Page 32 - 79_01
P. 32
Noticias
de
Iberoamérica
programas
de
intercambio,
investigación
farmacéutica
y,
en
general,
en
cuantas
cuestiones
se
consideren
relevantes
para
la
formación
de
los
farmacéuticos.
4.
Formular
propuestas
y
recomendaciones
generales
relativas
a
la
formación
y
ejercicio
de
la
profesión
farmacéutica,
ante
los
organismos
competentes
en
distintos
países.
5.
Difundir
conocimientos,
ideas
y
puntos
de
vista
relacionados
con
la
función
docente
e
investigadora
de
las
Facultades
de
Farmacia
o
similares,
entre
profesores
y
profesionales
de
la
salud,
asociaciones,
dependencias
de
gobierno
estudiantes
y
público
en
general.
Uno
de
los
principales
logros
de
la
COIFFA
fue
establecer
y
publicar
en
1998,
los
Mínimos
Curriculares
para
la
Formación
Farmacéutica,
que
han
sido
referente
en
la
reestructuración
de
planes
y
programas
de
estudio,
así
como
en
los
procesos
de
acreditación,
ya
que
fue
la
primera
propuesta
a
nivel
internacional
con
tal
precisión.
Estas
recomendaciones
para
la
formación
farmacéutica
expuestos
por
la
COIFFA,
constituyen
hasta
la
fecha,
elementos
fundamentales
para
alcanzar
las
cualidades
del
Farmacéutico
como
profesional
científico
y
sanitario,
y
han
sido
difundidas
por
otros
organismos
como
parte
de
las
Buenas
Prácticas
de
Educación
Farmacéutica.
De
esta
forma,
los
Mínimos
Curriculares
de
COIFFA
coinciden
con
la
propuesta
del
profesional
farmacéutico
de
siete
estrellas
de
la
Federation
Internationale
Farmaceutique
(FIP),
a
su
vez
adoptadas
por
la
OPS
y
ampliadas
a
dos
más
por
la
EAFP
y
FIP.
Las
cualidades
del
profesional
farmacéutico
a
las
que
se
hace
referencia
son:
Prestador
de
servicios
farmacéuticos,
responsable
de
la
toma
de
decisiones,
comunicador,
líder,
gerente,
estudiante
permanente,
docente.
Además
de
lo
anterior,
la
COIFFA
visualizó
la
importancia
de
añadir
al
perfil
del
farmacéutico
la
de
ser
investigador,
cualidad
que
también
ha
hecho
suya
la
OMS
y
la
FIP.
De
manera
adicional,
en
las
últimas
reuniones
de
la
COIFFA
donde
se
ha
reflexionado
en
torno
a
las
necesidades
de
la
formación
farmacéutica,
se
han
elevado
voces
de
miembros
de
este
organismo
iberoamericano,
planteando
como
otras
cualidades
que
se
deben
fortalecer
en
el
perfil
de
este
profesional,
en
apego
a
la
ética
y
la
deontología,
la
de
ser
gestor
de
las
relaciones
públicas
y
protector
de
la
sustentabilidad.
Otro
aspecto
a
destacar
sobre
el
desarrollo
de
las
actividades
de
COIFFA,
es
la
de
homologación
de
términos,
que
ha
sido
uno
de
los
proyectos
constantes
y
que
poco
a
poco
ha
ido
dando
frutos;
de
modo
que
es
ya
un
proyecto
importante
la
armonización
de
la
terminología
académica,
científica,
y
farmacéutica,
en
dos
idiomas:
español
y
portugués.
31