Page 33 - 79_01
P. 33

Iván	
  Torres,	
  Fidel	
  Ortega	
  y	
  Benito	
  del	
  Castillo	
  

	
  

        Finalmente,	
  es	
  importante	
  señalar	
  que	
  la	
  COIFFA,	
  en	
  respeto	
  a	
  la	
  autonomía	
  
de	
   cada	
   país	
   y	
   de	
   cada	
   universidad,	
   así	
   como	
   al	
   empleo	
   del	
   idioma	
   español	
   o	
  
portugués	
   que	
   caracteriza	
   cada	
   país	
   o	
   región,	
   acepta	
   el	
   uso	
   de	
   una	
   denominación	
  
distinta	
  sobre	
  las	
  agrupaciones	
  de	
  las	
  ciencias.	
  	
  

        En	
   el	
   campo	
   educativo,	
   los	
   programas	
   de	
   colaboración	
   han	
   permitido	
  
instrumentar	
   programas	
   docentes	
   de	
   posgrado,	
   de	
   educación	
   continua,	
   así	
   como	
  
estancias	
   de	
   investigación	
   gracias	
   al	
   intercambio	
   de	
   profesores	
   y	
   estudiantes.	
   En	
  
este	
   ámbito	
   se	
   han	
   dado	
   colaboraciones	
   entre	
   pares	
   de	
   Perú,	
   Bolivia,	
   México	
   y	
  
España;	
  así	
  mismo,	
  las	
  puertas	
  están	
  abiertas	
  a	
  nuevos	
  compañeros	
  de	
  otros	
  países	
  
de	
  nuestro	
  ámbito.	
  	
  

        En	
  el	
  campo	
  de	
  la	
  investigación,	
  la	
  COIFFA	
  ha	
  sido	
  un	
  punto	
  de	
  partida	
  para	
  
la	
   realización	
   de	
   tesis	
   de	
   posgrado	
   y	
   pregrado,	
   de	
   tal	
   forma	
   que,	
   se	
   han	
   realizado	
  
estudios	
   comparados	
   de	
   planes	
   y	
   programas	
   de	
   estudios	
   de	
   diversas	
  
universidades,	
   al	
   considerar	
   variables	
   que	
   permiten	
   valorar	
   el	
   grado	
   de	
  
armonización,	
  semejanza	
  o	
  divergencia	
  entre	
  ellos,	
  resultados	
  muy	
  valiosos	
  para	
  la	
  
modificación	
  de	
  los	
  mismos.	
  	
  

        De	
   esta	
   forma,	
   la	
   conferencia	
   ha	
   trabajado	
   de	
   acuerdo	
   con	
   su	
   misión,	
  
siempre	
   con	
   el	
   propósito	
   loable	
   de	
   perfeccionar	
   la	
   educación	
   farmacéutica,	
  
considerando	
   los	
   avances	
   científicos,	
   tecnológicos	
   y	
   farmacéuticos	
   que	
  
enriquecerán	
   a	
   las	
   universidades	
   de	
   experiencia	
   y	
   buenas	
   prácticas	
   en	
   la	
  
Educación	
  Farmacéutica	
  en	
  Iberoamérica.	
  

ELEMENTOS	
   RELEVANTES	
   SOBRE	
   LA	
   ACTUALIZACIÓN	
   Y	
   REGISTRO	
   DE	
   LOS	
  
    ESTATUTOS	
  DE	
  COIFFA	
  	
  

Dra.	
  Patricia	
  Parra	
  Cervantes	
  
        La	
   Conferencia	
   Iberoamericana	
   de	
   Facultades	
   de	
   Farmacia	
   (COIFFA)	
   tiene	
  

como	
   antecedente	
   histórico,	
   su	
   creación	
   en	
   el	
   año	
   1992	
   en	
   la	
   Universidad	
   de	
   los	
  
Andes	
  (ULA),	
  en	
  Mérida,	
  Venezuela,	
  como	
  un	
  organismo	
  integrado	
  exclusivamente	
  
por	
  Decanos,	
  por	
  directivos	
  equivalentes	
  o	
  sus	
  representantes.	
  

        En	
   un	
   inicio	
   fue	
   denominada	
   Conferencia	
   Hispanoamericana	
   de	
   Facultades	
  
de	
   Farmacia	
   (COHIFFA);	
   habiendo	
   sido	
   sus	
   promotores	
   los	
   doctores	
   Benito	
   del	
  
Castillo	
  García	
  y	
  Alfredo	
  Carabot	
  Cuervo,	
  Decanos	
  de	
  las	
  Facultades	
  de	
  Farmacia	
  de	
  
la	
  Universidad	
  Complutense	
  de	
  Madrid	
  (UCM)	
  y	
  de	
  la	
  ULA,	
  respectivamente.	
  	
  

        En	
  1996,	
  al	
  cabo	
  de	
  una	
  de	
  las	
  reuniones	
  de	
  mayor	
  participación	
  de	
  Decanos	
  
y	
   profesionales	
   de	
   Farmacia	
   provenientes	
   de	
   Universidades	
   de	
   España	
   y	
   de	
  
distintos	
   países	
   de	
   habla	
   hispana	
   de	
   América	
   Latina,	
   convocada	
   por	
   el	
   Dr.	
   Carlos	
  
Tomás	
   Quirino	
   Barreda	
   de	
   la	
   Universidad	
   Autónoma	
   Metropolitana-­-Xochimilco	
  

32	
  

	
  
   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38