Page 6 - 79_03
P. 6

F.	
  Díaz-­-Fierros	
  Vigueira	
  

	
  
construida	
  también	
  sobre	
  un	
  vertedero	
  y	
  cuya	
  población	
  tuvo	
  que	
  ser	
  evacuada	
  en	
  
1980	
   y	
   el	
   de	
   Loscoe	
   (UK)	
   donde,	
   en	
   1986,	
   una	
   explosión	
   de	
   gas	
   metano,	
   que	
  
ocasionó	
   varios	
   muertos,	
   fue	
   atribuida	
   a	
   las	
   emisiones	
   de	
   un	
   vertedero.	
   Como	
  
consecuencia	
   de	
   estos	
   incidentes	
   y	
   los	
   estudios	
   e	
   investigaciones	
   que	
   se	
   pusieron	
  
en	
   marcha	
   a	
   continuación,	
   la	
   mayor	
   parte	
   de	
   los	
   países	
   europeos	
   realizaron	
   sus	
  
particulares	
  inventarios	
  de	
  suelos	
  contaminados,	
  así	
  como	
  la	
  propia	
  UE,	
  y	
  a	
  lo	
  largo	
  
de	
   la	
   década	
   de	
   los	
   noventa	
   fueron	
   adaptando	
   sus	
   legislaciones	
   para	
   incluir	
   en	
  
ellas	
  la	
  problemática	
  de	
  los	
  suelos	
  contaminados.	
  

        En	
   España	
   la	
   Ley	
   Básica	
   de	
   Residuos	
   (1998)	
   destina	
   un	
   epígrafe	
   íntegro,	
   el	
  
Título	
  V,	
  a	
  la	
  gestión	
  de	
  los	
  suelos	
  contaminados,	
  que	
  recae	
  básicamente	
  sobre	
  las	
  
Comunidades	
   Autónomas.	
   Posteriormente	
   se	
   desarrolla	
   un	
   RD	
   (9/2005)	
   sobre	
   la	
  
definición	
   y	
   estándares	
   para	
   la	
   declaración	
   de	
   suelos	
   contaminados	
   y,	
   en	
   el	
   2011,	
  
se	
   redacta	
   una	
   nueva	
   Ley	
   de	
   “Residuos	
   y	
   Suelos	
   Contaminados”,	
   que	
   deroga	
   la	
   de	
  
1998.	
   De	
   las	
   comunidades	
   autónomas	
   fue	
   el	
   País	
   Vasco	
   la	
   primera	
   que	
   desarrolló	
  
una	
   legislación	
   sobre	
   suelos	
   contaminados	
   que	
   recogía	
   como	
   técnica	
   fundamental	
  
de	
  evaluación	
  la	
  relativa	
  a	
  los	
  riesgos	
  sanitarios	
  y	
  ecológicos	
  (IHOBE,	
  1998).	
  En	
  la	
  
actualidad,	
   la	
   mayoría	
   de	
   las	
   comunidades	
   autónomas,	
   en	
   alguna	
   medida,	
   tienen	
  
normas	
  de	
  actuación	
  sobre	
  los	
  suelos	
  contaminados	
  (CONAMA,	
  2010).	
  

        La	
   legislación	
   americana	
   de	
   los	
   Superfund	
   que	
   sirvió,	
   en	
   general,	
   como	
  
referencia	
   para	
   los	
   desarrollos	
   legislativos	
   de	
   los	
   diferentes	
   países,	
   consideró	
  
desde	
   el	
   primer	
   momento	
   la	
   necesidad	
   de	
   realizar	
   “evaluaciones	
   de	
   riesgo”	
   (ER)	
  
para	
   la	
   caracterización	
   de	
   los	
   terrenos	
   contaminados.	
   Por	
   una	
   parte,	
   existía	
   la	
  
necesidad	
   de	
   priorizar	
   las	
   costosas	
   medidas	
   de	
   restauración	
   y	
   recuperación	
   de	
  
suelos	
   contaminados	
   con	
   medidas	
   de	
   evaluación	
   rigurosas	
   y,	
   por	
   otra,	
   estaban	
   ya	
  
muy	
   desarrolladas	
   y	
   acreditadas	
   las	
   medidas	
   de	
   evaluación	
   de	
   riegos,	
   por	
   lo	
   que	
  
fueron	
   estas	
   las	
   que,	
   en	
   general,	
   se	
   adoptaron	
   como	
   criterio	
   fundamental	
   para	
   la	
  
gestión	
   de	
   esta	
   problemática.	
   De	
   ahí	
   que	
   el	
   estudio	
   y	
   la	
   gestión	
   de	
   los	
   suelos	
  
contaminados	
   se	
   haya	
   desarrollado,	
   prácticamente	
   desde	
   sus	
   comienzos,	
   ligada	
   a	
  
la	
   aplicación	
   a	
   los	
   mismos	
   de	
   los	
   nuevos	
   métodos	
   de	
   evaluación	
   de	
   riesgos	
  
sanitarios	
  y	
  ecológicos.	
  	
  

        En	
   este	
   trabajo	
   de	
   revisión	
   se	
   presentarán	
   los	
   avances	
   actuales	
   y	
   las	
  
perspectivas	
   de	
   futuro	
   en	
   los	
   procesos	
   de	
   evaluación	
   de	
   riesgos	
   sanitarios	
   de	
   los	
  
suelos	
  contaminados,	
  cuestión	
  indudablemente	
  ligada	
  a	
  las	
  materias	
  propias	
  de	
  la	
  
sanidad	
  ambiental,	
  que	
  lo	
  son,	
  a	
  su	
  vez,	
  de	
  las	
  ciencias	
  farmacéuticas.	
  

CONCEPTOS	
  FUNDAMENTALES	
  

        “Suelo	
   contaminado”	
   es	
   aquel	
   que	
   presenta	
   substancias	
   peligrosas	
   en	
   una	
  
cantidad	
   o	
   concentración	
   superiores	
   a	
   las	
   que	
   se	
   dan	
   habitualmente	
   en	
   el	
   suelo	
  
(Smith,	
  1985,	
  Fisk,	
  1990,	
  Bridges,	
  1991).	
  Y	
  una	
  substancia	
  peligrosa	
  desde	
  el	
  punto	
  

                                                                                                                            	
   391	
  

	
  
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11