Page 138 - 79_02
P. 138
R.
Basante
y
C.
del
Castillo
Por
lo
tanto
los
profesionales
sanitarios
tienen
un
doble
papel
como
modelos
y
como
educadores
sanitarios
a
la
hora
de
informar
a
la
sociedad
de
la
importancia
de
los
medicamentos
desde
un
punto
de
vista
terapéutico
y
económico
para
así
disponer
de
los
mismos
de
una
manera
siempre
racional.
En
este
contexto
tan
complejo,
las
asociaciones
de
laboratorios
fabricantes
de
medicamentos
coinciden
en
señalar
el
descontento
en
el
sector
ante
esta
encrucijada.
La
patronal
de
la
industria
farmacéutica
Farmaindustria
se
ha
pronunciado
al
respecto
en
estos
términos:
“se
ha
producido
una
ruptura
estructural
en
el
comportamiento
de
la
serie
de
gasto
farmacéutico,
con
efectos
permanentes
a
corto,
medio
y
largo
plazo”.
La
patronal
de
medicamentos
genéricos
AESEG
demanda
“más
previsibilidad”
y
otras
coinciden
en
que
ha
habido
un
descenso,
como
hemos
referido,
del
consumo.
Medicamentos
seguros,
eficaces
y
de
calidad
pero,
entendemos,
es
necesaria
una
mayor
racionalización
de
los
criterios
de
financiación
en
los
que
la
consideración
de
que
junto
al
análisis
de
eficacia
comparativa,
efectividad
clínica
y
efectividad
económica
y
su
incidencia
en
el
impacto
presupuestario
sea
importante
la
valoración
de
los
informes
técnicos
de
posicionamiento
terapéutico(
ITP)
,
algo
estudiado
y
aprobado
por
el
Consejo
Interterritorial
de
Salud
en
su
reunión
de
20
de
diciembre
de
2012,
que
permite
identificar
la
verdadera
aportación
terapéutica
de
los
fármacos
en
función
de
criterios
de
carácter
terapéutico
e
innovador,
con
independencia
del
criterio
económico
que
será
valorado
posteriormente
en
función
de
criterios
coste/efectividad
por
los
órganos
competentes
de
las
distintas
comunidades
autónomas.
No
podemos
olvidar
cual
es,
ante
esta
reforma,
el
sentir
de
los
profesionales
de
oficinas
de
farmacia
que
señalan
que
el
descenso
del
número
de
recetas
dispensadas,
entre
un
2%
y
un
3%
la
dispensación
a
precios
más
bajos,
y
la
revisión
trimestral
han
llegado
a
ser
preocupantes.
La
Farmacia
es
un
importante
activo
en
salud
en
el
ámbito
asistencial
que
conlleva
un
seguimiento
de
la
medicación
a
pacientes
crónicos
y
polimedicados,
una
atención
sociosanitaria,
campañas
de
prevención
de
la
salud,
etc.
Destacar
que
la
sostenibilidad
del
Sistema
requiere
precisamente
aprovechar
el
potencial
sanitario
y
la
capilaridad
de
la
Red
Asistencial
de
Farmacias.
Una
Farmacia
que
es
eficaz
para
los
pacientes,
eficiente
para
el
Sistema
Nacional
Salud
y
que,
en
estos
momentos
difíciles
de
crisis,
está
priorizando
que
el
paciente
disponga
en
todo
momento
del
medicamento
que
necesita.
En
definitiva
entendemos
que
la
farmacia
española
es
un
modelo
a
exportar,
un
modelo
social
y
sanitario
que
debe
ser
potenciado
y
nunca
deteriorado.
Por
ello
el
afrontar
la
reforma
estructural
del
Sistema
Nacional
de
Salud
debe
ser
una
tarea
común.
La
sostenibilidad
del
Sistema
debe
garantizarse
desde
306