Page 157 - 79_02
P. 157

A.	
  M.	
  Pascual-­-Leone	
  

	
  
        Rafael	
  Sentandreu,	
  el	
  Dr.	
  Sentandreu	
  ha	
  sido	
  uno	
  de	
  los	
  disciplinados	
  que	
  ha	
  

elaborado	
   su	
   contribución	
   respondiendo	
   a	
   las	
   preguntas	
   orientativas	
   que	
   remitió	
  
la	
   editora.	
   Es	
   una	
   contribución	
   	
   plena	
   de	
   buen	
   sentido,	
   de	
   reflexión	
   sobre	
   lo	
   que	
  
supone	
   ser	
   investigador,	
   de	
   cómo	
   formarse,	
   de	
   sincero	
   reconocimiento	
   a	
   Julio	
  	
  
Rodríguez	
   Villanueva,	
   después	
   de	
   	
   evocar	
   los	
   	
   primeros	
   	
   contactos	
   con	
   Vicente	
  
Villar	
  Palasí,	
  de	
  trabajar	
  en	
  la	
  farmacia	
  del	
  hospital	
  donde	
  trabajó	
  Sir	
  A.	
  Fleming,	
  y	
  
de	
   regresar	
   a	
   Madrid	
   por	
   mor	
   del	
   servicio	
   militar.	
   Allí	
   tuvo	
   también	
   un	
   primer	
  
contacto	
   con	
   Federico	
   Mayor	
   que	
   estaba	
   preparando	
   su	
   acceso	
   a	
   cátedra	
   	
   y	
   con	
  
María	
  	
  Cascales.	
  

        Termino	
   con	
   una	
   frase	
   suya:	
   “Parece	
   (que)	
   la	
   sociedad	
   española	
   y	
  
especialmente	
   los	
   políticos	
   no	
   están	
   preparados	
   para	
   reconocer	
   el	
   trabajo	
   del	
  
investigador	
  ya	
  que	
  ante	
  cualquier	
  crisis	
  económica	
  son	
  los	
  recursos	
  asignados	
  a	
  la	
  
ciencia	
  los	
  primeros	
  que	
  son	
  reducidos	
  o	
  eliminados”.	
  

        María	
  Antonia	
  Günther	
  y	
  Antonio	
  Sillero,	
   a	
   los	
   que	
   podíamos	
   calificar	
   como	
  
la	
  pareja	
  itinerante,	
  trabajan	
  en	
  colaboración	
  desde	
  hace	
  más	
  de	
  cuarenta	
  años.	
  

        En	
  su	
  contribución	
  hay	
  una	
  detallada	
  y	
  atractiva	
  descripción	
  de	
  ese	
  proceso	
  
de	
   itinerancia,	
   prestando	
   como	
   ellos	
   mismos	
   dicen	
   “más	
   atención	
   a	
   los	
   distintos	
  
ambientes	
   de	
   trabajo	
   vividos	
   que	
   a	
   su	
   trayectoria	
   científica”.	
   Ocho	
   instituciones	
  
han	
   albergado	
   sus	
   objetivos:	
   “tratar	
   de	
   descubrir	
   (o	
   simplemente	
   aclarar)	
   alguna	
  
de	
  las	
  innumerables	
  facetas	
  que	
  ofrecen	
  los	
  seres	
  vivos.	
  Las	
  facetas	
  	
  son	
  tantas,	
  tan	
  
diversas	
   y	
   sin	
   embargo	
   tan	
   interrelacionadas	
   	
   que	
   permiten	
   todas	
   las	
   posibles	
  
miradas	
  que	
  cualquier	
  persona	
  o	
  investigador	
  pueda	
  dedicarles”	
  

        Recomiendo	
   la	
   lectura	
   de	
   este	
   capítulo	
   a	
   cualquiera	
   que	
   esté	
   tomando	
  
decisiones	
  sobre	
  los	
  investigadores	
  atribuyéndoles	
  la	
  condición	
  de	
  “funcionarios”.	
  
Avanzo	
  aquí	
  una	
  de	
  mis	
  conclusiones,	
  existe	
  un	
  error	
  histórico	
  en	
  considerar	
  a	
  los	
  
investigadores	
   como	
   “funcionarios”,	
   con	
   todo	
   respeto	
   y	
   admiración	
   hacia	
   ese	
  
estatus.	
  Pero	
  nada	
  corresponde	
  en	
  la	
  misión	
  y	
  objetivos	
  de	
  los	
  investigadores	
  a	
  los	
  
de	
  los	
  funcionarios,	
  estando	
  éstos	
  mucho	
  más	
  relacionados	
  con	
  el	
  servicio	
  y	
  apoyo	
  
directo	
  	
  al	
  público,	
  	
  encargados	
  de	
  cumplir	
  con	
  las	
  normas	
  	
  y	
  actuando	
  	
  alrededor	
  
de	
   lo	
   que	
   se	
   conoce	
   como	
   burocracia.	
   Sin	
   embargo,	
   	
   a	
   los	
   investigadores	
   que	
  
trabajan	
   en	
   el	
   sector	
   público	
   se	
   les	
   puede	
   considerar	
   como	
   “servidores	
   y	
  
emprendedores	
  públicos“	
  que	
  realizan	
  	
  actividades	
  intelectuales	
  y	
  experimentales	
  
de	
   modo	
   sistemático	
   con	
   el	
   propósito	
   de	
   aumentar	
   el	
   conocimiento	
   de	
   una	
  
determinada	
  materia.	
  

        Hay	
  más	
  emprendimiento	
  en	
  las	
  trayectorias	
  de	
  esta	
  pareja	
  que	
  en	
  miles	
  de	
  
empresarios	
  del	
  panorama	
  español.	
  

        Margarita	
   Salas,	
   también	
   ha	
   sido	
   una	
   de	
   las	
   disciplinadas	
   que	
   han	
  
construido	
  su	
  contribución	
  sobre	
  las	
  preguntas	
  preparadas	
  por	
  la	
  editora.	
  

324	
  	
  

	
  
   152   153   154   155   156   157   158   159   160   161   162