otras,
desempeñaron
un
papel
importante
en
la
terapia,
y
hoy
en
día
se
puede
observar
otra
vez
un
nuevo
interés
por
estos
remedios.
Simultáneamente
también
se
manifiesta
otro
fenómeno,
que
influye
en
diversos
científicos
y
con
ello
en
el
desarrollo
de
la
Materia
Médica
europea:
la
fascinación
por
lo
exótico
que,
por
ejemplo,
se
expresa
en
los
viajes
de
estudios
de
Flückiger,
Tschirch
y
Hartwich,
y
en
numerosos
escritos
sobre
productos
extra
europeos21.
1
aleph.unibas.ch.
(acceso
09.12.2013).
2
Biblioteca
Histórica
de
la
Farmacia
Suiza,
Estatutos.
3
Haug,
T.;
Friedrich
August
Flückiger
(1828--1894)
Leben
und
Werk;
Stuttgart,
1985.(Quellen
und
Studienzur
Geschichte
der
Pharmazie,
32).Hörmann,
U.;
Die
akademische
Ausbildung
der
ApothekerimKanton
Bern;
Bern,
1998
(Veröffentlichungen
der
Schweizerischen
Gesellschaftfür
Geschichte
der
Pharmazie,
18).
4
Ledermann,
F.;
Hörmann,
U.
A
short
history
of
the
pharmacognostic
collection
of
the
University
of
Berne
(Switzerland).
Pharmacy
in
History,
41,
60--64
(1999).
www.img.unibe.ch
(accesso
09.12.2013)
5
Hörmann,
U.;
op.
cit.
ut
supra.
6
Bork,
K.;
Alexander
Tschirch.
Eine
Studieüber
das
Leben
Eines
Wegweisenden
Pharmakognosten,
Würzburg,
2003.
Müller--Jahncke,
W.--D,
Alexander
Tschirchals
Historikeren:
50
Jahre
Tschirch;
Ledermann
F.,
y
Zerobin,
C.,
Ed.;
Schwyz,
2007.
(Veröffentlichungen
der
Schweizerischen
Gesellschaft
für
Geschichte
der
Pharmazie,
28),
125--134.
Schramm,
G.
Prof.
Dr.
Alexander
Tschirch
(1856--1939),
Bern,
als
Pharmazie
historiker.
Pharmaceutica
Acta
Helvetiae,
52,
383--400
(1977)
7
Ledermann,
F;
Die
Bibliothek
ist
doch
unser
Stolz“
--
Alexander
Tschirch
als
Bücher
sammler;
en
preparación
para
Geschichte
der
Pharmazie.
198