Page 64 - 79_04
P. 64

Péptidos,	
  lagartos	
  y	
  diseño	
  de	
  fármacos…	
  

	
  
1.	
  INTRODUCCIÓN	
  

        La	
  diabetes,	
  en	
  especial	
  la	
  de	
  tipo	
  2,	
  es	
  una	
  enfermedad	
  crónica	
  y	
  progresiva	
  
que	
   se	
   caracteriza	
   por	
   la	
   resistencia	
   de	
   los	
   tejidos	
   periféricos	
   a	
   los	
   efectos	
  
metabólicos	
  de	
  la	
  insulina.	
  	
  

        Requiere	
   tratamiento	
   de	
   por	
   vida	
   y	
   se	
   ha	
   descrito	
   como	
   una	
   epidemia	
   de	
  
ámbito	
  mundial	
  que	
  actualmente	
  afecta	
  a	
  unos	
  250	
  millones	
  de	
  personas.	
  El	
  coste	
  
humano,	
   económico	
   y	
   social	
   asociado	
   a	
   sus	
   complicaciones	
   hace	
   que	
   esta	
  
enfermedad	
   sea	
   una	
   de	
   las	
   que	
   plantea	
   consecuencias	
   más	
   serias	
   en	
   términos	
   de	
  
salud	
   pública.	
   Pese	
   a	
   ello,	
   hasta	
   hace	
   unos	
   años	
   no	
   se	
   disponía	
   de	
   alternativas	
  
terapéuticas	
  a	
  los	
  fármacos	
  tradicionales.	
  	
  	
  	
  

        Las	
   terapias	
   convencionales	
   de	
   la	
   diabetes	
   de	
   tipo	
   2	
   se	
   han	
   centrado	
   en	
  
elevar	
  los	
  niveles	
  plasmáticos	
  de	
  insulina,	
  bien	
  por	
  administración	
  directa	
  de	
  esta	
  
o	
   mediante	
   el	
   empleo	
   de	
   fármacos	
   capaces	
   de	
   incrementar	
   su	
   secreción	
  
(antidiabéticos	
   orales),	
   incrementar	
   la	
   sensibilidad	
   a	
   la	
   insulina	
   de	
   determinados	
  
tejidos	
  o	
  reducir	
  la	
  absorción	
  de	
  carbohidratos	
  en	
  el	
  tracto	
  gastrointestinal.	
  	
  

        Estos	
   fármacos	
   tradicionales	
   no	
   son	
   óptimos	
   y	
   dejan	
   sin	
   tratar	
   muchos	
  
aspectos	
   importantes	
   de	
   la	
   diabetes,	
   tales	
   como	
   la	
   reducción	
   de	
   la	
   sensibilidad	
   de	
  
las	
  células	
  b	
  a	
  la	
  glucosa,	
  la	
  disminución	
  en	
  el	
  número	
  o	
  funcionalidad	
  de	
  las	
  células	
  
b	
   o	
   el	
   incremento	
   de	
   la	
   producción	
   de	
   glucosa	
   por	
   la	
   vía	
   de	
   la	
   gluconeogénesis	
   a	
  
causa	
  de	
  un	
  incremento	
  en	
  la	
  secreción	
  de	
  glucagón.	
  	
  

        Además,	
   los	
   tratamientos	
   convencionales	
   suponen	
   un	
   serio	
   riesgo	
   de	
  
inducir	
  episodios	
  de	
  hipoglucemia.	
  P	
  

        or	
   todos	
   estos	
   motivos,	
   el	
   desarrollo	
   de	
   nuevos	
   fármacos	
   antidiabéticos	
   se	
  
puede	
  considerar	
  de	
  una	
  importancia	
  crucial	
  (1,	
  2).	
  Para	
  poner	
  el	
  presente	
  artículo	
  
en	
  su	
  contexto,	
  resumimos	
  en	
  la	
  Tabla	
  1	
  las	
  principales	
  aproximaciones	
  actuales	
  al	
  
tratamiento	
  de	
  la	
  diabetes	
  de	
  tipo	
  2	
  (3).	
  	
  

        De	
  ellas,	
  vamos	
  a	
  centrar	
  nuestra	
  atención	
  en	
  los	
  fármacos	
  relacionados	
  con	
  
las	
   incretinas,	
   principalmente	
   en	
   los	
   agonistas	
   del	
   receptor	
   de	
   GLP-­-1	
   y	
   en	
   los	
  
inhibidores	
  de	
  dipeptidil	
  peptidasa	
  IV	
  (4).	
  
	
   	
  

                                                                                                                            	
  581	
  

	
  
   59   60   61   62   63   64   65   66   67   68   69