Page 73 - 79_03
P. 73

Teresa	
  Gramaje	
  Caro	
  &	
  col.	
  

	
  
4.	
  DISCUSIÓN	
  

        La	
   implantación	
   de	
   la	
   PEA	
   para	
   la	
   prescripción	
   de	
   quimioterapia	
   en	
  
pacientes	
   del	
   servicio	
   de	
   Hematología	
   ha	
   significado	
   una	
   disminución	
   muy	
  
importante	
   de	
   los	
   errores,	
   obteniéndose	
   una	
   RRR	
   por	
   encima	
   del	
   90%	
   y	
   una	
   RAR	
  
del	
  40%.	
  

        Numerosas	
   publicaciones	
   evidencian	
   la	
   disminución	
   de	
   los	
   EM	
   en	
   general	
  
tras	
   la	
   implantación	
   de	
   la	
   PEA	
   (16-­-21),	
   y	
   también	
   son	
   abundantes	
   los	
   estudios	
  
publicados	
  que	
  analizan	
  los	
  tipos	
  de	
  errores	
  en	
  la	
  prescripción	
  de	
  quimioterapia	
  y	
  
el	
   papel	
   de	
   la	
   validación	
   farmacéutica	
   en	
   la	
   prevención	
   de	
   estos	
   (3,22-­-26)	
   pero	
  
existen	
   pocas	
   publicaciones	
   que	
   evidencien	
   la	
   disminución	
   de	
   errores	
   en	
   la	
  
prescripción	
   de	
   antineoplásicos	
   cuando	
   estos	
   son	
   prescritos	
   electrónicamente	
  
(27).	
  

        Resulta	
   difícil	
   comparar	
   de	
   forma	
   global	
   nuestros	
   resultados	
   con	
   los	
   de	
  
otros	
   estudios	
   ya	
   publicados,	
   debido	
   a	
   las	
   diferencias	
   en	
   las	
   metodologías	
  
aplicadas	
   y	
   en	
   las	
   definiciones	
   de	
   error	
   empleadas.	
   Aún	
   así,	
   estos	
   se	
   asemejan	
  
bastante	
   a	
   los	
   obtenidos	
   por	
   otros	
   autores,	
   ya	
   que	
   tras	
   la	
   implantación	
   de	
   un	
  
programa	
  de	
  PEA	
  obtienen	
  una	
  disminución	
  de	
  los	
  EM	
  entre	
  un	
  55	
  y	
  un	
  86%	
  (16-­-
18).	
   Estudios	
   realizados	
   en	
   España	
   muestran	
   reducciones	
   entre	
   el	
   39	
   y	
   el	
   98%	
  
(19,20),	
   si	
   bien	
   no	
   son	
   estudios	
   exclusivos	
   de	
   quimioterapia.	
   En	
   un	
   estudio	
   de	
  
metodología	
   similar,	
   Pueyo	
   y	
   cols.	
   obtienen	
   una	
   RRR	
   del	
   89,3%	
   tras	
   la	
  
implantación	
  de	
  la	
  PEA	
  en	
  la	
  prescripción	
  de	
  tratamientos	
  oncológicos	
  (27),	
  lo	
  que	
  
coincide	
  con	
  los	
  resultados	
  que	
  nosotros	
  hemos	
  obtenido.	
  

        Nuestros	
  resultados	
  reflejaron	
  que	
  la	
  prescripción	
  del	
  tratamiento	
  de	
  forma	
  
manual	
  fue	
  el	
  origen	
  de	
  la	
  mayoría	
  de	
  los	
  errores	
  detectados,	
  y	
  que	
  el	
  uso	
  de	
  la	
  PEA	
  
hizo	
  desaparecer	
  determinados	
  tipos	
  de	
  error	
  como	
  los	
  relativos	
  a	
  la	
  identificación	
  
de	
   los	
   pacientes	
   (con	
   la	
   PM	
   se	
   obtuvo	
   un	
   porcentaje	
   de	
   error	
   del	
   13%)	
   y	
   a	
   las	
  
omisiones	
   en	
   la	
   transcripción.	
   Los	
   errores	
   asociados	
   a	
   la	
   preparación	
   y	
   a	
   la	
   vía	
   y	
  
velocidad	
  de	
  administración,	
  en	
  su	
  mayoría	
  causados	
  por	
  omisión	
  de	
  información,	
  
desaparecieron	
   también	
   prácticamente	
   en	
   su	
   totalidad,	
   reduciéndose	
   con	
   la	
   PEA	
  
hasta	
   el	
   0,5%.	
   Ello	
   fue	
   debido	
   a	
   que	
   por	
   defecto	
   son	
   datos	
   aportados	
   en	
   los	
  
protocolos	
   de	
   quimioterapia	
   incluidos	
   en	
   el	
   programa	
   informático.	
   También	
  
desaparecieron	
   los	
   errores	
   asociados	
   a	
   las	
   dosis	
   mayores	
   o	
   menores	
   de	
   las	
  
establecidas,	
  que	
  disminuyeron	
  del	
  3%	
  con	
  la	
  PM	
  a	
  no	
  ser	
  detectados	
  con	
  la	
  PEA	
  y	
  
fue	
   también	
   debido	
   a	
   las	
   características	
   del	
   programa	
   informático	
   que	
   realiza	
  
directamente	
   los	
   cálculos	
   de	
   dosificación	
   en	
   función	
   del	
   peso	
   o	
   de	
   la	
   superficie	
  
corporal	
   del	
   paciente,	
   partiendo	
   de	
   las	
   dosis	
   establecidas	
   en	
   los	
   protocolos	
  
anteriormente	
   citados,	
   evitando	
   así	
   los	
   cálculos	
   manuales.	
   La	
   disminución	
   de	
  
errores	
   en	
   un	
   83,2%	
   en	
   la	
   falta	
   de	
   prescripción	
   de	
   un	
   medicamento	
   necesario	
   se	
  
asocia	
   a	
   la	
   prescripción	
   de	
   medicación	
   oral	
   en	
   pacientes	
   ambulantes,	
   ya	
   que	
  
muchas	
  veces	
  en	
  la	
  PM	
  se	
  omite	
  el	
  dato	
  de	
  la	
  fecha	
  y	
  frecuencia	
  de	
  administración.	
  

458	
  

	
  
   68   69   70   71   72   73   74   75   76   77   78