Page 137 - 79_02
P. 137

Financiación	
  de	
  medicamentos:	
  Los	
  aspectos	
  jurídicos	
  	
  

	
  
        SIGRE	
   está	
   constituida	
   por	
   las	
   principales	
   instituciones	
   que	
   representan	
   a	
  

los	
   agentes	
   que	
   forman	
   la	
   cadena	
   del	
   medicamento	
   como	
   son	
   la	
   Asociación	
  
Nacional	
   Empresarial	
   de	
   la	
   Industria	
   Farmacéutica	
   (Farmaindustria),	
   el	
   Consejo	
  
General	
  de	
  Colegios	
  Oficiales	
  de	
  Farmacéuticos	
  (CGCOF),	
  la	
  Federación	
  Nacional	
  de	
  
Asociaciones	
   de	
   Mayoristas	
   Distribuidores	
   de	
   Especialidades	
   Farmacéuticas	
  
(FEDIFAR).	
  

        Los	
   objetivos	
   principales	
   	
   son	
   de	
   tipo	
   medio	
   ambientales	
   y	
   sanitarios	
   de	
  
acuerdo	
   al	
   ordenamiento	
   jurídico	
   español.	
   Por	
   un	
   lado,	
   dicha	
   entidad	
   reduce	
   los	
  
perjuicios	
   medioambientales	
   que	
   los	
   envases	
   y	
   restos	
   de	
   medicamentos	
   pueden	
  
ocasionar,	
   mediante	
   la	
   prevención	
   de	
   los	
   residuos	
   en	
   origen	
   y	
   el	
   correcto	
  
tratamiento	
   medioambiental	
   de	
   los	
   residuos	
   generados.	
   Por	
   otro	
   lado,	
   favorece	
   la	
  
no	
  acumulación	
  de	
  medicamentos	
  en	
  los	
  hogares	
  e	
  informa	
  al	
  ciudadano	
  sobre	
  los	
  
riesgos	
  sanitarios	
  derivados	
  del	
  uso	
  inadecuado	
  de	
  los	
  mismos.	
  

        Dicha	
   actividad	
   supone	
   una	
   inversión	
   y	
   origina	
   un	
   gasto	
   provocado	
  
indirectamente	
   por	
   el	
   uso	
   de	
   medicamentos	
   que	
   la	
   sociedad	
   debe	
   afrontar	
   en	
  
consonancia	
  con	
  el	
  respeto	
  al	
  medio	
  ambiente.	
  

        Además	
  de	
  todo	
  lo	
  expuesto,	
  es	
  conveniente	
  incidir	
  en	
  la	
  importancia	
  de	
  la	
  
educación	
  sanitaria	
  en	
  su	
  relación	
  con	
  el	
  gasto	
  farmacéutico.	
  La	
  educación	
  para	
  la	
  
salud	
   es	
   definida	
   según	
   la	
   Organización	
   Mundial	
   de	
   la	
   Salud	
   como	
   un	
   conjunto	
   de	
  
actividades	
   de	
   información	
   y	
   educación	
   que	
   estimulan	
   a	
   las	
   personas	
   a	
   querer	
  
disfrutar	
   de	
   buena	
   salud	
   a	
   saber	
   cómo	
   alcanzar	
   dicho	
   objetivo,	
   hacer	
   todo	
   lo	
  
posible,	
  individual	
  y	
  colectivamente	
  para	
  conservar	
  la	
  salud	
  y	
  recurrir	
  a	
  una	
  ayuda	
  
en	
  caso	
  necesario.	
  

        Además,	
   dicha	
   definición	
   podría	
   ser	
   ampliada	
   atendiendo	
   al	
   ordenamiento	
  
jurídico	
   español,	
   más	
   concretamente	
   a	
   la	
   Ley	
   44/2003,	
   de	
   21	
   de	
   noviembre,	
   de	
  
ordenación	
  de	
  las	
  profesiones	
  sanitarias20.	
  	
  	
  Dicha	
  ley	
  establece	
  que:	
  

3.	
   “Los	
   profesionales	
   sanitarios	
   desarrollan,	
   entre	
   otras,	
   funciones	
   en	
   los	
   ámbitos	
  
asistencial,	
  investigador,	
  docente,	
  de	
  gestión	
  clínica,	
  de	
  prevención	
  y	
  de	
  información	
  y	
  
educación	
  sanitarias.	
  

4.	
   Corresponde	
   a	
   todas	
   las	
   profesiones	
   sanitarias	
   participar	
   activamente	
   en	
  
proyectos	
  que	
  puedan	
  beneficiar	
  la	
  salud	
  y	
  el	
  bienestar	
  de	
  las	
  personas	
  en	
  situaciones	
  
de	
  salud	
  y	
  enfermedad,	
  especialmente	
  en	
  el	
  campo	
  de	
  la	
  prevención	
  de	
  enfermedades,	
  
de	
   la	
   educación	
   sanitaria,	
   de	
   la	
   investigación	
   y	
   del	
   intercambio	
   de	
   información	
   con	
  
otros	
   profesionales	
   y	
   con	
   las	
   autoridad	
   es	
   sanitarias,	
   para	
   mejor	
   garantía	
   de	
   dichas	
  
finalidades”.	
  

	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
 	 
  

20	
  España.	
   Ley	
   44/2003,	
   de	
   21	
   de	
   noviembre,	
   de	
   ordenación	
   de	
   las	
   profesiones	
   sanitarias.	
   Boletín	
  
Oficial	
  del	
  Estado,	
  núm.	
  280,	
  22	
  de	
  noviembre	
  de	
  2003,	
  pp.	
  41442-­-41458.	
  

                                                                                                                            	
   305	
  

	
  
   132   133   134   135   136   137   138   139   140   141   142