Page 14 - 79_03
P. 14
F.
Díaz--Fierros
Vigueira
Reactividad
en
los
ambientes
edáficos
Los
procesos
de
transformación
de
los
productos
contaminantes
van
a
tener
diferentes
características
e
intensidades
de
acuerdo
con
su
localización
en
los
diferentes
ambientes
edáficos:
a)
Superficie
del
suelo.
En
ella
lo
característico
y
diferencial
es
la
presencia
de
la
radiación
UV
como
reactivo
fundamental.
Su
acción
sobre
los
contaminantes
precisa,
en
general,
para
que
sea
completa,
del
concurso
de
otros
procesos
de
carácter
biótico
y
abiótico,
por
lo
que
su
papel
se
considera
limitado
y
reducido
a
las
primeras
etapas
de
la
degradación
(Haan,F.
y
Zwerman,P.
1986)
b)
Atmósfera
del
suelo.
Se
localiza
en
los
espacios
porosos
cuando
están
vacíos
o
parcialmente
ocupados
por
agua.
Su
reactivo
fundamental
es
el
oxígeno,
por
lo
que
las
reacciones
más
específicas
serán
las
de
oxidación.
Y,
aunque
en
este
medio
se
localizan
sobre
todo
los
productos
más
volátiles,
en
las
proximidades
de
las
interfases
gas--líquido
y
gas--sólido
se
pueden
activar
y
extender
este
tipo
de
reacciones
a
todo
clase
de
productos
retenidos
en
el
suelo.
c)
Agua
del
suelo.
La
reacción
fundamental
es
la
hidrólisis
y,
dependiendo
de
la
presencia
o
no
de
oxígeno
disuelto,
las
de
carácter
red--ox
se
podrán
desarrollar
en
un
sentido
o
en
otro.
Por
otra
parte,
el
carácter
soluble
de
muchos
contaminantes
determina
que
sea
en
este
medio
donde
se
localicen
la
mayor
parte
de
sus
reacciones
de
transformación.
d)
Matriz
del
suelo.
En
sentido
estricto,
las
interacciones
con
la
matriz
solo
se
producirían
cuando
ninguna
molécula
de
agua
permaneciese
adsorbida
sobre
su
superficie.
La
realidad
es
que
esta
situación
solo
se
daría
en
condiciones
de
sequedad
extrema,
y
afectando
sobre
todo
a
las
fracciones
más
gruesas
del
suelo
que
son
las
menos
reactivas.
Lo
habitual
es
que
existe
una
capa
de
mayor
o
menor
espesor
de
moléculas
de
agua
y
que
será
en
esta
interfase
suelo--agua
donde
se
localicen
las
reacciones
más
importantes.
e)
Microhábitats.
La
localización
de
los
organismos
en
el
suelo
está
determinada
por
la
existencia
de
agua,
de
nutrientes
y,
en
la
mayor
parte
de
los
casos,
de
oxígeno
lo
que,
en
general,
da
origen
a
una
distribución
heterogénea
de
los
mismos.
En
estos
ambientes,
además
de
que
existe
la
posibilidad
de
que
actúen
cualquiera
de
los
reactivos
anteriores,
existe
como
carácter
diferencial
la
presencia
de
enzimas
que
son
de
especial
interés
en
la
activación
de
muchas
reacciones.
Reacciones
de
transformación
a)
Hidrólisis.
Es
uno
de
los
procesos
más
frecuentes
con
los
que
se
inicia
la
degradación
de
los
productos
orgánicos.
Su
velocidad
de
reacción
es
muy
variable
aunque,
en
general,
en
aquellos
que
presentan
una
mayor
solubilidad
en
el
agua
son
más
rápidas,
mientras
que
otros,
como
los
éteres
y
ésteres,
lo
hacen
más
399