Page 85 - 79_01
P. 85

El	
  concepto	
  de	
  allostasis	
  en	
  la	
  Biomedicina	
  actual	
  

	
  
organismos	
   y	
   además	
   los	
   neurotransmisores	
   catecolaminas,	
   acetilcolinérgicos,	
  
serotoninérgicos,	
   gabaérgicos	
   o	
   de	
   glutamato.	
   Todos	
   ellos	
   constituyen	
   redes	
  
allostáticas	
  que	
  se	
  regulan	
  de	
  una	
  forma	
  no	
  lineal;	
  ello	
  quiere	
  decir	
  que	
  cuando	
  en	
  
un	
   proceso	
   falla	
   un	
   mediador	
   viene	
   otro	
   a	
   sustituirle	
   en	
   el	
   proceso	
   allostático,	
  	
  
aunque	
   la	
   regulación	
   depende	
   del	
   tiempo	
   en	
   que	
   se	
   produce	
   la	
   falta	
   y	
   de	
   la	
  
cantidad.	
   En	
   esa	
   no	
   linealidad	
   de	
   los	
   procesos	
   allostáticos	
   interviene	
   el	
   sistema	
  
parasimpático	
  oponiéndose	
  al	
  simpático	
  activado	
  por	
  la	
  allostasis	
  .	
  

        Coste	
   o	
   carga	
   allostática	
   quiere	
   significas	
   el	
   desmejoramiento	
   en	
   cuerpo	
   o	
  
cerebro	
  que	
  puede	
  producirse	
  por	
  el	
  uso	
  de	
  la	
  allostasis	
  .	
  

        Sobrecarga	
  o	
  sobrecoste	
  allostático	
  	
  es	
  cuando	
  la	
  energía	
  extra	
  demandada	
  
por	
   el	
   estado	
   allostático	
   sobrepasa	
   a	
   la	
   energía	
   general	
   del	
   organismo	
   disponible	
  
en	
  el	
  caso	
  de	
  la	
  sobrecarga	
  Tipo	
  I.	
  	
  

        En	
   el	
   caso	
   de	
   la	
   Tipo	
   II	
   se	
   produce	
   cuando	
   el	
   proceso	
   allostático	
   se	
   hace	
  
crónico	
  por	
  demasiado	
  tiempo	
  en	
  el	
  ejercicio	
  de	
  la	
  allostasis.	
  La	
  Tipo	
  II	
  es	
  la	
  que	
  se	
  
produce	
   en	
   sociedades	
   occidentales,	
   del	
   llamado,	
   generalmente,	
   primer	
   mundo,	
  
que	
  tienen	
  exceso	
  de	
  comida	
  disponible.	
  	
  

        Estos	
   conceptos	
   recientemente	
   establecidos	
   y,	
   además,	
   todos	
   	
   acuñados	
   en	
  
el	
   siglo	
   XXI,	
   son	
   conceptos	
   heurísticos,	
   establecidos	
   en	
   vertiente	
   de	
   investigación,	
  
para	
   llegar	
   a	
   la	
   comprensión	
   de	
   las	
   posibles	
   consecuencias	
   patológicas,	
   con	
   todos	
  
sus	
   matices,	
   de	
   la	
   gran	
   adaptación	
   multidimensional	
   que,	
   a	
   través	
   del	
   cerebro,	
   se	
  
realiza,	
  en	
  momentos	
  de	
  peligro,	
  con	
  fines	
  de	
  supervivencia	
  de	
  los	
  organismos	
  .	
  	
  

        Y	
   para	
   que	
   se	
   puedan	
   comprender	
   claramente	
   estos	
   conceptos,	
  
recientemente	
  acuñados,	
  	
  les	
  voy	
  a	
  mostrar	
  los	
  esquemas	
  publicados	
  por	
  el	
  grupo	
  
de	
  McEwen	
  en	
  Hormon	
  Behaviour	
  	
  en	
  2003	
  (21).	
  

        Es	
   un	
   esquema	
   muy	
   simplificado	
   puesto	
   que	
   solamente	
   contempla	
   las	
  
modificaciones	
   que	
   produce	
   la	
   allostasis	
   en	
   el	
   metabolismo	
   energético,	
   que,	
  
aunque	
  es	
  central	
  entre	
  los	
  sistemas	
  que	
  se	
  modifican	
  en	
  	
  los	
  procesos	
  allostáticos,	
  	
  
no	
   es,	
   ni	
   mucho	
   menos,	
   el	
   único,	
   puesto	
   que,	
   como	
   hemos	
   dicho,	
   la	
   allostasis	
   es	
  	
  
multidimensional	
   y	
   modifica,	
   a	
   través	
   del	
   cerebro,	
   muchos	
   otros	
   sistemas.	
   Sin	
  
embargo,	
   quizá	
   por	
   esa	
   simplificación,	
   ayuda	
   sin	
   duda	
   a	
   la	
   comprensión	
   del	
  
concepto	
  allostático	
  y	
  de	
  las	
  consecuencias	
  patológicas	
  que	
  puede	
  producir.	
  Ayuda	
  
a	
  situarnos,	
  conceptualmente,	
  en	
  la	
  posición	
  científica	
  actual	
  de	
  estas	
  cuestiones	
  y	
  
de	
  sus	
  posibles	
  consecuencias	
  patológicas.	
  	
  

        En	
   el	
   esquema	
   de	
   la	
   regulaciones	
   energéticas,	
   en	
   situación	
   normal	
   (Figura	
  
7)	
   consideran	
   que	
   hay	
   que	
   	
   tener	
   en	
   cuenta,	
   por	
   una	
   parte,	
   la	
   energía	
   general	
  
disponible	
   (EG)	
   del	
   organismo	
   que	
   vendría	
   representada	
   por	
   la	
   energía	
  
proporcionada	
  por	
  los	
  alimentos,	
  aunque	
  realmente	
  también	
  existe	
  en	
  los	
  procesos	
  
allostásicos	
   una	
   energía	
   producida	
   por	
   la	
   degradación	
   de	
   las	
   reservas	
   orgánicas,	
  
triglicéridos,	
   glucógeno	
   y	
   proteínas;	
   debido	
   a	
   la	
   acción	
   catabólica	
   de	
   los	
  

                                                                                                                            	
   81	
  

	
  
   80   81   82   83   84   85   86   87   88   89   90