Page 41 - 79_02
P. 41

Ciencia	
  y	
  simbiosis:	
  retos	
  y	
  logros	
  

	
  
mantener	
   vida	
   celular	
   independiente	
   (aislada	
   del	
   medio	
   por	
   una	
   membrana,	
   con	
  
metabolismo	
  propio	
  y	
  con	
  capacidad	
  de	
  evolucionar	
  (10).	
  Es	
  mucha	
  la	
  información	
  
que	
  hemos	
  aportado	
  a	
  ese	
  concepto	
  estudiando	
  bacterias	
  simbióticas	
  con	
  genomas	
  
naturales	
   reducidos.	
   Y	
   ahora	
   la	
   célula	
   mínima,	
   algo	
   empíricamente	
   factible,	
   forma	
  
parte	
  a	
  su	
  vez	
  de	
  otro	
  concepto,	
  el	
  de	
  “chasis”,	
  una	
  dotación	
  genética	
  dada	
  a	
  la	
  que	
  
se	
  le	
  puede	
  	
  añadir	
  cualquier	
  tipo	
  de	
  complemento	
  genético	
  para	
  la	
  fabricación	
  de	
  
entes	
   biológicos	
   nuevos,	
   algo	
   con	
   enormes	
   posibilidades	
   en	
   sectores	
   tan	
  
estratégicos	
  para	
  la	
  ciencia,	
  la	
  economía	
  y	
  la	
  sociedad,	
  como	
  son	
  la	
  biotecnología,	
  la	
  
biorremediación	
  o	
  la	
  biomedicina.	
  

        El	
   mundo	
   vivo	
   está	
   plagado	
   de	
   simbiosis	
   y	
   nuestro	
   cuerpo	
   está	
   repleto	
   de	
  
microorganismos.	
   Por	
   razones	
   que	
   se	
   pierden	
   en	
   la	
   noche	
   de	
   los	
   tiempos	
   de	
   la	
  
lucha	
   contra	
   la	
   enfermedad	
   infecciosa,	
   siempre	
   hemos	
   visto	
   al	
   microorganismo	
  
como	
   un	
   agente	
   patógeno.	
   Pero	
   lo	
   cierto	
   es	
   que	
   si	
   tuviéramos	
   que	
   hacer	
   balance,	
  
probablemente	
   tendríamos	
   que	
   concluir	
   que	
   es	
   mucho	
   mayor	
   el	
   número	
   de	
  
microorganismos	
   con	
   efectos	
   benéficos	
   sobre	
   nuestra	
   salud	
   que	
   el	
   de	
   patógenos	
  
con	
  efectos	
  maléficos	
  sobre	
  la	
  misma.	
  Simplemente	
  es	
  que	
  a	
  los	
  beneficiosos	
  no	
  les	
  
podíamos	
  prestar	
  la	
  atención	
  que	
  se	
  merecen	
  porque,	
  entre	
  otras	
  cosas,	
  era	
  difícil	
  
el	
   poder	
   aislarlos,	
   cultivarlos	
   o	
   identificarlos.	
   Pero	
   el	
   panorama	
   ha	
   cambiado.	
   Con	
  
los	
  avances	
  que	
  se	
  han	
  producido	
  en	
  los	
  últimos	
  años	
  en	
  el	
  campo	
  de	
  las	
  diferentes	
  
ciencias	
   genómicas	
   hemos	
   asistido	
   al	
   despliegue	
   de	
   un	
   nuevo	
   mundo	
   microbiano	
  
fascinante	
   que,	
   en	
   el	
   caso	
   de	
   los	
   humanos,	
   se	
   traduce	
   en	
   el	
   concepto	
   del	
  
“microbioma”.	
   Nos	
   encontramos	
   ahora	
   mismo	
   en	
   los	
   comienzos	
   de	
   su	
   estudio	
   y	
  
nos	
   estamos	
   quedando	
   atónitos	
   por	
   el	
   importante	
   papel	
   que	
   parecen	
   jugar	
   en	
  
nuestra	
   salud.	
   Como	
   tan	
   genialmente	
   lo	
   ha	
   descrito	
   el	
   Dr.	
   Fernando	
   Baquero,	
   el	
  
microbioma	
  es	
  ese	
  último	
  órgano	
  ubicuo	
  de	
  nuestro	
  cuerpo	
  por	
  estudiar.	
  No	
  es	
  por	
  
lo	
  tanto	
  circunstancial	
  el	
  que	
  dos	
  kilos	
  de	
  nuestro	
  peso	
  corporal	
  sea	
  microbiano	
  ni	
  
que	
   el	
   número	
   de	
   genes	
   microbianos	
   sea	
   varios	
   órdenes	
   de	
   magnitud	
   superior	
   al	
  
número	
  de	
  genes	
  humanos.	
  

CONCLUSIÓN	
  

        La	
   ciencia	
   española	
   se	
   beneficiaría	
   enormemente	
   si	
   el	
   Gobierno,	
   y	
   la	
  
sociedad	
   en	
   general,	
   entendiera	
   que	
   el	
   coste	
   que	
   supone	
   su	
   mantenimiento	
   tiene	
  
retorno	
  en	
  forma	
  de	
  beneficios	
  de	
  variada	
  índole.	
  Eso	
  es	
  exactamente	
  lo	
  que	
  ocurre	
  
en	
  la	
  naturaleza	
  cuando	
  dos	
  organismos	
  entran	
  en	
  simbiosis,	
  pues	
  probablemente	
  
la	
  mejor	
  estrategia	
  para	
  la	
  supervivencia	
  de	
  ambos	
  sea	
  la	
  cooperación,	
  es	
  decir,	
  el	
  
proporcionarse	
  beneficio	
  mutuo.	
  	
  

        	
  

        	
  

                                                                                                                             211	
  

	
  
   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46