Page 187 - 80_01
P. 187

Propuesta	
  biotecnológica	
  para	
  el	
  tratamiento	
  del	
  cáncer	
  de	
  cérvix	
  uterino…	
  

	
  
        -­-grupo	
  control	
  

        -­-grupo	
  tratado	
  con	
  IL-­-2	
  

        -­-grupo	
  tratado	
  con	
  liposomas	
  transportadores	
  de	
  IL-­-2	
  	
  

        El	
   tratamiento	
   se	
   aplicó	
   diariamente,	
   durante	
   5	
   días,	
   después	
   de	
   los	
   cuales	
  
se	
   sacrificó	
   a	
   los	
   animales	
   y	
   se	
   realizó	
   una	
   inspección	
   minuciosa.	
   Se	
   cuantificaron	
  
los	
  tumores,	
  se	
  extrajeron	
  y	
  se	
  calculó	
  la	
  masa	
  tumoral	
  total.	
  	
  

2.3.4.	
   Evaluación	
   del	
   efecto	
   protector	
   de	
   los	
   liposomas	
   con	
   IL-­-2	
   frente	
   a	
   los	
  
posibles	
  efectos	
  adversos	
  causados	
  por	
  IL-­-2	
  libre	
  (no	
  transportada)	
  

        Se	
  emplean	
  los	
  mismos	
  grupos	
  de	
  ratones	
  del	
  estudio	
  anterior.	
  Después	
  de	
  
sacrificarles,	
  se	
  realiza	
  una	
  inspección	
  minuciosa	
  para	
  evaluar	
  los	
  posibles	
  efectos	
  
adversos	
   visibles	
   derivados	
   del	
   tumor	
   (grupo	
   control),	
   del	
   tratamiento	
   con	
   IL-­-2	
  
libre	
  y	
  del	
  tratamiento	
  con	
  IL-­-2	
  transportado	
  en	
  liposomas.	
  

2.3.5.	
   Evaluación	
   del	
   efecto	
   de	
   los	
   liposomas	
   con	
   IL-­-2	
   sobre	
   las	
   células	
  
tumorales.	
  

        Para	
   la	
   observación	
   de	
   los	
   posibles	
   cambios	
   morfológicos	
   de	
   las	
   células	
   de	
  
los	
  tumores	
  inducidos	
  en	
  los	
  ratones,	
  debido	
  al	
  tratamiento	
  con	
  liposomas	
  con	
  IL-­-
2,	
  se	
  sacrificaron,	
  lotes	
  de	
  ratones	
  después	
  de	
  una	
  y	
  dos	
  horas	
  de	
  la	
  administración	
  
de	
  los	
  liposomas	
  con	
  IL-­-2.	
  Los	
  tumores	
  extraídos	
  de	
  los	
  ratones	
  sacrificados	
  fueron	
  
fijados	
   con	
   glutaraldehído	
   al	
   2.5%	
   durante	
   1	
   hora	
   y	
   postfijados	
   con	
   solución	
  
Osmio-­-Milloning	
   al	
   1%	
   durante	
   1	
   hora.	
   Las	
   muestras	
   fueron	
   deshidratadas	
   y	
  
embebidas	
  en	
  Epon®	
  para	
  proceder	
  a	
  cortar	
  secciones	
  finas	
  de	
  los	
  tumores	
  que	
  se	
  
colocan	
  en	
  rejillas	
  de	
  cobre	
  recubiertas	
  con	
  Formvar	
  y	
  se	
  contrastan	
  con	
  citrato	
  de	
  
plomo	
   para	
   su	
   evaluación	
   por	
   microscopía	
   electrónica	
   de	
   transmisión	
  
(microscopio	
  electrónico	
  JEOL-­-JEM-­-1010,	
  JEOL	
  USA,	
  Inc.,	
  MA,	
  USA).	
  

2.4	
   Estudios	
   de	
   estabilidad	
   física	
   de	
   los	
   liposomas	
   en	
   el	
   marco	
   de	
   la	
  
preformulación	
  del	
  medicamento	
  biotecnológico.	
  

        Para	
   la	
   evaluación	
   de	
   la	
   estabilidad	
   física	
   de	
   los	
   liposomas,	
   se	
   procedió	
   a	
  
realizar	
  la	
  medición	
  inicial	
  de	
  su	
  tamaño	
  y	
  su	
  complejidad	
  en	
  el	
  citómetro	
  de	
  flujo	
  
(16),	
   para	
   después	
   analizar	
   sus	
   posibles	
   cambios	
   físicos	
   debidos	
   a	
   la	
   exposición	
   a	
  
diferentes	
  causas	
  de	
  inestabilidad	
  durante	
  un	
  determinado	
  periodo	
  de	
  tiempo.	
  

        Los	
   cambios	
   en	
   el	
   tamaño	
   y	
   la	
   complejidad	
   de	
   los	
   liposomas	
   se	
  
determinaron	
   mediante	
   la	
   evaluación	
   de	
   las	
   diferencias	
   entre	
   los	
   histogramas	
  
obtenidos	
   en	
   la	
   citometría	
   para	
   el	
   tamaño	
   y	
   la	
   conformación	
   de	
   los	
   liposomas	
  
recién	
   preparados	
   y	
   tras	
   el	
   almacenamiento.	
   Se	
   utilizó	
   la	
   estadística	
   de	
  
Kolmogorov-­-Smirnove	
   (K-­-S),	
   de	
   forma	
   que,	
   un	
   valor	
   de	
   D	
   (Diferencia)	
   de	
   0	
  
indicaría	
  un	
  total	
  solapamiento	
  y	
  por	
  tanto	
  una	
  total	
  igualdad	
  de	
  los	
  histogramas,	
  y	
  
un	
   valor	
   de	
   1	
   indicaría	
   que	
   ningún	
   punto	
   está	
   en	
   concordancia,	
   por	
   lo	
   que	
   los	
  
histogramas	
   serían	
   totalmente	
   diferentes.	
   Para	
   establecer	
   la	
   existencia	
   de	
   una	
  

                                                                                                                            	
  183	
  

	
  
   182   183   184   185   186   187   188   189   190   191   192