Page 9 - 79_03
P. 9

Riesgos	
  sanitarios	
  de	
  la	
  contaminación	
  de	
  suelos	
   	
  

	
  
        Las	
   actividades	
   contaminadoras	
   pueden	
   subdividirse	
   en	
   “difusas”	
   y	
  

“puntuales”.	
   Dentro	
   de	
   las	
   primeras	
   son	
   de	
   especial	
   importancia	
   las	
   que	
   se	
  
transmiten	
   por	
   el	
   aire	
   y	
   llegan	
   al	
   suelo	
   por	
   deposición	
   “seca”	
   en	
   forma	
   de	
  
partículas	
  o	
  aerosoles	
  o	
  por	
  deposición	
  “húmeda”	
  mediante	
  precipitaciones:	
  son	
  de	
  
destacar,	
   por	
   su	
   extensión	
   y	
   su	
   carácter	
   transnacional,	
   las	
   “lluvias	
   ácidas”,	
  
provocadas	
   en	
   general	
   por	
   la	
   contaminación	
   industrial	
   y	
   las	
   “lluvias	
   radiactivas”,	
  
por	
   los	
   accidentes	
   nucleares.	
   Otro	
   tipo	
   de	
   contaminación	
   difusa	
   de	
   suelos	
   es	
   la	
  
derivada	
   de	
   las	
   prácticas	
   agrarias	
   (fertilizantes,	
   plaguicidas,	
   productos	
  
farmacéuticos	
  veterinarios,	
  etc.)	
  y	
  los	
  asentamientos	
  poblacionales	
  dispersos.	
  En	
  el	
  
caso	
   de	
   las	
   contaminaciones	
   puntuales	
   o	
   localizadas,	
   donde	
   normalmente	
   se	
  
alcanzan	
   concentraciones	
   mayores	
   de	
   los	
   contaminantes,	
   se	
   tendrían	
   antiguas	
  
localizaciones	
   industriales,	
   vertederos	
   de	
   todo	
   tipo	
   (municipales,	
   mineros,	
   etc.)	
   y	
  
será	
  a	
  ellas	
  a	
  las	
  que	
  se	
  dedicarán	
  fundamentalmente	
  los	
  procesos	
  de	
  ER.	
  

        La	
   contaminación	
   difusa	
   del	
   suelo,	
   aunque	
   puede	
   ser	
   también	
   susceptible	
  
de	
   evaluaciones	
   de	
   riesgo,	
   utiliza	
   otro	
   tipo	
   de	
   medidas	
   de	
   gestión	
   que	
   se	
   centran	
  
más	
  en	
  controles	
  sobre	
  la	
  “fuente”	
  de	
  los	
  contaminantes	
  que	
  en	
  actuaciones	
  sobre	
  
el	
   punto	
   de	
   acumulación	
   sobre	
   el	
   suelo,	
   como	
   ocurre	
   con	
   los	
   casos	
   de	
  
contaminación	
   puntual	
   o	
   localizada.	
   En	
   estos	
   casos,	
   la	
   ER	
   actúa	
   como	
   una	
   guía	
  
fundamental	
   para	
   detectar	
   el	
   riesgo	
   y	
   decidir	
   el	
   alcance	
   de	
   las	
   medidas	
   de	
  
corrección.	
  A	
  este	
  tipo	
  de	
  contaminación	
  será	
  a	
  la	
  que	
  se	
  dedicará	
  esta	
  revisión.	
  

        La	
  investigación	
  del	
  suelo	
  problema	
  y,	
  sobre	
  todo,	
  de	
  las	
  diferentes	
  vías	
  por	
  
las	
   que	
   puede	
   emigrar	
   el	
   contaminante	
   (Figura	
   1)	
   sería	
   otro	
   de	
   los	
   objetivos	
   de	
  
esta	
   etapa.	
   En	
   ella	
   habría	
   que	
   considerar	
   también	
   los	
   posibles	
   procesos	
   de	
  
interacción	
  del	
  contaminante	
  con	
  el	
  suelo	
  o	
  con	
  los	
  diferentes	
  medios	
  que	
  realizan	
  
su	
   transporte	
   hacia	
   el	
   receptor,	
   con	
   todo	
   lo	
   cual	
   se	
   elaboraría	
   un	
   modelo	
  
conceptual	
  que	
  daría	
  cuenta	
  de	
  los	
  cambios	
  y	
  evolución	
  del	
  contaminante	
  antes	
  de	
  
ponerse	
   en	
   contacto	
   con	
   el	
   ser	
   humano.	
   En	
   este	
   modelo	
   se	
   tendría	
   en	
   cuenta	
  
también	
   las	
   características	
   de	
   la	
   exposición	
   y	
   sus	
   repercusiones	
   sobre	
   la	
   salud	
  
humana.	
  

394	
  	
  

	
  
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14