Page 80 - 79_01
P. 80
A.
M.
Pascual--Leone
Todo
ello,
junto
con
muchos
otros
resultados
de
otros
investigadores,
muestra,
pues,
por
una
parte,
que
las
hormonas
gonadales
no
actúan
a
través
del
cerebro
solamente
con
fines
reproductores,
ya
que
el
hipocampo
nada
tiene
que
ver
en
ello
y,
por
otra
parte,
es
una
muestra
de
la
plasticidad
del
cerebro
adulto,
ya
que
los
receptores
encontrados
la
denuncian,
y,
por
último,
desde
luego
está
completamente
establecido
hoy,
que
los
receptores
de
esteroides
no
son
solamente
nucleares.
Así
que
estamos
trabajando
en
estas
cuestiones,
actualmente,
durante
el
siglo
XXI,
bajo
un
cambio
de
paradigma.
Figura
4.--
Distribución
de
receptores
gonadales
de
membrana
en
la
zona
CA1
del
hipocampo
de
rata
adulta.
Modificada
de
BS
Mc
Ewen
et
al.
cita
(16).
También
fue
el
grupo
de
McEwen
el
que
encontró
que,
en
rata
hembra,
en
la
zona
CA1
del
hipocampo
existen
muchas
más
dendritas
en
el
momento
del
proestro,
cuando
los
niveles
de
estradiol
son
más
altos
en
la
circulación,
que
en
la
etapa
del
estro
en
la
cual
decae
el
estradiol
(Figura
5),
mostrando
la
gran
acción
moduladora
del
la
hormona
gonadal
en
las
estructuras
hipocampales
.
Todo
el
cúmulo
de
conocimientos
acumulados
en
el
siglo
XX,
hicieron
pensar
además,
a
los
investigadores
de
esta
temática
en
el
nuevo
siglo,
que
dichos
nuevos
hallazgos
no
se
englobaban
bien
dentro
del
concepto
de
estrés
establecido
por
Selye
en
1936.
Pensaron
que
el
estrés
es
un
concepto
excesivamente
abstracto
y
difuso,
por
otra
parte,
había
sido
un
poco
mal
utilizado
en
algunas
ocasiones.
Como
cuando
se
había
hablado
del
estrés
de
la
reproducción
o
del
estrés
de
la
emigración
de
las
aves,
los
cuales
son
procesos
absolutamente
fisiológicos.
76