Page 155 - 79_02
P. 155

A.	
  M.	
  Pascual-­-Leone	
  

	
  
        Pilar	
   González,	
   un	
   ejemplo	
   vivo	
   de	
   la	
   ilusión	
   por	
   la	
   investigación,	
   capaz	
   de	
  

practicarla	
   hasta	
   la	
   jubilación	
   con	
   entusiasmo	
   denodado	
   y	
   yendo	
   más	
   allá.	
   En	
   ese	
  
proceso	
  sufrió	
  decisiones	
  burocráticas	
  que	
  saldó	
  por	
  ese	
  entusiasmo	
  y	
  gracias	
  a	
  la	
  
comprensión	
   de	
   directivos	
   investigadores.	
   La	
   pregunta,	
   pido	
   excusas	
   	
   si	
   suena	
   a	
  
demagógica,	
   que	
   se	
   me	
   ocurre	
   es	
   ¿qué	
   	
   hubiera	
   ocurrido	
   si	
   la	
   decisión	
   hubiera	
  
dependido	
  de	
  un	
  abogado	
  del	
  Estado?	
  

        Bartolomé	
   Ribas,	
   	
   nos	
   ofrece	
   una	
   contribución	
   que	
   destila	
   entusiasmo	
   para	
  
ir	
  desgranando	
  condiciones	
  y	
  características	
  que	
  adorna	
  la	
  profesión	
  investigadora	
  
y	
   lo	
   hace	
   con	
   tonos	
   líricos	
   y	
   resonancias	
   éticas.	
   Nos	
   habla	
   de:	
   “Conciencia	
  
universal,	
   actitud	
   abierta,	
   valor	
   de	
   la	
   persona	
   humana.	
   Reconoce	
   el	
   papel	
   de	
   los	
  
líderes	
   como	
   factor	
   de	
   atracción.	
   Destaca	
   la	
   colaboración,	
   la	
   armonía,	
   y	
   la	
   ayuda	
  
mutua.	
   Entre	
   las	
   condiciones	
   para	
   el	
   ejercicio	
   	
   profesional,	
   señala:	
   la	
   dedicación	
  
exclusiva,	
   la	
   búsqueda	
   de	
   la	
   verdad,	
   la	
   libertad	
   como	
   (factor)	
   esencial	
   y	
   el	
   trabajo	
  
en	
  equipo”.	
  

        Rosario	
  Lagunas,	
  otro	
  ejemplo	
  de	
  entusiasmo.	
  Expresa	
  el:	
  “reconocimiento	
  a	
  
la	
   vocación	
   (había	
   que	
   contrapesarla	
   a	
   sueldos	
   miserables	
   y	
   medios	
   casi	
  
inexistentes),	
   el	
   reconocimiento	
   asimismo	
   a	
   los	
   pioneros	
   (que	
   relaciona):	
   Sols,	
  
Morreale	
   ,	
   Escobar,	
   Losada,	
   Rodríguez	
   Villanueva	
   	
   así	
   como	
   una	
   mención	
   a	
   David	
  
Vázquez	
   como	
   importantes	
   “atractores	
   “de	
   jóvenes	
   	
   a	
   la	
   investigación	
   científica.	
  
Personalmente	
   atribuye	
   un	
   papel	
   decisivo	
   a	
   lo	
   que	
   recibió	
   en	
   su	
   juventud	
   de	
  
valiosos	
   profesores	
   y	
   enseñanzas.	
   Expresa	
   su	
   satisfacción	
   por	
   haber	
   logrado	
  
compatibilizar	
   la	
   vida	
   profesional	
   con	
   la	
   vida	
   familiar	
   (lo	
   que	
   ahora	
   se	
   llama	
  
conciliación),	
  satisfecha	
  del	
  resultado	
  con	
  los	
  hijos”.	
  	
  

        José	
   Rodrigo,	
   la	
   contribución	
   del	
   Dr.	
   Rodrigo,	
   un	
   cajaliano	
   o	
   cajalista	
   de	
  
corazón,	
   no	
   ofrece	
   sorpresas	
   en	
   lo	
   que	
   respecta	
   a	
   la	
   vía	
   por	
   donde	
   circulan	
   sus	
  
reflexiones	
  y	
  sus	
  nostalgias	
  del	
  futuro.	
  

        Sacar	
   alguna	
   de	
   éstas	
   	
   a	
   la	
   luz,	
   me	
   parece	
   de	
   una	
   pertinencia	
   y	
   de	
   gran	
  	
  
actualidad	
   para	
   contrarrestar	
   el	
   discurso	
   político	
   dominante	
   en	
   España	
   sobre	
   la	
  
investigación	
  	
  y	
  	
  los	
  investigadores.	
  	
  

        “	
   Hoy	
   podemos	
   afirmar	
   rotundamente	
   que	
   el	
   estatus	
   alcanzado	
   por	
   el	
  
Instituto	
  Cajal	
  se	
  debe	
  al	
  trabajo,	
  al	
  sacrificio,	
  a	
  la	
  austeridad	
  ,	
  a	
  la	
  dedicación	
  y	
  a	
  la	
  
fe	
  ciega	
  en	
  el	
  futuro	
  de	
  aquellos	
  que	
  navegaron	
  en	
  las	
  aguas	
  turbulentas	
  pasadas	
  y	
  
llegaron	
   a	
   puerto	
   para	
   entregar	
   el	
   testigo	
   a	
   los	
   científicos	
   que	
   forman	
   hoy	
   esta	
  
institución.	
  En	
  la	
  actualidad	
  nuestro	
  Centro	
  ha	
  superado	
  las	
  previsiones	
  realizadas	
  
en	
  1985	
  cuando	
  se	
  planificó	
  construir	
  el	
  nuevo	
  Instituto	
  Cajal	
  en	
  la	
  calle	
  de	
  Doctor	
  
Arce”.	
  

        Termino	
   aquí	
   la	
   cita,	
   aunque	
   daría	
   para	
   mucho	
   más	
   el	
   texto	
   de	
   este	
  
neurocientífico,	
   para	
   añadir	
   una	
   apostilla	
   personal:	
   esa	
   decisión	
   de	
   planificar	
   un	
  
nuevo	
   edificio	
   surgió	
   de	
   un	
   profundo	
   y	
   novedoso,	
   para	
   la	
   época	
   y	
   las	
   costumbres	
  

322	
  	
  

	
  
   150   151   152   153   154   155   156   157   158   159   160