Page 7 - 79_03
P. 7
Riesgos
sanitarios
de
la
contaminación
de
suelos
de
vista
sanitario
es
aquella
que
potencialmente
puede
producir
un
efecto
negativo,
o
daño,
sobre
la
salud
humana.
Esa
potencialidad
normalmente
se
evalúa
como
la
probabilidad
de
producir
ese
efecto
dañino
por
lo
que,
en
última
instancia,
será
siempre
considerado
como
un
proceso
estocástico.
Identificado
el
peligro,
derivado
de
la
presencia
de
substancias
contaminantes
del
suelo,
es
fundamental
para
obtener
una
correcta
evaluación
del
daño,
el
considerar
las
características
de
los
seres
humanos
receptores,
que
pueden
ser
más
o
menos
sensibles
a
él,
p.
ej.
según
la
edad
o
el
tipo
de
actividad.
Por
otra
parte,
en
la
importancia
del
daño
causado,
influye
también
el
grado
de
exposición
a
la
substancia
contaminante,
que
a
su
vez
es
dependiente
del
medio
por
el
que
se
pone
en
contacto
con
el
receptor
y
del
camino
que
haya
seguido
desde
el
suelo.
El
riesgo,
en
definitiva,
sería
la
probabilidad
de
que
una
determinada
substancia
contaminante
del
suelo
llegara
a
ponerse
en
contacto
un
cierto
tiempo
con
un
receptor
humano
después
de
haber
recorrido
una
ruta
en
particular.
Sospechada
la
existencia
de
un
riesgo,
los
diferentes
métodos
de
evaluación
del
mismo
se
descomponen
en
una
serie
de
etapas
desarrolladas
en
cadena.
De
acuerdo
con
la
Directiva
que
primero
tuvo
en
cuenta
esta
metodología
para
la
Unión
Europea
(UE
2000)
estas
etapas
serían:
1
)
Identificación
del
peligro.
2
)
Caracterización
del
peligro.
3)
Evaluación
de
la
exposición.
4)
Caracterización
del
riesgo.
1.
Identificación
del
peligro
Esta
etapa
inicial
que,
en
la
normativa
USA
derivada
de
las
acciones
Superfund
se
denominaría
como
la
de
“Definición
del
problema”,
supondría
una
serie
de
actividades
encaminadas
a
identificar,
en
primer
lugar,
los
factores
causantes
del
posible
daño
sobre
la
salud
humana,
que
podrían
ser
de
tipo
químico
(p.
ej.
un
determinado
componente
tóxico),
físico
(p.
ej.
una
radiación
ionizante)
o
biológico
(p.
ej.
un
microorganismo
patógeno).
A
continuación
se
trataría
de
localizar
la
fuente
generadora
del
problema
que
dependería
normalmente
de
un
determinado
tipo
de
actividad.
Un
listado
de
las
actividades
contaminantes
del
suelo
más
importantes
se
recoge
en
la
Tabla
1.
En
muchos
casos,
la
existencia
de
una
actividad
particularmente
contaminante,
en
virtud
del
principio
de
precaución,
puede
ser
el
primer
paso
en
la
identificación
del
peligro,
aún
antes
de
que
pudiera
ser
demostrada
su
incidencia
sobre
el
ser
humano.
392