Page 189 - 80_01
P. 189
Propuesta
biotecnológica
para
el
tratamiento
del
cáncer
de
cérvix
uterino…
3.2.
Inducción
de
tumores
en
ratones
Se
inyectaron
células
de
la
línea
INBL
a
un
grupo
de
ratones
inmunodeprimidos
y
después
de
20
días
fueron
sacrificados,
encontrando
masas
tumorales
con
una
suma
total
en
promedio
de
20
mm3.
Por
tanto,
se
establece
que
20
días
es
el
tiempo
suficiente
para
tener
un
modelo
animal
de
utilidad
para
la
evaluación
in
vivo
del
tratamiento
biotecnológico
basado
en
los
liposomas
con
IL--
2.
Este
modelo
será
de
utilidad
para
la
evaluación
de
la
estabilidad
biológica
del
medicamento
biotecnológico
basado
en
los
liposomas
con
IL--2.
3.3.
Evaluación
in
vivo
del
efecto
de
los
liposomas
con
IL--2
sobre
el
tamaño
de
la
masa
tumoral.
Los
resultados
obtenidos
en
los
tres
grupos
de
ratones
(grupo
control,
grupo
tratado
con
IL--2
libre
y
grupo
tratado
con
IL--2
transportada
en
los
liposomas)
indican
un
promedio
de
masa
tumoral
total
de
20,5
mm3
para
los
ratones
control,
2
mm3
para
los
tratados
con
IL--2
en
el
sistema
nanotransportador
y
3
mm3
para
los
tratados
con
IL--2
libre.
La
total
ausencia
de
tumores
en
algunos
ratones
y
el
pequeño
tamaño
de
los
existentes
en
otros
ratones
indican
el
fuerte
efecto
de
la
IL--2
ya
sea
libre
o
transportada
en
liposomas.
Cabe
señalar
que
aunque
la
IL--2
libre
es
igualmente
eficiente
que
la
IL--2
nanotransportada
para
la
reducción
del
crecimiento
tumoral,
los
efectos
adversos
causados
por
la
citocina
libre,
como
son
la
inflamación
y
el
goteo
capilar,
no
se
observan
en
los
ratones
tratados
con
la
citocina
transportada
en
los
liposomas
(Figura
2).
Figura
2.--
Comparación
de
efectos
adversos
usando:
Vehículo
(a),
IL--2
libre
(b)
y
encapsulada
en
liposomas
(c).
3.5.
Evaluación
del
efecto
de
los
liposomas
con
IL--2
sobre
las
células
tumorales.
Para
evaluar
los
posibles
cambios
en
los
tumores
después
de
administrarles
los
liposomas
con
IL--2,
se
extrajeron
tumores
una
y
dos
horas
después
del
tratamiento.
Se
procedió
a
fijarlos,
postfijarlos,
deshidratarlos,
incluirlos
en
resina,
cortarlos,
contrastarlos
y
observarlos
con
un
microscopio
electrónico.
Los
185