Page 3 - 79_04
P. 3

José	
  Antonio	
  Cabezas	
  Fernández	
  del	
  Campo	
  &	
  col.	
  

	
  

ARTÍCULO	
  DE	
  OPINIÓN	
  

La	
   investigación	
   bioquímica	
   en	
   la	
   Facultad	
   de	
   Farmacia	
   de	
  
Santiago	
  de	
  Compostela	
  (entre	
  1947	
  y	
  1981)	
  

José	
   Antonio	
   Cabezas	
   Fernández	
   del	
   Campo,	
   Manuel	
   Ruiz	
   Amil,	
   José	
   Miguel	
  
Ortiz	
  Melón1	
  

1Académicos	
   de	
   Número	
   de	
   la	
   Real	
   Academia	
   Nacional	
   de	
   Farmacia;	
   ex-­-Catedráticos	
   de	
   la	
   Facultad	
   de	
  
Farmacia	
  de	
  Santiago	
  de	
  Compostela.	
  
	
  
	
   An.	
  Real	
  Acad.	
  Farm.	
  Vol	
  79,	
  Nº	
  4(2013),	
  pag.	
  520-­-529	
  

1.	
  BREVES	
  ANTECEDENTES	
  HISTÓRICOS	
  
        Tratar	
   sobre	
   algo	
   relativo	
   a	
   Bioquímica	
   y	
   a	
   Santiago	
   de	
   Compostela	
   trae	
  

inmediatamente	
  a	
  la	
  mente	
  el	
  recuerdo	
  del	
  santiagués	
  ilustre	
  que	
  fue	
  nada	
  menos	
  
que	
   el	
   iniciador	
   de	
   la	
   Bioquímica	
   española:	
   Carracido.	
   En	
   efecto,	
   nacido	
   en	
  
Compostela,	
   en	
   el	
   seno	
   de	
   una	
   familia	
   de	
   escasos	
   recursos	
   económicos,	
   José	
  
Rodríguez	
   Carracido	
   (1856-­-1928)	
   cursó	
   brillantemente	
   el	
   Bachillerato	
   y	
   la	
  
Licenciatura	
   de	
   Farmacia	
   en	
   su	
   ciudad	
   natal,	
   y	
   el	
   Doctorado	
   en	
   Madrid,	
  
Universidad	
  donde	
  únicamente	
  era	
  posible	
  entonces	
  hacerlo.	
  Habiendo	
  ganado	
  las	
  
oposiciones	
  al	
  prestigioso	
  Cuerpo	
  de	
  Farmacia	
  Militar	
  con	
  el	
  nº	
  1,	
  a	
  los	
  cinco	
  años	
  
pidió	
   la	
   licencia	
   absoluta	
   para	
   poderse	
   dedicar	
   íntegramente	
   a	
   la	
   docencia	
   y	
   a	
   la	
  
investigación	
   bioquímicas.	
   Por	
   oposición	
   obtuvo,	
   en	
   1881,	
   la	
   cátedra	
   de	
   Química	
  
Orgánica	
   de	
   la	
   Facultad	
   de	
   Farmacia	
   madrileña,	
   pasando,	
   previa	
   otra	
   oposición,	
   a	
  
desempeñar,	
  en	
  1899,	
  la	
  recién	
  creada	
  cátedra	
  de	
  Química	
  Biológica	
  y	
  su	
  Análisis,	
  
cuya	
   enseñanza	
   impartió	
   hasta	
   1926,	
   fecha	
   en	
   que	
   se	
   jubiló	
   (1).	
   Por	
   tanto,	
  
Carracido	
   es	
   el	
   primer	
   Catedrático	
   de	
   esta	
   disciplina	
   en	
   España.	
   Dicha	
   cátedra	
  
impartió	
   entre	
   aquella	
   fecha	
   y	
   el	
   año	
   1944	
   (salvo	
   el	
   paréntesis	
   doloroso	
   de	
   la	
  
guerra	
   fratricida)	
   la	
   enseñanza	
   solo	
   para	
   el	
   Doctorado	
   correspondiente	
   a	
   las	
  
Licenciaturas	
  de	
  Farmacia,	
  Medicina	
  y	
  Ciencias.	
  

        En	
   1944,	
   con	
   motivo	
   de	
   un	
   cambio	
   de	
   Planes	
   de	
   Estudios	
   Universitarios,	
   el	
  
entonces	
   joven	
   Catedrático	
   de	
   Madrid,	
   D.	
   Ángel	
   Santos	
   Ruiz	
   (1912-­-2005),	
  
manteniendo	
   esa	
   docencia,	
   introdujo	
   como	
   obligatorias	
   las	
   asignaturas	
   de	
  
Bioquímica	
  Estática	
  y	
  Bioquímica	
  Dinámica	
  en	
  los	
  cursos	
  5º	
  y	
  6º,	
  respectivamente,	
  
de	
  la	
  Licenciatura	
  de	
  Farmacia	
  (2).	
  (Pasados	
  algunos	
  años,	
  imitando	
  esta	
  iniciativa,	
  
se	
   incorporó	
   la	
   Bioquímica	
   en	
   las	
   carreras	
   de	
   Ciencias	
   Químicas,	
   Biología,	
  
Veterinaria,	
  Ingenierías	
  Agronómica	
  y	
  de	
  Montes,	
  y	
  se	
  desdobló	
  de	
  la	
  Fisiología	
  en	
  
la	
  de	
  Medicina).	
  

520	
  

	
  
   1   2   3   4   5   6   7   8