Page 4 - 79_04
P. 4
La
investigación
bioquímica
en
la
Facultad
de
Farmacia
de
Santiago
de
Compostela…
En
lo
concerniente
a
Compostela,
fue
nombrado
Encargado
de
dicha
enseñanza
un
santiagués
(nacido
en
1880),
donde
se
había
licenciado
con
Premio
Extraordinario
en
1901,
y
fue
más
tarde
Farmacéutico
Militar
(habiendo
alcanzado
el
grado
de
Coronel):
el
Dr.
Luis
MáizEleizegui
(1).
Con
entrega
a
su
trabajo
y
escasos
medios,
desempeñó
la
docencia
inicial
(únicamente
teórica,
pues
se
carecía
de
laboratorio)
de
la
Bioquímica
en
Santiago
durante
los
cursos
1947--48
a
1952--53
(y
parte
del
1953--54).
En
diciembre
de
1953
fue
nombrado,
por
oposición,
Catedrático
de
Bioquímica
Estática
y
Dinámica
de
aquella
Facultad
D.
Francisco
Pulido
Cuchí
(1);
el
cual
debe
ser
considerado
como
el
primer
Catedrático
de
Bioquímica
de
la
Facultad
de
Farmacia
compostelana.
No
disponía
de
laboratorio.
Generosamente,
su
colega
de
Química
Orgánica,
Prof.
José
Mª
Montañés,
le
autorizó
a
usar
una
parte
del
de
su
cátedra,
situado
en
el
noble
y
vetusto
edificio
conocido
como
Fonseca,
sede
de
la
Facultad
hasta
hace
pocos
años.
No
consta
que
en
él
hiciera
el
Prof.
Pulido
investigación.
Enseguida
optó
por
trasladarse,
en
1956,
a
la
cátedra
vacante
de
Granada.
Nuevamente,
el
anciano
Dr.
Máiz
fue
nombrado
Profesor
Encargado
de
dicha
enseñanza.
De
todo
lo
anterior
se
deduce
que
solo
pudo
iniciarse
la
realización
de
investigación
estrictamente
bioquímica
en
la
Universidad
de
Santiago
de
Compostela
en
la
época
inmediata
siguiente.
2.
ETAPA
DE
1959
A
1969.
CATEDRÁTICO:
D.
JOSÉ
A.
CABEZAS
FERNÁNDEZ
DEL
CAMPO
El
21
de
noviembre
de
1959,
previa
oposición,
fue
elegido,
entre
los
cuatro
aspirantes,
Catedrático
de
Bioquímica
Estática
y
Dinámica
de
la
Facultad
de
Farmacia
de
Santiago
José
Antonio
Cabezas
Fernández
del
Campo
(1929--
)
(1,
3).
Desde
su
toma
de
posesión
pocas
semanas
después
y
hasta
el
30
de
septiembre
de
1969
–por
tanto,
prácticamente
durante
diez
años--
cumplió
el
implícito
compromiso
de
permanencia
en
Santiago
(aun
sin
estar
estrictamente
obligado
a
ello,
y
habiendo
tenido
posibilidad
de
trasladarse
a
Granada
poco
tiempo
después
de
su
llegada
a
Compostela),
hasta
que
pasó
a
desempeñar
la
nueva
cátedra
de
Bioquímica
de
la
recientemente
creada
Sección
de
Ciencias
Biológicas
(pronto
convertida
en
Facultad
de
Biología)
de
la
Universidad
de
Salamanca,
ciudad
donde
había
cursado
sus
estudios
de
Bachillerato
y
primer
año
de
carrera,
siendo
también
la
residencia
de
su
familia
desde
siglos
atrás.
En
ella
ha
permanecido
hasta
su
jubilación,
en
1999,
y
continúa
actualmente
como
Emérito
(4).
a)
El
Laboratorio
de
Bioquímica
en
1960
521