Page 106 - 78_03
P. 106
POTENCIACIÓN
DE
LA
ACTIVIDAD
ANTITUMORAL
DE
DOXORRUBICINA…
el
grupo
tratado
con
nanopartículas
Fe3O4/PCL
con
doxorrubicina
incorporada
(dosis
equivalente
de
fármaco:
8
mg/Kg)
pero
sin
ser
guiadas
magnéticamente,
en
comparación
con
el
grupo
tratado
con
una
solución
acuosa
de
doxorrubicina
(dosis:
8
mg/Kg).
Sin
embargo,
la
mayor
eficacia
antitumoral
(p
<
0,05)
se
observa
en
el
grupo
de
ratones
tratado
con
nanopartículas
Fe3O4/PCL
con
doxorrubicina
incorporada
(dosis
equivalente
de
fármaco:
8
mg/Kg)
y
guiadas
mediante
un
imán
permanente
de
400
mT,
en
comparación
con
el
resto
de
grupos
de
tratamiento.
Creemos
que
estos
interesantes
resultados
son
consecuencia
de
una
mayor
acumulación
de
las
nanopartículas
(y,
por
lo
tanto,
de
la
dosis
de
fármaco)
en
el
tejido
tumoral,
gracias
al
menor
tamaño
de
éstas
y
a
su
elevada
capacidad
de
respuesta
a
gradientes
magnéticos
aplicados.
Figura
16.--
Actividad
antitumoral
in
vivo
(en
ratones
Balb/c
con
tumor
subcutáneo
inducido
con
células
murinas
EMT6
de
cáncer
de
pulmón)
de
las
nanopartículas
magnetita/poli(e--caprolactona)
(Fe3O4/PCL)
con
doxorrubicina
incorporada
(dosis
equivalente
de
fármaco:
8
mg/Kg)
y
guiadas
mediante
un
imán
permanente
de
400
mT
(?),
en
comparación
con
un
grupo
control
(sin
tratamiento,
¦),
nanopartículas
Fe3O4/PCL
(sin
fármaco)
guiadas
mediante
el
imán
permanente
(grupo
placebo,
misma
dosis
de
nanopartículas
y
esquema
de
tratamiento,
?),
nanopartículas
Fe3O4/PCL
con
doxorrubicina
incorporada
(dosis
equivalente
de
fármaco:
8
mg/Kg)
pero
sin
ser
guiadas
magnéticamente
(?),
y
una
solución
acuosa
de
doxorrubicina
(dosis:
8
mg/Kg,
?).
Análisis
estadístico
realizado
utilizando
el
test
t
de
Student.
Los
valores
marcados
con
**
p
<
0,05,
y
***
p
<
0,001
se
consideran
estadísticamente
significativos
y
muy
significativos,
respectivamente.
367