Page 33 - 79_02
P. 33
C.
Avendaño
AS101
puede
ser
efectivo
igualmente
en
el
tratamiento
de
la
dermatitis
atópica
(13)
y
ciertos
tipos
de
alopecia
(14)
(como
la
alopecia
inducida
por
la
quimioterapia)
(15),
en
enfermedades
neurodegenerativas
como
el
Parkinson
(posiblemente
por
incrementar
la
expresión
de
factores
neurotróficos
como
GDNF)
(16),
en
el
tratamiento
de
la
diabetes
tipo
2
(17),
como
protector
de
la
médula
ósea
de
los
efectos
tóxicos
de
la
quimioterapia
(posiblemente
a
través
de
la
expresión
de
factores
CSF)
(18),
y
un
amplio
etcétera
al
que
acaba
de
incorporase
su
posible
aplicación
para
prevenir
la
infertilidad
en
mujeres
tratadas
con
quimioterápicos
(Figura
4).
Angiogénesis Infecciones
víricas
Psoriasis
Sensibilización Integrinas Desórdenes
tumoral neurológicos
(inhibición de resistencias al Prevención de
tratamiento) infertilidad por
ciclofosfamida
O Cl
Te Cl NH4
O Cl
AS101
Figura
4.--
Aplicaciones
terapéuticas
propuestas
para
el
fármaco
AS101.
Naturalmente,
un
fármaco
capaz
de
producir
tantos
efectos
puede
tener
problemas.
Pensemos
por
ejemplo
que
la
survivina,
un
inhibidor
de
las
proteínas
apoptóticas
que
está
sobreexpresado
en
muchos
tipos
de
cáncer
(19)
y
se
asocia
a
la
resistencia
a
la
quimioterapia,
también
se
expresa
en
células
adultas
normales,
fundamentalmente
en
las
células
hematopoyéticas,
linfocitos
T,
neutrófilos
polimorfonucleares
y
células
del
endotelio
vascular.
Por
ello,
su
inactivación
podría
afectar
a
las
funciones
celulares
normales
y,
en
particular,
al
sistema
hematopoyético
e
inmune
y,
aunque
las
terapias
antisurvivina
desarrolladas
hasta
el
momento
no
han
mostrado
una
gran
toxicidad
sistémica,
sería
necesario
un
mayor
conocimiento
de
los
mecanismos
de
regulación
de
esta
proteína
para
así
lograr
antagonizarla
selectivamente.
Sería
deseable
que
el
fármaco
AS101,
además
de
ser
un
incuestionable
protagonista
de
las
investigaciones
del
Dr.
Benjamín
Sredni,
pudiera
incorporarse
204