Page 127 - 79_02
P. 127

Financiación	
  de	
  medicamentos:	
  Los	
  aspectos	
  jurídicos	
  	
  

	
  
administración,	
  que	
  permite	
  una	
  asistencia	
  sanitaria	
  pública,	
  universal,	
  gratuita,	
  y	
  
de	
  máxima	
  calidad	
  financiada,	
  además,	
  con	
  fondos	
  públicos	
  porque	
  los	
  ciudadanos	
  
lo	
   que	
   desean	
   son	
   medicamentos	
   seguros,	
   eficaces,	
   y	
   de	
   calidad,	
   legales,	
   es	
   decir	
  
autorizada	
   su	
   comercialización	
   y	
   su	
   posterior	
   inscripción	
   en	
   el	
   Registro	
  
farmacéutico	
   por	
   la	
   Agencia	
   Española	
   de	
   Medicamentos	
   y	
   Productos	
   Sanitarios	
  
(AEMPS),	
   o	
   por	
   la	
   Agencia	
   Europea	
   (EMA),	
   sin	
   dificultad	
   alguna	
   de	
   acceso	
   al	
  
paciente	
  y	
  que	
  sean	
  financiados	
  por	
  el	
  SNS.	
  

        En	
   consecuencia	
   parece	
   lógico	
   que	
   el	
   Estado	
   español	
   adopte,	
   sin	
   que	
   ello	
  
suponga	
  merma	
  alguna	
  del	
  bienestar	
  social,	
  medidas	
  dirigidas	
  a	
  que	
  la	
  prestación	
  
de	
  medicamentos	
  por	
  el	
  SNS	
  se	
  realice	
  a	
  precios	
  razonables	
  y	
  con	
  un	
  gasto	
  público	
  
ajustado,	
  dentro	
  de	
  la	
  necesidad	
  de	
  optimizar	
  los	
  recursos	
  disponibles.	
  

        Todo	
   ello	
   se	
   posibilita	
   mediante	
   la	
   financiación	
   pública	
   selectiva	
   y	
   no	
  
indiscriminada,	
   basada	
   en	
   el	
   binomio	
   coste/efectividad.	
   Por	
   ello,	
   la	
   financiación	
  
pública	
   de	
   los	
   medicamentos	
   supone	
   la	
   intervención	
   del	
   Estado,	
   tanto	
   en	
   las	
  
decisiones	
   de	
   inclusión	
   o	
   exclusión	
   de	
   medicamentos	
   financiados	
   a	
   cargo	
   del	
  
Sistema	
   Nacional	
   de	
   Salud,	
   como	
   del	
   establecimiento	
   del	
   precio	
   al	
   que	
   éstos	
   sean	
  
financiados.	
   De	
   aquí	
   que	
   puedan	
   no	
   ser	
   financiados	
   con	
   fondos	
   públicos	
   aquellos	
  
grupos,	
  subgrupos,	
  categorías,	
  clase	
  de	
  medicamentos	
  o	
  productos	
  sanitarios	
  cuya	
  
financiación	
  pública	
  no	
  se	
  justifique	
  o,	
  simplemente,	
  no	
  sea	
  considerada	
  necesaria;	
  
siempre	
   bajo	
   criterios	
   de	
   actualización	
   y	
   revisión	
   periódica	
   de	
   la	
   relación	
   de	
  
medicamentos	
   financiados,	
   en	
   función	
   de	
   la	
   evolución	
   de	
   criterios	
   cuales	
   uso	
  
racional,	
  conocimientos	
  científicos,	
  aparición	
  de	
  nuevos	
  medicamentos	
  con	
  mayor	
  
utilidad	
   terapéutica,	
   o	
   reconocimiento	
   de	
   efectos	
   adversos	
   que	
   hagan	
   variar	
   la	
  
relación	
  beneficio/riesgo.	
  

        El	
   Estado	
   del	
   Bienestar	
   alcanzado	
   en	
   nuestro	
   país	
   se	
   hace	
   cada	
   día	
   más	
  
gravoso	
   para	
   la	
   administración	
   nacional.	
   El	
   incremento	
   del	
   gasto	
   sanitario,	
   y	
   de	
  
éste	
   el	
   consumo	
   de	
   medicamentos,	
   que	
   de	
   hecho	
   no	
   supone	
   en	
   líneas	
   generales	
  
mas	
   del	
   35%	
   de	
   aquel,	
   constituye	
   una	
   parte	
   importante	
   de	
   los	
   presupuestos	
  
públicos,	
  siendo	
  su	
  cuantía	
  cada	
  día	
  mas	
  elevada	
  y	
  con	
  una	
  clara	
  tendencia	
  al	
  alza,	
  
no	
   sólo	
   en	
   España	
   sino	
   en	
   toda	
   la	
   Unión	
   Europea.	
   Este	
   aumento	
   del	
   gasto	
   es	
  
consecuencia,	
   entre	
   otros	
   factores,	
   del	
   incremento	
   del	
   número	
   de	
   afiliados	
   a	
   la	
  
Seguridad	
  Social,	
  de	
  unas	
  mayores	
  expectativa	
  de	
  vida,	
  en	
  el	
  año	
  2000	
  mayores	
  de	
  
65	
   años	
   era	
   el	
   16,1%	
   	
   estimándose	
   que	
   este	
   porcentaje	
   se	
   situará	
   en	
   torno	
   al	
  
27,5%	
  en	
  el	
  año	
  2050.	
  De	
  ello	
  se	
  deduce	
  que	
  anualmente	
  	
  habrá	
  una	
  población	
  más	
  
envejecida,	
   	
   vulnerable	
   a	
   un	
   mayor	
   número	
   de	
   patologías,	
   y	
   necesitada	
   de	
   una	
  
polimedicación	
  que,	
  en	
  términos	
  económicos,	
  repercute	
  en	
  el	
  incremento	
  del	
  gasto	
  
sanitario	
   inherente	
   a	
   la	
   prestación	
   farmacéutica	
   y	
   a	
   la	
   financiación	
   pública	
  

                                                                                                                            	
   295	
  

	
  
   122   123   124   125   126   127   128   129   130   131   132